Seguramente, al abrir o destapar la unidad exterior de un aire acondicionado tipo split te habrás dado cuenta que en algunos modelos de aire acondicionado, el compresor cuenta con una especie de funda que lo envuelve casi en su totalidad. En ciertos modelos pueden llegar a contar con hasta dos de estos forros.
En este post quiero hablar acerca de la verdadera función de estas fundas, qué tan útiles son, si es recomendable o no quitarlas y qué pasa si lo hacemos.
Fundas de compresor de aire acondicionado
Primero que nada, es importante mencionar que existen al menos dos tipos de forros o fundas para los compresores de aire acondicionado. Dependiendo del tipo, estos pueden cumplir una función diferente respectivamente, las cuáles son:
1. Aislamiento térmico: Lo cuál permite que la temperatura del compresor se mantenga aislada dentro del compartimento donde se encuentra, evitando choques térmicos y coayudando a que no ingrese líquido en el compresor. Esto lo logra gracias a que al mantener aislada la temperatura del compresor, permite mantener sobrecalentado el gas refrigerante en estado gaseoso, evitando su condensación de manera temprana, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de que ingrese líquido a las válvulas del compresor. De esta forma, se maximiza el rendimiento del equipo y se prolonga su vida útil.
2. Absorción de ondas sonoras: Lo cuál significa que ayuda a reducir el ruido que puede emitir el sistema de aire acondicionado durante su funcionamiento. Esto es especialmente útil cuando la ubicación de la unidad exterior colinda con otros domicilios o están instalados en zonas comerciales, hospitales, etc., donde se requiera minimizar en mayor medida el ruido del compresor.
Es importante tener en cuenta que estos elementos están donde están por algo, y es que claro, forman parte del diseño del aire acondicionado en cuestión. Es decir, a la hora de fabricar un sistema de aire acondicionado, estos deben cumplir con ciertos parámetros técnicos o especificaciones concretas, con lo cuál, cada parte que se añade a su conjunto durante su fabricación ayudará a que se alcancen tales parámetros una vez puesta en marcha la unidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, muchos técnicos optan por retirar este forro o cubierta del compresor asumiendo que no cumplen una función importante y que en lugar de ayudar al sistema a mejorar su rendimiento, en realidad lo afecta, provocando que aumente la temperatura del compresor de manera drástica, generando sobrecalentamientos innecesarios.
Ahora bien, ¿qué pasa si se retira la cubierta protectora del compresor? Veamos:
Si hablamos del aislante acústico, la respuesta resulta obvia, puesto que retirar esta cubierta, naturalmente hará que los ruidos que emite el compresor durante su funcionamiento se agudicen, pudiendo afectar a los usarios colindantes. Por otro lado, retirar el aislante térmico, sin duda alguna reducirá el rendimiento del sistema de aire acondicionado aumentando los consumos de energía eléctrica, al mismo tiempo que aumentan los riesgos de ingresar líquido a las válvulas del compresor, reduciendo su vida útil.
Dicho lo anterior, ¿verdaderamente resulta tan grave retirar las cubiertas del compresor? La verdad es que no. Tanto es así que posiblemente no notes la diferencia en el funcionamiento del aire acondicionado conparándolo entre tener o no tener la cubierta del compresor puesta.
En términos técnicos, está más que claro que se tengan qué considerar todos los parámetros y las proporciones en las que puede afectar a la unidad, pero para términos prácticos, seguramente no habrá ningún problema. Por lo tanto, de ser así, lo más recomendable sería no quitar las cubiertas, aunque eso nos lleva al siguiente punto.
Otra razón por la cuál muchos usuarios coinciden en retirar las cubiertas del compresor es debido a que estas absorben mucha humedad. Si se tiene en cuenta que esta cubierta por lo general permanece haciendo contacto directo sobre el compresor, la humedad provocará oxidación en las paredes metálicas del compresor en cuestión, haciendo que a lo largo del tiempo estas paredes se debiliten por el óxido, provocando fugas de refrigerante y diversos daños internos, como ingreso de humedad o elementos no deseados al sistema.
En esta imagen de aquí podemos ver la cubierta de compresor cuyo aire acondicionado tendría un tiempo de uso de unos seis meses. Como se puede apreciar, ya presenta rastros de óxido lo que indica que el compresor ya sufrió este daño a menos de un año de uso, dejando la pregunta de ¿qué tanto daño podría hacer a lo largo del tiempo si esta cubierta se deja puesta?
Lamentablemente a lo largo de mi experiencia he visto compresores completamente dañados a causa de este forro debido a la humedad que absorben, especialmente aquellos equipos que quedan expuestos a la intemperie en el exterior.
![]() |
Cubierta de compresor con rastro de óxido. |
Al final, podemos decir que los forros o cubiertas del compresor resultan ser un mal necesario, aunque vuelvo a reiterar que la opción de retirarlas siempre será bienvenida, puesto que es posible que la mayoría de usuarios prefieran sacrificar un poco de rendimiento, con tal de evitar que su compresor se dañe prematuramente a causa de la cubierta, y con lo costosas que pueden ser esas reparaciones. En esta imagen de abajo muestro un trabajo que realicé hace un tiempo donde se reemplazó un compresor de aire acondicionado split debido a que la base se oxidó completamente y generaba pérdida de refrigerante.
Causa: la cubierta del compresor.
Después de esto y para ser honestos, yo en lo partícular soy de los que ahora deciden retirar las cubiertas de los compresores siempre que tengo la oportunidad, esto por la misma razón que mencioné en el último punto: la oxidación de las paredes del compresor a causa de la humedad.
Espero que esta publicación haya servido un poco para quitar la inquietud acerca de retirar las cubiertas o forros de los aires acondicionados.
Te puede interesar: Importancia de hacer vacío a los sistemas de refrigeración y aires acondicionados
2 Comentarios
Yo retire este cobertor y ahora el compresor se recalienta y se dispara constantemente.
ResponderBorrarHola. Gracias por tu comentario. Te comento que no debería ocurrir eso al retirar el cobertor. Sería interesante que revisaras si existe alguna falla. Saludos.
Borrar