
La seguridad industrial es el conjunto de técnicas y procedimientos que deben realizarse con el fin de prevenir, y según sea el caso, eliminar, limitar o minimizar los riesgos de accidentes derivados de actividad industrial o la utilización de herramientas, entre otros, que puedan producir daños a las personas en el ambiente de trabajo.
Aunque damos por hecho que en el ambiente de trabajo son muchísimos los riesgos con los que podemos encontrarnos y sufrir accidentes, a veces solemos ponerle más importancia a los más grandes y pasamos desapercibidos los riesgos que creemos son de menor importancia. Sin embargo, son estos pequeños riesgos los que verdaderamente provocan los accidentes en la mayor parte de los casos, pues, solemos darle menos importancia y nos descuidamos. Es justo en ese momento donde sufrimos el percance.
Independientemente del tipo de trabajo que se esté realizando, aquí se presentan algunas reglas generales para la seguridad personal. Aunque algunas puedan parecer muy obvias, en realidad es sorprendente cómo se llegan a olvidar y es importante mencionarlas para tenerlas siempre en cuenta.
- Regla 1. Poner siempre la atención en lo que se está haciendo. Cualquier descuido podría provocar un accidente.
- Regla 2. Hacer siempre el mejor trabajo desde el principio en el tiempo adecuado. Si se pone todo el empeño necesario en hacerlo desde que inicias, no necesitarás volver hacerlo después.
- Regla 3. Mantener limpia el área en donde se trabaja y mantenga ordenado su espacio. Esto último es principalmente bueno cuando requieras ocupar una herramienta y la tengas a la vista para usarla inmediatamente y no tengas que perder el tiempo buscando algo que acabas de dejar hace un minuto. Igualmente, cuando algo se derrame, limpiarlo y secarlo inmediatamente, para evitar que se olvide y más tarde sufra accidentes por resbalones o caídas.
- Regla 4. Siempre proteger la vista. Usar gafas de seguridad cuando se requiera. Esto ayuda a evitar lesiones directas a los ojos causadas por pedazos de metal, astillas o cualquier otro trozo de materia que se desprenda, vapores, líquidos o luz ultravioleta.
- Regla 5. Mantener siempre el área de trabajo ventilada, especialmente cuando se trabaja con sustancias químicas o tóxicas.
- Regla 6. No supongas al trabajar con circuitos eléctricos. Verifica siempre. Creer que un circuito eléctrico está desactivado solo porque la posición del interruptor así lo indica no es sinónimo de seguridad. Verifica siempre que los circuitos con los que trabajas están verdaderamente desenergizados para poder trabajar con seguridad y confianza. Si no estás seguro, verifica.
- Regla 7. Mantener siempre las herramientas de trabajo en buen estado. Cuando realices trabajos de cualquier tipo, asegúrate que las herramientas son las adecuadas y están en buenas condiciones, de lo contrario podrías sufrir accidentes, especialmente cuando trabajas con electricidad y utilizas herramientas sin el protector aislante o con este gastado.
- Regla 8. Emplee siempre las herramientas para el fin en que fueron hechas. El mal uso de las herramientas de trabajo puede provocar lesiones en el cuerpo y podría perjudicar el estado del equipo o aparato con el que trabaje.
Correcto manejo de los refrigerantes
Los gases refrigerantes se encuentran contenidos en envases a presión. En condiciones normales, estos envases se pueden mover a cualquier lado sin ningún problema, sin embargo, hay que tener principal cuidado si estos no cuentan con el casquete de protección. Si es así, no lo mueva, pues, podría escapar la presión del gas y causar daños a su alrededor. Recuerda que los refrigerantes tiene un bajo punto de ebullición (hierven a -40°C aprox.), lo que significa que si se libera a la atmósfera y cae sobre su piel podría causar quemaduras por congelación muy rápidamente. Si se da el caso de ver el refrigerante escurriendo por el envase que lo contiene, evita detenerlo con tus manos.
Siempre use gafas de seguridad cuando haga uso de los refrigerantes, ya que podría salpicar hacia su rostro y causar quemaduras en los globos oculares.
Una de las técnicas usadas por los técnicos de refrigeración al cargar refrigerante a un sistema es calentar el envase, esto debido a las caídas de presión lo que provoca el flujo lento del refrigerante. Para evitar que caiga la presión, se puede calentar pero muy ligeramente el envase metiéndolo en agua tibia (no caliente) cuando cargue el sistema. No aplique flama directa al envase ni utilice calentadores resistivos directamente.
Por último, no tire el envase ni lo exponga a las radiaciones solares durante mucho tiempo. Si requiere reutilizar el envase y rellenarlo, asegúrese de respetar los límites de peso y presión especificados en la botella. Guarde en un lugar adecuado conforme a las especificaciones y asegúrese de mantener cerradas las válvulas y que estas siempre queden en posición vertical.
Principales riesgos en el área de trabajo
En nuestra área de trabajo podemos encontrarnos con una gran variedad de fuentes de peligro que debemos saber identificar. Como mencioné antes, muchas son bastante obvias, pero las que creemos las más insignificantes llegan a ser los que provocan los accidentes. Incluso nosotros podemos ser un peligro para nosotros mismos si no prestamos atención a las actividades que realizamos durante nuestro trabajo.
Todos los trabajos tienen sus propios riesgos, algunos mayores que otros, pero que si no manejamos adecuadamente cada situación, podría ser un riesgo para nuestra seguridad. La electricidad es uno de los principales riesgos que, como técnicos, nos vemos expuestos la mayor parte del tiempo en nuestro trabajo.
Corriente eléctrica
Todos sabemos que se necesita muy poca corriente eléctrica para matar a una persona, es por ello que es necesario tomar medidas de seguridad adecuadas cuando trabajemos con electricidad. Cuando recibimos una descarga eléctrica, se presenta un espasmo muscular. Si la electricidad pasa a través de nuestro corazón o nuestro cerebro puede causarnos la muerte. Un exceso de corriente eléctrica puede sobrecalentar nuestro cuerpo, produciendo quemaduras y daño corporal que podría ser permanente.
Si bien es cierto que se puede trabajar con la electricidad de forma muy segura, eso dependerá de nosotros y de las medidas de seguridad que empleemos al trabajar. Sigue las prácticas seguras en trabajos eléctricos para evitar estos accidentes.
Capacitores
Hay que recordar que los capacitores o condensadores pueden retener cierta carga eléctrica que podría darnos una fuerte sacudida. La correcta manipulación de los capacitores es necesaria en el trabajo eléctrico. Saberlo nos evitará exponernos a los riesgos que esto acarrea.
También te puede interesar: ¿Cómo descargo un condensador de forma segura?
Incendios
En el trabajo, existen múltiples situaciones que podrían originar un incendio. Ya sea que realice trabajos con soldadura a altas temperaturas, o el uso de líquidos inflamables, el trabajo con motores, la manipulación de interruptores, transformadores, entre otros, el riesgo de incendio está siempre presente.
Es importante conocer acerca de las medidas de seguridad que hay que tomar en caso de riesgo de incendio, lo que podría salvar muchas vidas y bienes materiales.
También te puede interesar: Acerca de la NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo
Procesos de trabajo: instalación y servicio
Durante los procesos de trabajo, es importante mantener nuestra mente enfocada en las actividades que realizamos, ya que, si no estamos concentrados en lo que hacemos podemos pasar por alto todas las medidas de seguridad que debamos adoptar en ese momento. Algunos riesgos por esto podría ser caídas de azoteas, cortadas, quemaduras, descargas eléctricas o cualquier otro riesgo que se haya mencionado anteriormente, entre otros.
En trabajos en altura, utilice las escaleras adecuadamente y no las use para otro fin diferente al que fueron diseñadas. No sobrepase los límites de uso.
Recuerde siempre utilizar el equipo de protección personal adecuado para cada trabajo, ya que eso disminuirá el riesgo al que esté expuesto. Determine que prendas debe usar para cada trabajo y manténgase protegido durante su labor.
También te puede interesar: Acerca de la NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo
Independientemente de los trabajos que realice, es importante conocer los riesgos de su lugar de trabajo. Conocer los posibles riesgos de descarga eléctrica, sustancias químicas, quemaduras, entre otras lesiones que podrían perjudicar su integridad física, parcial o permanentemente.
Recuerda poner mucha precaución en cada trabajo. Cada trabajo es necesario planearlo de forma adecuada y tomando las precauciones necesarias para reducir todos los riesgos y evitar verse expuesto a cada uno. Su concentración y enfoque le ayudarán a mantenerse saludable mientras trabaja. Acostúmbrese a mantener hábitos de seguridad en el trabajo. Su salud es muy importante.
Si está consiente de lo que puede suceder, podrá asegurarse de que no suceda.
0 Comentarios