Aire acondicionado | Aspectos a considerar para la climatización


Al realizar instalaciones de equipos de climatización pueden existir una serie de diversos factores que pueden afectar directamente en el funcionamiento del equipo. Es necesario tener en cuenta cada uno de ellos, pues, hacerlo garantizará una buena eficiencia de trabajo.

A continuación, presento los aspectos a considerar durante la instalación de los equipos de climatización. Antes que nada, es necesario definir algunos términos para poder comprender mejor los aspectos de los que hablaremos en este post. 

Transferencia de calor: Coeficiente de transmisión térmica. 

Se define como la cantidad de calor que se transmite en la unidad de tiempo a través de la superficie de un elemento constructivo, tal como una pared, de un cierto espesor; cuando la diferencia de temperatura entre las masas de aire que se encuentran a ambos lados del elemento es de un grado.
Cuanto más bajo sea el valor del coeficiente de transmisión térmica, mejor será la capacidad aislante.

Coeficiente de resistencia térmica

La resistencia térmica de un material representa la capacidad que tiene este de oponerse al flujo de calor. Cuanto mayor sea el coeficiente de resistencia térmica, mejor será la capacidad con que aisla el calor. 

Este aislamiento puede ser implementado en paredes y techos, para mejorar la resistencia térmica y que las temperaturas externas no influyan en el interior del espacio, creando ambientes aislados y energéticamente eficientes.

Coeficiente de sombra 

Es el índice que mide la eficiencia con que un vidrio filtra o protege de la radiación solar. Cuanto menor sea el valor del coeficiente de sombra, mejor desempeño tendrá el vidrio.

Los hay de dos tipos: de onda corta y de onda larga.

  • El coeficiente de sombra de longitud de onda corta es la transmisión solar directa.
  • El coeficiente de sombra de longitud de onda larga es la fracción de la absorbencia que se libera hacia adentro.

Aspectos a considerar para la buena climatización 

Durante la evaluación del sitio donde se instalará el equipo de climatización, se deberán tomar en cuenta cierta cantidad de factores, los cuáles se encuentran divididos en dos secciones: externos e internos.

Factores externos 


Se denomina cargas exteriores a todos los factores relacionados a la transferencia de calor, esto ocurre a través de paredes, techos, pisos y vidrios que están expuestos a una temperatura diferente a la que se encuentra dentro del interior de un espacio. Dentro de ellas se encuentran:

La radiación solar incidente por ventanas y tragaluces

La radiación sola que entra a una edificación, hace que la temperatura se incremente en el interior y su estructura, por lo que será un aspecto muy importante a considerar durante la evaluación del sitio. Esta radiación puede ser disminuida utilizando vidrios aislantes o elementos exteriores que proyecten sombra hacia la habitación. 

Radiación solar entre techos y paredes

Todo el calor que pueda generarse debido a la acción combinada del aire y de la radiación solar, provoca un calentamiento progresivo desde el exterior hacia el interior de la edificación. 

Temperatura exterior

Similar a lo anterior, una temperatura mayor en el exterior del edificio, provoca que el calor fluya a través de las ventanas, paredes o el suelo. 

Filtración del vapor de agua 

El vapor de agua puede filtrarse a través de los materiales utilizados para la construcción de edificios. Cuando el aire se encuentra a una temperatura más elevada y con más humedad que el interior, provoca que el vapor ingrese a la habitación. 

Viento que sopla contra las paredes

El viento del exterior puede escabullirse por las ranuras de puertas y ventanas hacia el interior, lo cual se traduce en carga térmica sensible y latente que el acondicionador de aire debe eliminar. 

Factores internos 


Los factores internos son los que generan carga térmica en el interior del espacio a acondicionar, los cuáles deberán tomarse en cuenta durante la instalación de los acondicionadores de aire.

Personas

Las personas son la principal fuente de calor cuando se refiere a la climatización, ya que, ellas son la principal razón de la instalación de estos equipos, lograr su confort, debido a que por su metabolismo, generan calor en su interior y lo cede al espacio donde se encuentra. La cantidad de calor que despida al espacio, dependerá de la temperatura del ambiente y del grado de actividad que las personas tengan. 

Iluminación

La iluminación también juega un papel muy importante en la determinación de carga térmica que los acondicionadores de aire deben eliminar, pues, como sabemos, convierten la energía eléctrica en luz y calor.

Equipos y herramientas 

En el caso de lugares donde se manejan utensilios eléctricos, de gas o vapor, tales como restaurantes, cocinas, laboratorios, salones de belleza, etc., se tomará en cuenta cada uno de ellos. 

Aparatos eléctricos/electrónicos 

Los aparatos eléctricos o electrónicos que hayan en la habitación a climatizar, como ordenadores, televisores, amplificadores, modems, o incluso, el propio sistema de acondicionamiento de aire, entre otros. 


La consideración de estos aspectos conllevarán al correcto análisis de eficiencia de un equipos de acondicionamiento de aire, pues, recordemos que estos equipos deben eliminar todo el calor presente en la habitación donde se instalará, y en base a ello, será la capacidad de enfriamiento de cada equipo. 

Si la cantidad de calor es mayor a la capacidad de enfriamiento, esto será sinónimo de ineficiencia y alto consumo eléctrico del equipo. Para ello, es necesario realizar los cálculos de capacidad correspondientes para la correcta instalación, esto dará buenos resultados una vez terminado nuestro trabajo. 

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. En el caso del bimetal (Termostato Limite de Deshielo), al checar si esta abierto el valor de la resistencia no el infinito, simplemente no hay un valor (es cero) y cuando esta cerrado el valor es diferente de cero (mayor a cero Omhs).

    ResponderBorrar
  2. Hola, Carlos. Gracias por tu comentario.
    Recuerda que al medir resistencia a un conductor, cero Ohms no significa infinito, o que se encuentre abierto eléctricamente. Un valor 0 Ohms significa que no hay resistencia, o hay muy baja resistencia (casi nula) al flujo de corriente, no una oposición total a esta.

    Por ejemplo, si mides la resistencia a una sección de conductor, dígase un tramo de cable de cobre, con una punta del multímetro (tester) en cada extremo, el instrumento indicará 0.00 Ohms, e incluso emitirá un sonido que confirmará la continuidad del material. Es decir que está eléctricamente cerrado.

    Por supuesto que hay materiales conductores que sí indicarán valor resistivo diferente de cero, pero eso dependerá de la sección transversal, longitud, tipo de material, temperatura, etc.

    Para infinito, los multímetros por lo general muestran "OL" que significa "Overload" lo cual indica una sobrecarga de valores o fuera de rango.

    En el caso del Bimetal, 0 Ohms indicará "Cerrado" o paso libre al flujo de corriente, y "OL" indicará "Abierto" o que no hay paso al flujo de corriente.

    ResponderBorrar