Por qué se congela la tubería de descarga de un aire acondicionado


El congelamiento total o parcial de las tuberías de un sistema de aire acondicionado es motivo de una mala condición en el funcionamiento de dicho sistema. Arreglarlo será clave para evitar un fallo más grave en el futuro.

Este es uno de los problemas más comunes en los sistemas de aire acondicionado. Es probable que en algún momento te hayas percatado de tal situación, pero, ¿Cuál es la verdadera razón del congelamiento de las tuberías de un aire acondicionado? 

Anteriormente, ya hemos hablado del congelamiento de la tubería de succión y todas las posibles causas. Si quieres leer ese post, te dejo el enlace directo: 

Te puede interesar: Por qué se congela la tubería de succión de un aire acondicionado

En esta ocasión hablaremos del congelamiento de la tubería de descarga y sus principales causas. Antes que nada, expliquemos cómo identificar esta tubería y qué función tiene en el sistema de aire acondicionado. 


Función e identificación de la tubería de descarga

La tubería de descarga se llama así debido a que a través de este ducto pasa el refrigerante en estado líquido desde la salida del condensador en la unidad exterior, hacia el evaporador en la unidad interior, donde se hace el proceso de acondicionamiento del aire de la habitación en cuestión. En otras palabras, el refrigerante del sistema "sale" o se "descarga" hacia el otro extremo de la unidad. También se le conoce como línea de alta, ya que a través de esta tubería fluye el refrigerante a una mayor presión que en la succión (o línea de baja). 


Identificación de las tuberías de un aire acondicionado tipo Split.

En los sistemas tipo Split y Compactos, que son los más comunes, la tubería de descarga se puede identificar fácilmente, ya que normalmente su grosor es menor en comparación con la tubería de succión. En sistemas de 1 tonelada, el diámetro de las tuberías de interconexión suelen ser de 1/4 de pulgada para la línea de descarga y 1/2 pulgada para la línea de succión. Otra manera de identificar físicamente la tubería de descarga es que la válvula a la que se conecta el tubo no tiene conexión para servicio, como sí lo es con la válvula de succión. 

Por otro lado, esta sería la serie del sistema de tuberías en un sistema de aire acondicionado: 

Compresor  serpentín de condensación  tubería capilar (o válvula de expansión)  línea de descarga  serpentín de evaporación  línea de succión  compresor. 

¿Por qué se congela la línea de descarga? 

El congelamiento de la línea de descarga, generalmente, se debe a que por el sistema de tuberías fluye una baja proporción de refrigerante en comparación con la capacidad que tiene el sistema en sí mismo para transferir temperaturas. Existen 3 principales causas por las que se congela la tubería de descarga en un sistema de aire acondicionado, las cuáles se describen a continuación: 

1. Falta de refrigerante en el sistema

Definitivamente, esta puede ser la causa más común, sin embargo, esta falta de refrigerante puede deberse a múltiples razones, por ejemplo, una carga deficiente debido a una mala calibración del manómetro, lo que puede indicar valores inferiores a los que se requieren, también puede deberse a que no se siguieron las técnicas y procedimientos de carga de refrigerante adecuadas. 

Por otro lado, el problema puede presentarse no necesariamente por una mala carga de refrigerante, sino también por una fuga del mismo. Cuando existen fugas muy pequeñas en un sistema de aire acondicionado, no importa qué tan bien se sigan las técnicas de carga de refrigerante, este se irá escapando con el paso del tiempo, lo que eventualmente provocará el congelamiento de la línea de descarga. 

2. Tubo capilar parcialmente obstruido

Si nos fijamos en la serie de tuberías que se describió anteriormente, inmediatamente después del serpentín de condensación, el refrigerante fluye a través de un tubo capilar. Recordemos que el tubo capilar es una tubería muy fina, cuya finalidad es hacer el proceso que se conoce como "expansión", la cuál reduce la presión y temperatura de un refrigerante en estado líquido, preparándolo para el proceso de evaporación subsecuente. En equipos más sofisticados se emplea una válvula de expansión, también conocida como VET o TX, pero la finalidad es básicamente la misma. 

Pues bien, si el tubo capilar se obstruye parcialmente, no por completo, el flujo de refrigerante será muy reducido a través de todo el sistema, lo que provocaría un "síntoma" similar a una falta de refrigerante, aún si se tiene una carga exacta y el resto del equipo operando correctamente. Para solucionarlo, será necesario limpiar el sistema de tuberías con agentes químicos especiales (a este procedimiento se le conoce como "barrido del sistema"), de ser necesario, sustituir el tubo capilar y filtros, y hacer todo el procedimiento necesario para una correcta carga de refrigerante nueva. Recordar realizar el proceso de vacío previamente. 

En el caso de las válvulas de expansión termostáticas (VET), será necesario calibrar la válvula y asegurarse de que funciona correctamente. En su defecto, reemplazar por uno nuevo. 

3. Válvula de descarga parcialmente cerrada o semi-abierta

Similar al caso anterior, una válvula de descarga parcialmente cerrada simularía una obstrucción en el tubo capilar. La manipulación de estas válvulas (presentes en los equipos de tipo Split) se debe a la realización de algún servicio, desmontaje o instalación de una unidad con refrigerante atrapado en el sistema. Si bien su solución no requiere la sustitución de dicha válvula, tan solo será necesario abrir el pase del refrigerante utilizando la herramienta adecuada. 

+BONUS: Uso de un refrigerante diferente al que se requiere

Es bien sabido que en el mercado existe una amplia variedad de refrigerantes para los sistemas de refrigeración y aires acondicionados. Si bien, se pueden reemplazar algunos refrigerantes por otros, siempre será necesario sustituirlos según su compatibilidad y el tipo de aplicación del sistema en cuestión, ya que los refrigerantes tiene propiedades termodinámicas muy distintas entre ellos y usarlos en sistemas donde no son compatibles con el diseño del mismo, puede provocar problemas graves, incluyendo la congelación de las líneas. 

Para la sustitución de refrigerantes es necesario respetar ciertos lineamientos, que son básicamente a nivel de diseño, por ejemplo, el dispositivo de expansión, filtros deshidratadores, lubricante del compresor y asegurarse de que el reemplazo sea un sustituto directo del refrigerante que se desea eliminar, entre otros aspectos.

Recordatorio importante 

Cualquiera que sea la causa del congelamiento de las tuberías y la solución que se emplee para arreglarlo, es importante emplear siempre las medidas de seguridad adecuadas para cada trabajo y aplicar las buenas prácticas de refrigeración, dentro de las cuáles se encuentran no liberar refrigerante al medio ambiente y realizar el correcto barrido/vacío al sistema de climatización o refrigeración, según sea necesario y el correcto manejo de los refrigerantes.

Publicar un comentario

0 Comentarios