¿Cómo descargo un condensador de forma segura?



Cuando trabajamos con electricidad es muy importante trabajar con seguridad y seguir las medidas adecuadas para evitar accidentes, ya que como sabemos, la electricidad, a como nos puede brindar grandes beneficios, también nos puede hacer mucho daño. Esta incertidumbre ha provocado muchas dudas y ciertos miedos acerca de algunos dispositivos eléctricos y sobre cómo manipularlos correctamente, especialmente cuando hablamos del condensador, o también llamado capacitor (por su traducción al inglés).

Los condensadores eléctricos se pueden encontrar en prácticamente cualquier electrodoméstico y equipo electrónico, y su uso es fundamental para su funcionamiento. Como bien sabemos, el condensador eléctrico se encarga de almacenar energía eléctrica para después descargarla en el mismo circuito, sin embargo, cuando queremos intervenir estos circuitos, ya sea para su reparación o verificación, es necesario descargar los condensadores, ya que no importa que hayas desconectado el aparato de la corriente eléctrica, un condensador podría mantener cierta carga almacenada que, por algún descuido podría ser descargado a través de tu cuerpo provocándote una fuerte sacudida y en el peor de los escenarios, la muerte. 

Y sí, esta última palabra no genera ningún alivio, aunque tampoco es motivo de preocupación, ya que la buena noticia es que existen formas totalmente seguras de descargar los condensadores y poder manipular los circuitos sin ningún problema. A continuación, te enseño cómo descargar un condensador eléctrico de manera segura. 

Técnica del destornillador

Uno de los métodos mayormente usados por los técnicos para descargar los condensadores es juntar las terminales del dispositivo con la ayuda de un destornillador, una pinza o incluso, un puente con la ayuda de un cable, generando un cortocircuito y así, lograr su descarga. Aunque es cierto que sí se descarga el condensador, no es recomendable efectuar esta acción, ¿Por qué? 

Si bien para los condensadores más pequeños es un método seguro, para los condensadores más grandes puede ser muy peligroso, además que, al usar este método en cualquier condensador ayuda a reducir considerablemente su vida útil. Y claro, eso no es bueno. 

Formas seguras de descargar un condensador

Además de la anterior mencionada, existen otras dos formas de descargar un condensador eléctrico que son mucho más seguras y que mantienen la integridad del componente: 

1. Por medio de una resistencia eléctrica. 
2. Con la ayuda de un foco incandescente. 

Con resistencia eléctrica

El primer método es con la ayuda de una resistencia eléctrica de cierta capacidad. Al unir uno de los extremos de la resistencia con una terminal del condensador y lo mismo con el otro extremo de la resistencia unido a la otra terminal del condensador, este se descarga de manera correcta, aunque más lentamente, pero sin dañarlo. Eso permite liberar la energía eléctrica almacenada en forma de calor, dando completa seguridad de manipularlo al finalizar el proceso. 

Para efectuar este procedimiento es necesario conocer el tamaño de la resistencia a emplear. Aquí dejo una calculadora de descarga de capacitores por Digi-Key que permite calcular el valor de la resistencia y potencia a emplear dependiendo del valor del condensador a descargar, así como el tiempo de descarga, entre otros datos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se puede utilizar una resistencia de 20,000 ohms (20kΩ) 5 watts para descargar los condensadores. 

Te puedes apoyar conectando cables 12AWG o 14AWG suficientemente largos en cada extremo de la resistencia y caimanes dentados para mayor seguridad y manejo. 

Recuerda que este proceso es más lento que el método del destornillador, ya que no descarga de golpe el condensador, por lo que será necesario esperar unos segundos antes de separarlo de la resistencia. 

Una medida de seguridad esencial es que al desconectar la resistencia del condensador, midas los valores de tensión entre sus terminales con un multímetro para comprobar que se ha descargado por completo. En caso de que no, vuelve a unir cada extremo y manténlo el tiempo suficiente hasta lograr descargarlo. Una vez más mide y asegúrate de que es seguro manipularlo.

Fuente de la imagen: WikiHow

Con foco incandescente 

En el segundo método se usa un foco incandescente para descargar el condensador. Esta funciona de forma similar al anterior, ya que el alambre del foco es una resistencia de gran valor, sin embargo, hay que tener cuidado de que el foco sea capaz de tolerar la tensión emitida por el condensador.  

Para efectuar este método, será tan sencillo como conectar el foco o bombillo a un socket de manera normal, y este último conectarlo a cada terminal del condensador para alimentar al foco. Si el condensador está cargado, esto hará que el foco encienda y se mantenga el resplandor, disminuyendo gradualmente con el paso de los segundos. Cuando se apague por completo, puedes mantenerlo conectado por unos segundos más para asegurar que se haya descargado totalmente el condensador. 

No olvides que antes de tocarlo verifiques con el multímetro la tensión entre las terminales para comprobar que es seguro manipularlo.

Recomendaciones de seguridad 

Por último, algunas recomendaciones de seguridad para efectuar la descarga de los condensadores. 

1. Cuando vayas a descargar un condensador, asegúrate que el equipo en el que se encuentra esté desconectado de la alimentación, si es el caso de los electrodomésticos. En caso de que el condensador esté conectado por medio de terminales, desconectarlos. 
2. Al medir la tensión, colocar la perilla del multímetro al valor de tensión más alto para evitar que se estropee y también para que se obtengan medidas más exactas. 
3. Si el fin de descargar el condensador es para almacenarlo, cuidar que el sitio donde se coloque esté alejado de fuentes de tensión, como baterías, para evitar que se cargue de nuevo y no se sufran accidentes al manipularlo en un futuro. 
4. Al descargar con resistencia eléctrica, evitar mantenerla en la mano al realizar la descarga. 
5. Aunque sea obvio, pero es importante recalcarlo: aislar las partes eléctricas que queden expuestas, como por ejemplo, las uniones entre cable-resistencia. 
6. Para futuros trabajos donde se requiera descargar condensadores se puede optar por soldar las uniones entre los cables y la resistencia, esto ayudará a agilizar los trabajos al tener una herramienta práctica y segura de trabajo.

Descarga autónoma del condensador

Es cierto que los condensadores se pueden descargar por sí solos, ya que muchos cuentan con una resistencia interna que elimina la tensión acumulada por sí sola. Sin embargo, es necesario tomar precauciones ya que no sabemos si esa resistencia sirve o no, por lo tanto no podemos confiarnos, es por eso que es altamente recomendable efectuar los métodos seguros de descarga del condensador antes mencionados y garantizar la integridad de la persona, como de los componentes con los que se trabaja. 

Recuerda seguir las medidas de seguridad requeridas para cada trabajo, actuar con responsabilidad y cuidado. Nunca supongas. Verifica. 

Publicar un comentario

0 Comentarios