¿Qué es el modo DRY de los aires acondicionados?


Siempre que se pretende adquirir un nuevo equipo de aire acondicionado, por lo general, se suele comprar tomando en cuenta que se utilizará, o bien para combatir el calor mediante enfriamiento, o bien, para combatir el frío mediante calefacción, sin embargo, es común que pasen desapercibidas otras funciones también importantes y muy útiles de estos equipos y que sin duda vale la pena aprender para poder sacar el máximo provecho de nuestro aire acondicionado. 

El día de hoy te quiero hablar acerca de la función DRY, ¿para qué sirve? pero especialmente, ¿cuáles son sus ventajas y beneficios? 

Por cierto, "dry" en su traducción al español significa "seco", mismo que también puede significar "que carece de humedad". 

Función DRY del aire acondicionado

Primero que nada, es importante identificar esta función en el control remoto del equipo. Dependiendo del modelo, es probable que puedas encontrar la función DRY con un botón que indique el propio nombre "Dry", o con un botón que tenga el ícono de una gota. En otros modelos deberás pulsar el botón "MODE" para cambiar entre las diferentes funciones del aire acondicionado, hasta que el indicador en el display del control remoto marque la palabra DRY o muestre el ícono de la gota, según sea el caso.

Control remoto con configuración en modo DRY

Una vez seleccionada la función, el aire acondicionado entrará en modo de deshumidificación, es decir, que intentará extraer la mayor cantidad posible de humedad contenida en el aire de la habitación. Esto lo consigue adaptando el funcionamiento del equipo a velocidades de ventilación muy bajas al mismo tiempo que refresca la estancia, lo que ayuda a que se condense el vapor de agua contenida en el aire circulante, expulsándola por el desagüe. Una vez alcanzada la temperatura indicada, por ejemplo, 25°C, la ventilación se detendrá para no arrojar humedad nuevamente a la estancia. Más abajo mencionaré las temperaturas ideales de deshumidificación.

¿Y todo esto para qué sirve? Por si no lo sabías, la humedad en los espacios cerrados provoca una pesadez en el aire que puede desencadenar afectaciones respiratorias, además de provocar una sensación de sofocación y cansancio en las personas y por si fuera poco, la humedad propicia a la aparición de hongos como el moho en paredes o muebles, y ácaros de polvo causantes de dolencias alérgicas y malos olores.

Te puede interesar: La humedad y sus efectos

Temperatura ideal de deshumidificación (DRY)

Debido a que el modo DRY solo funciona con el modo de enfriamiento, esto quiere decir que la función "dry" es ideal para la temporadas cercanas al verano, pero también es muy recomendable utilizarlo durante la temporada de frío o en zonas lluviosas y húmedas. 

Además, considerando las recomendaciones de buen uso de un aire acondicionado, la temperatura ideal para el uso de la función DRY es de 25°C (+/- 1°C) configurada en el equipo, independientemente de si es temporada de verano o invierno. 

Esto se debe a que por encima de los 24°C el ambiente se percibe más seco, por lo que será muy útil si una habitación está muy cargada de humedad, especialmemte durante la temporada de lluvias. Ten en cuenta que cada grado que se reduzca o aumente la temperatura (según si es verano o invierno, respectivamente) supondrá un mayor consumo de energía eléctrica.

Otra cosa a tener en cuenta es que el modo DRY no debe reemplazar al modo COOL (enfriamiento) de un aire acondicionado aún sabiendo que en modo DRY también permite refrescar la habitación. El motivo es que, aunque parezca contradictorio, también es dañino para la salud estar en un ambiente demasiado seco, por lo que el modo COOL puede proporcionar ese equilibrio de humedad en el ambiente.

Beneficios de usar el modo DRY

A continuación, te muestro lo que yo considero los tres beneficios más destacados de utilizar el modo DRY de tu aire acondicionado:

1. Beneficios para la salud: Como se mencionó anteriormente, el exceso de humedad en el ambiente puede provocar cansancio, sensación de sofocación, así como ocasionar problemas respiratorios como síntomas de asma, brinquitis, alergia, estornudos, irritación en los ojos y congestión nasal, entre otros síntomas. El modo DRY ayudará a reducir los niveles de humedad y te ofrecerá un ambiente mucho más puro y de mayor calidad, ofreciéndote, además, un mayor confort y mejor descanso durante las noches. 

2. Descontaminación del hogar: Asimismo, la humedad no solo afecta a las personas, sino también los objetos que hay al rededor, como las paredes, muebles, libros y papeles, etc., provocando la formación de hongos como el moho en su superficie, ocasionando que se manchen o se vuelvan más frágiles. De igual manera, la humedad provoca malos olores que pueden llegar a ser insoportables para algunas personas. En tal caso, la deshumidificación ayudará a que se conserven en buenas condiciones las paredes y otros objetos, reduciendo considerablemente los gastos en mantenimiento, así como también ayudará a eliminar los malos olores. 

3. Ahorro en consumo elétrico: Como se mencióno más arriba en el post, durante el modo DRY el aire acondicionado trabaja a bajas velocidades de ventilación al mismo tiempo que refresca la estancia. Asimismo, mientras más reduce la humedad más reduce la temperatura, por lo tanto, conseguir estos resultados con una capacidad de trabajo menos demandante te permitirá ahorrar unos pesos en la factura de energía eléctrica y con esto contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Así que ya lo sabes, la función DRY te ofrece varios beneficios que sin lugar a dudas vale la pena aprovechar si tienes un aire acondicionado, o si estás pensando en adquirir uno, ten en cuenta que puedes disponer también de estas funciones más allá del enfriamiento y la calefacción solamente. 

Recuerda que para aprovechar al máximo las funciones de un aire acondicionado, este debe de encontrarse en un espacio acorde a la capacidad del mismo en BTU's tomando en cuenta las dimensiones de la estancia, entre otros factores.

Publicar un comentario

0 Comentarios