
El uso del aire acondicionado se ha convertido en algo esencial en nuestra vida cotidiana. Hace algún tiempo era un lujo que se podía encontrar en los centros comerciales y que solo podían tener las personas con niveles económicos altos.
Hoy en día tener un aire acondicionado en el hogar es imprescindible, sin embargo, elegir el tipo de equipo que necesitamos a la hora de comprar no es una decisión que debamos tomar a la ligera, ya que el no elegir correctamente la capacidad del equipo podría contraer consecuencias muy negativas tanto para el equipo como para el consumo eléctrico del hogar y gracias a ello, la economía también se vería afectada.
Para solucionar el problema planteado anteriormente, existen cálculos que permiten determinar la capacidad adecuada del aire acondicionado que necesitamos. A este cálculo se le denomina cálculo de carga térmica. Si bien es cierto que algunos métodos son muy desarrollados, para efectos prácticos se puede realizar un cálculo mucho más sencillo, tomando en cuenta una serie de factores que podemos obtener fácilmente, llevándonos directamente al resultado. Hay que tener en cuenta que el cálculo presentado a continuación es solo una estimación, no es un cálculo preciso al cien por cien, pero... ¿Por qué?
Antes de comenzar, quiero explicar las razones de por qué el cálculo no es preciso del todo y por qué no se puede tomar como un valor estándar para todos los equipos de aire acondicionado del mercado. Pues, bien, estas son las razones:
- La región habitable: Esto se debe a que en cada región hay diferentes temperaturas y esto puede variar en el cálculo de la capacidad de un equipo ya que, en las zonas donde hay temperaturas promedio de 30°C un aire acondicionado no trabajará de la misma forma que en una zona con temperaturas promedio de 35-36°C.
- El impacto de la temperatura exterior en el interior: Esto puede ser el motivo más importante por lo que la capacidad de los equipos no se estandarizan, ya que cada casa-habitación u oficina tiene una distribución diferente que permita mayor ingreso de calor una de otra (debido al número de ventanas o por una orientación a favor del sol) y por lo tanto más calor será necesario que el equipo elimine.
- Materiales de construcción: Similar al punto anterior, los materiales de construcción del sitio a acondicionar afectan en el incremento de la temperatura del interior del sitio. Dicho de otra forma, hay materiales que absorben más radiación solar que otros, lo que provoca el incremento de temperatura en el interior del recinto. También tiene que ver la construcción del techo, pues, el calor en un techo de concreto impacta diferente a un techo de tejas con configuración de cielo falso.
- Cantidad de personas en la habitación: El número de personas que permanecerán comúnmente en la habitación.
- Uso de equipos eléctricos y/o electrónicos que generen calor: Considerar cualquier dispositivo eléctrico o electrónico que genere un incremento en la temperatura a su al rededor, por ejemplo, focos, ordenadores (PC), TV, etc.
Ciertamente algunos de los datos mencionados anteriormente se pueden considerar en el cálculo de capacidad del aire acondicionado presentado en esta edición, aunque no todos, y es esta la razón por lo que el resultado es más bien una estimación. ¿Esto quiere decir que no sirva de nada el cálculo? Por supuesto que no. Al contrario, es recomendable realizar el cálculo de carga térmica. Hacerlo ayudará en gran manera elegir el equipo que se requiere y de esta forma poderle sacar el mayor provecho posible sin tener que desperdiciar energía eléctrica y por supuesto, dinero.
Cálculo de carga térmica
Para calcular la capacidad de los equipos se usa la siguiente fórmula:
C = 230 x V + (#PyE x 476)
Donde:
- C es la capacidad del equipo del aire acondicionado.
- 230 es el factor de temperatura máxima (40°C) para la zona de America Latina.
- V es el volumen del área donde se instalará el equipo, expresado en metros cúbicos.
- #PyE es el número de personas y equipos electrodomésticos presentes en el área.
- 476 es el factor de ganancia y perdida aportados por cada persona y electrodoméstico expresado en BTU/h.
Ejemplo: Queremos instalar un aire acondicionado en un espacio de 3.2 metros de ancho, por 3 metros de largo, por 2.3 metros de altura. En ese espacio permanecerán normalmente 2 personas y estará equipado con un televisor, una computadora y estará iluminado por un foco en el techo.
- V = 3.2 x 3 x 2.3 = 22.08 metros cúbicos.
- #PyE = 5
- C = (230 x 22.08) + (5 x 476)
- C = 5078.4 + 2380
- C = 7460.4 BTU
Por lo tanto, en este ejemplo se requerirá un equipo con capacidad de al menos 8,000 BTU.
0 Comentarios