![]() |
Image by Freepik |
Imagina estar en pleno verano y que el aire acondicionado no funcione. En las temporadas calurosas lo que más queremos es que nuestro aire acondicionado se encuentre en perfectas condiciones, pero ¿y si este no enfría o no enfría lo suficiente, qué debo hacer? En este post aprenderás 9 razones por las que un aire acondicionado no enfría y algunas formas de solucionarlo.
ADVERTENCIA: Si no tienes los conocimientos necesarios en sistemas de aires acondicionados, lo más recomendable es que solicites la asistencia de un técnico especializado. Esta persona se encargará de ofrecerte un diagnóstico acertado de la falla de tu equipo. La siguiente información puede servir de guía para el usuario.
Razones por las que un aire acondicionado no enfría
1. Filtros de la unidad interior demasiado sucios
Debido a la falta de mantenimiento de un aire acondicionado los filtros de aire de la unidad interior podrían encontrarse demasiado sucios. La suciedad provoca un taponamiento del flujo de aire y por ende, circular el aire en la habitación se vuelve una tarea muy difícil para el aire acondicionado.
Este debe ser el primer aspecto a revisar cuando se tiene la sensación de que un aire acondicionado no enfría lo suficiente. No es necesario ser un experto para saber en qué estado se encuentran los filtros, pues, tan solo es necesario levantar la tapa de la unidad y extraer el filtro con cuidado. Posteriormente habrá que limpiarlos con una brocha o lavarlos con agua y volver a colocarlos. En la mayoría de los casos el problema se soluciona con eso.
Te puede interesar: ¿Cada cuánto tiempo se debe hacer mantenimiento a un aire acondicionado?
2. Panel del evaporador demasiado sucio
Si bien los filtros de aire cumplen una tarea súper importante, que es la de atrapar el polvo del aire circundante y así evitar que este circule por toda la habitación, estas no son 100% efectivas, ya que algunas partículas de polvo pueden colarse y estancarse en el serpentín o panel de la unidad interior. Con el paso del tiempo este polvo se va acumulando y en ese caso será necesario realizar una limpieza más profunda.
Esta tarea ya no resulta tan sencilla, pues es necesario retirar algunas partes plásticas de la unidad para poder acceder y limpiar correctamente el panel del evaporador. Dependiendo de las condiciones o si la suciedad es excesiva, es probable que se deba desmontar toda la unidad para realizar una limpieza mucho más profunda.
Lo más recomendable es que solicites el servicio de un técnico especializado para realizar esta tarea.
Te puede interesar: Beneficios de realizar mantenimiento a un aire acondicionado
3. Unidad exterior (condensadora) demasiado sucia
Es importante mencionar que si la unidad interior se encuentra completamente limpia pero la unidad exterior se encuentra muy sucia, el aire acondicionado no funcionará correctamente, y por supuesto, no enfriará como debería.
En cada mantenimiento es necesario realizar la limpieza de ambas unidades y eliminar cualquier acumulacion de polvo en los serpentines; esto ayudará a que el aire fluya libremente y la unidad funcione en óptimas condiciones.
4. Unidad interior y/o exterior mal ubicadas
En este punto me refiero a que a la hora de instalar un sistema de aire acondicionado, especialmente en los equipos divididos o Split, hay ciertos parámetros o condiciones en las que deberá ir instalada cada unidad, por ejemplo, la unidad interior no deberá estar demasiado cerca con respecto al techo, así como que la unidad exterior no deberá estar demasiado cerca a la pared, esto debido a que existirá un pobre flujo de aire a través de los serpentines, lo que equivaldrá a estar demasiado sucios como se mencionaba en los puntos anteriores.
En este post podrás encontrar información acerca de la correcta instalación de los aires acondicionados tipo Split.
5. Unidad exterior (condensadora) obstruida o cubierta
Como es bien sabido el flujo de aire de la unidad exterior comienza desde la parte trasera de la unidad, entrando por el serpentín del condensador y saliendo por la parte frontal lo que garantiza una correcta condensación del fluido refrigerante. Sin embargo, este flujo de aire puede traer consigo elementos que puedan obstruir todo el panel de condensación, como polvo, hojas, papel, basura u otros elementos que impidan el correcto flujo de aire, por lo que será necesario retirar cualquier elemento que se encuentre presente.
Por otro lado, si eres de las personas que les gusta cuidar las cosas de su hogar, probablemente hayas pensado en cubrir con alguna lona o cubierta toda la unidad exterior, pues como bien sabemos, es la que más está expuesta a los efectos de la intemperie. Sin embargo, cubrirla totalmente ocasiona un "ahogamiento" de la unidad condensadora, evitando que fluya el aire correctamente reduciendo significaticamente su eficiencia. Lo mejor será colocar un pequeño techado que tenga al menos 10 cm de distancia con respecto a la parte superior y respetar la distancia mínima de instalación de la unidad exterior con respecto a las paredes colindantes: 25 cm desde la parte trasera y lateral y 50 cm a la parte frontal.
Te puede interesar: Aires acondicionados tipo Split: Información adicional
6. Falta de refrigerante en el sistema
Si bien resulta lógico, la falta de refrigerante ocasiona una falta de enfriamiento importante en un sistema de aire acondicionado, por lo que será necesario comprobar los niveles de refrigerante en el sistema y determinar cuál es el motivo de la falta de este fluido. En el peor de los casos podría tratarse de una fuga de refrigerante, por lo que será necesario que un especialista realice el procedimiento necesario para resolver el problema.
Una forma bastante fácil de determinar si exsiste una falta de refrigerante en el sistema de aire acondicionado es a través de una inspección visual, pues, en la mayoría de los casos la cañería más delgada en la parte exterior se suele cubrir de hielo. ¡Ojo! no en el cien por ciento de los casos, pero al menos puede ser una referencia.
Te puede interesar: ¿Por qué se congela la tubería de descarga de un aire acondicionado?
7. Exceso de refrigerante en el sistema
Por otro lado, el exceso de refrigerante también provoca una falta de enfriamiento de un aire acondicionado. Al igual que el punto anterior, lo mejor será solicitar la asistencia técnica de un especialista que compruebe los niveles de refrigerante del sistema y te ofrezca la mejor solución al problema.
En otra ocasión ya he dedicado un post completo acerca de este problema en los aires acondicionados, por lo que podría interesarte leer: ¿Qué pasa si un aire acondicionado tiene exceso de refrigerante?
8. Giro demasiado lento del ventilador (fan motor)
También llamados forzadores de aire, los ventiladores tanto de la unidad interior como de la unidad exterior cumplen un papel muy importante que es la de evaporar y condensar el fluido refrigerante respectivamente, forzando al aire a fluir a través de los serpentines. Por lo tanto, es estrictamente necesario que estos ventiladores se encuentren funcionando correctamente.
Saber si están funcionando o no como deberían es bastante sencillo, pues tan solo es necesario observar el ritmo de giro de ambos ventiladores, incluso al acercarse un poco se puede notar si el flujo de aire es lo suficientemente fuerte o no para considerar un posible fallo.
Estos son algunas de las posibles causas por las que un ventilador puede girar lento:
- Posible obstrucción en el eje del motor
- Rodamientos del motor defectuosos
- Capacitor de marcha en mal estado
- El motor no está bien conectado
- Voltaje de alimentación inadecuado
Si sospechas que alguno de los ventiladores no está funcionando como debería, solicita la asistencia de un técnico especializado que te ayude a resolver el problema.
9. Compresor dañado total o parcialmente
Por último y no por ello menos importante, es probable que exista un daño parcial o total del compresor del aire acondicionado. Lo más común es que sucedan una de dos situaciones: la primera es que el compresor no arranque y la segunda es que el compresor solo arranque por un tiempo demasiado corto.
Algunas causas que pueden orillar a este problema son:
- Capacitor de marcha del compresor en mal estado
- Voltaje de alimentación inadecuado
- Motor desconectado o terminales haciendo falso contacto
- Compresor dañado internamente
En algunos casos el problema se puede solucionar con tan solo reemplazar una pieza o realizando ajustes en la instalación electrica, sin embargo, puede ocurrir que el compresor de tu aire acondicionado esté completamente inservible y sea necesario reemplazarlo. Ten en cuenta que el reemplazo de un compresor a un sistema de aire acondicionado puede costar hasta un 70% del coste total del equipo, por lo que tendrás que decidir si te conviene más reparar tu antigüo equipo o adquirir uno nuevo.
Si no tienes los conocimientos necesarios, lo más recomendable es que solicites la asistencia de un técnico especializado que te ofrezca la mejor alternativa posible para resolver el problema con tu aire acondicionado.
0 Comentarios