¿Cómo identificar la fase y el neutro en una instalación eléctrica?


ADVERTENCIA: Manipular los sistemas eléctricos sin conocimientos previos o sin las herramientas e instrumentos necesarios puede ocasionar descargas eléctricas que podrían ser mortales. 

Fase y Neutro son los términos que se usan en electricidad para referirse a los conductores de un sistema eléctrico de corriente alterna monofásico, por lo tanto, saber identificar cada uno de esos conductores resulta particularmente importante para el trabajo eléctrico.

El conductor conocido como fase es el que comúnmente transporta la carga eléctrica para alimentar electrodomésticos y demás aparatos eléctricos. Por otro lado, el neutro por sí solo carece de esta carga eléctrica y su función consiste en retornar la corriente para cerrar el circuito eléctrico que pone en funcionamiento las cargas conectadas.

Hay que tener en cuenta que si sólo el conductor de fase se conectara a un electrodoméstico este no funcionará si no se cierra el circuito a través del neutro. 

Por último, es importante mencionar que en instalaciones monofásicas a 220/230V~ (también llamadas bifásicas) no se suele referir como neutro al segundo conductor, sino también se le refiere como segunda fase, dando como resultado 220/230V entre fases y 115/127V entre una fase y neutro. 

¿Cómo identificar la fase y el neutro? 

Existen al menos 4 métodos seguros para poder identificar la fase y el neutro correctamente, los cuáles te cuento a continuación:

1. Utilizando un probador de corriente o buscapolo tipo destornillador


Este es uno de los métodos más sencillos y prácticos de localizar la fase en una instalación eléctrica, puesto que el buscapolo nos indica a través de una pequeña luz cuando hace contacto con el conductor energizado. 

Si quieres saber más información acerca de los buscapolos, te invito a leer ¿Cómo funciona un probador de corriente o buscapolos?

Este método resulta ser uno de los más precisos, puesto que la luz no brillará hasta hacer contacto directo con el conductor energizado.

2. Utilizando un probador de corriente o buscapolo inductivo


Este método es muy similar al anterior, sólo que a diferencia de este, el buscapolos inductivo no es necesario que haga contacto directo con el conductor energizado, sino que por medio de la inducción magnética hará que emita un sonido acompañado de una luz al detectar la fase. 

Sin embargo, este método puede ser un poco engañoso si el cable de la fase y el neutro se encuentran muy juntos o unidos, ya que la inducción magnética puede cubrir un par de centímetros al rededor de la fase afectando la lectura del otro cable.

3. Utilizando un multímetro digital o voltmetro


Este método podría ser el más efectivo a la hora de identificar la fase y el neutro, ya que además de indicar cuál es el conductor que se encuentra energizado, es capaz de indicar el valor exacto del voltaje con el que cuenta. 

Para lograr identificar la fase es necesario colocar el multímetro en modo de detección de voltaje o tensión alterna (V~/VAC) y posteriormente colocar una punta del multímetro en uno de los conductores y la otra punta haciendo tierra a través de una estructura metálica o colocando nuestro dedo sobre ella para de esta forma cerrar el circuito a través de nuestro cuerpo y comenzar con la lectura. 

En tal caso, podríamos obtener las siguientes lecturas: 

Fase + cuerpo = 110/127V o un voltaje muy cercano

Neutro + cuerpo = 0V o muy cerca de 0V. 

En el caso de que en la instalación eléctrica cuente con tres cables (fase, neutro y tierra) se puede utilizar la siguiente referencia para identificar la fase y el neutro. 

Fase + neutro = 110/127V

Fase + tierra = 110/127V

Neutro + tierra = 0V

4. Utilizando un foco


Este es un tipo de técnica casera. Para ello se necesita un foco conectado a un portalámparas (socket) con sus respectivos cables de alimentación (fase y neutro). 

Para hacer la identificación, se puede utilizar la siguiente referencia al colocar los cables del portalámparas sobre alguno de los conductores en cuestión: 

Fase + neutro = Foco encendido

Fase + tierra = Foco encendido

Neutro + tierra = Foco apagado

Código de colores en los cables para identificar fase y neutro

Esta es una práctica que no recomiendo en absoluto, ya que desafortunadamente en muchas instalaciones eléctricas no se respetan los códigos de colores conforme a las normativas, por lo tanto, a no ser que estés completamente seguro de que se ha respetado el código de colores en la instalación y existan planos eléctricos que lo reafirmen, lo mejor será siempre descartar cualquier duda empleando cualquiera de los métodos de identificación mencionados anteriormente. 

Otros métodos para identificación de fase y neutro

Además de lo visto anteriormente, existen otros dispositivos que facilitan la identificación de la fase y neutro en las instalaciones eléctricas, como por ejemplo, los probadores de tomacorrientes o probadores de polaridad, que siempre que se sepan utilizar correctamente sirven para básicamente el mismo fin.

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Excelente publicacion y muy bien explicado. Gracias por conpartir sus conocimientos. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, estimado usuario. Gracias por tus buenos comentarios. Ojalá puedas seguir aprendiendo en el sitio. ¡Saludos!✨

      Borrar