¿Explota o no explota? Toda la verdad acerca del R-32


El difluorometano, también conocido como R-32, es un compuesto químico orgánico (concretamente un hidrofluorocarbono o HFC) que se utiliza como refrigerante en sistemas de aire acondicionado, bombas de calor y otros equipos de refrigeración. 

En los últimos años, este gas se ha popularizado como una alternativa más ecológica a otros refrigerantes más antiguos, como el R-22 y el R-410A, debido a sus propiedades más respetuosas con el medio ambiente.


Datos técnicos del R-32

  • Clasificación: Hidrofluorocarbono (HFC)
  • Fórmula química: CH2F2
  • Peso molecular: 52.0 g/mol
  • Punto de ebullición: -51.7 °C
  • Presión de vapor (a 25 °C): 1.68 MPa
  • Potencial de agotamiento del ozono (PAO): 0
  • Potencial de calentamiento global (PCG): 675
  • Clasificación de seguridad: A2L

Características principales del R-32

Estas son algunas de las características más destacables acerca del refrigerante R-32:

1. Bajo potencial de calentamiento global (GWP): El GWP, o Potencial de Calentamiento Global, es una medida del impacto que un gas tiene en el calentamiento global. Se calcula comparando la cantidad de calor que atrapa una masa de gas durante un período de tiempo determinado con la cantidad de calor que atrapa la misma masa de dióxido de carbono (CO2) en ese mismo período. El CO2 tiene un GWP de 1, por lo que el GWP de otros gases se expresa en relación con él.

El R-32 tiene un GWP de 675, lo que significa que atrapa 675 veces más calor que el CO2 durante un período de 100 años. Este valor es significativamente menor que el GWP del R-22 (1.810) y el R-410A (2.088).


2. No daña la capa de ozono: A diferencia de los refrigerantes más antiguos que contenían clorofluorocarbonos (CFCs), el R-32 no contiene cloro y, por lo tanto, no daña la capa de ozono.

3. Eficiencia energética: El R-32 es más eficiente energéticamente que otros refrigerantes, lo que significa que los equipos que lo utilizan pueden consumir menos energía para lograr el mismo nivel de enfriamiento.

4. Inflamabilidad: El R-32 es ligeramente inflamable, lo que significa que requiere precauciones de seguridad adicionales durante su manipulación y transporte. Sin embargo, cuenta con una clasificación A2L, lo que indica que es un gas con baja inflamabilidad y toxicidad.


Ventajas y desventajas del Refrigerante 32

Ventajas

  • Menor impacto ambiental: Su bajo GWP y su nulo impacto en la capa de ozono lo convierten en una opción más sostenible.
  • Mayor eficiencia energética: Puede ayudar a reducir el consumo de energía y, por lo tanto, los costos de electricidad.
  • Mayor capacidad de enfriamiento: En comparación con algunos refrigerantes más antiguos, el R-32 puede proporcionar una mayor capacidad de enfriamiento.

Desventajas

  • Inflamabilidad: Aunque es baja, requiere precauciones adicionales en comparación con refrigerantes no inflamables.
  • Requiere equipos compatibles: No todos los equipos de aire acondicionado están diseñados para utilizar R-32, por lo que es posible que deba invertir en un nuevo equipo si desea utilizar este refrigerante.

Regulaciones sobre el R-32

El uso del R-32 está siendo impulsado por varias regulaciones y normativas a nivel internacional y nacional debido a su menor impacto ambiental. En la Unión Europea, por ejemplo, se está promoviendo activamente el uso de refrigerantes con bajo GWP, como el R-32, y se están estableciendo restricciones para el uso de refrigerantes con alto GWP.

Sin embargo, no es necesario ir a alguno de los países europeos para darse cuenta de esto, ya que incluso en el mercado mexicano de aires acondicinados también podemos ver cada vez más equipos con refrigerante 32, lo que nos hace pensar que poco a poco irán reemplazando los equipos con R410, de la misma forma que ha ocurrido con los R-22.

Ahora bien, mucho se ha hablado acerca de la peligrosidad del R-32, tanto es así, que incluso muchos técnicos de servicio e instaladores han atribuido un cierto temor al trabajar con este refrigerante, pero, ¿realmente es tan volátil este refrigerante como se piensa? Veamos. 

Peligrosidad del R-32

El R-32, o difluorometano, no se considera intrínsecamente peligroso en condiciones normales de uso. Sin embargo, como cualquier gas refrigerante, y particularmente aquellos clasificados como ligeramente inflamables, presentan ciertos riesgos potenciales que requieren una manipulación y uso adecuados.

Es crucial aclarar que es extremadamente raro que un sistema de aire acondicionado con R-32 explote. Si bien el R-32 es ligeramente inflamable (clasificación A2L), su riesgo de ignición es bajo y requiere condiciones muy específicas para que ocurra una explosión.

Dicho esto, es importante mencionar que sí ha habido casos de explosiones, sin embargo, las causas más probables serían una combinación de factores, más allá de atribuir las causas directamente al R-32, como por ejemplo:

1. Fugas y acumulación: Una fuga importante de R-32 en un espacio cerrado y mal ventilado podría crear una concentración inflamable del gas. Si una fuente de ignición (chispa eléctrica, llama, etc.) entra en contacto con esta concentración, podría producirse una deflagración o explosión.

2. Mala manipulación: Durante la instalación, mantenimiento o reparación, una manipulación inadecuada del refrigerante, como soldar tuberías con R-32 presente o usar herramientas que generen chispas en un ambiente con fugas, podría desencadenar un incendio o explosión.

3. Equipo defectuoso: En raras ocasiones, un defecto en el equipo, como un compresor defectuoso que genere chispas internas o un sobrecalentamiento extremo, podría ser una fuente de ignición en caso de fuga de R-32.

4. Factores externos: Un incendio externo que afecte al sistema de aire acondicionado, o un accidente que dañe gravemente el equipo y provoque una fuga masiva de R-32 en un ambiente confinado, también podrían ser causas potenciales de explosión.


Riesgos potenciales del R-32:

1. Inflamabilidad: El R-32, debido a su clasificación A2L, implica que puede encenderse bajo ciertas condiciones, como una fuente de ignición en un espacio cerrado con una concentración suficiente del gas. Aunque el riesgo de incendio es menor en comparación con refrigerantes altamente inflamables, como el propano (R290) o el Isobutano (R600), no es despreciable.

2. Presión: Los cilindros de R-32, como los de otros gases refrigerantes, están presurizados. Un manejo inadecuado, como exponerlos a altas temperaturas o daños físicos, puede provocar fugas o incluso explosiones.

3. Desplazamiento del oxígeno: En concentraciones elevadas en espacios cerrados, el R-32 puede desplazar el oxígeno, lo que podría causar asfixia.

4. Congelación: El contacto con R-32 líquido puede causar quemaduras por congelación en la piel y los ojos.

5. Toxicidad: Si bien el R-32 no es tóxico en sí mismo, su descomposición a altas temperaturas puede generar productos químicos nocivos, como el ácido fluorhídrico.

Medidas de seguridad al trabajar con R-32:

Para minimizar los riesgos asociados al R-32, es fundamental seguir estas medidas de seguridad:

  • Manipulación por profesionales: La instalación, mantenimiento y reparación de equipos que utilizan R-32 deben ser realizadas por técnicos certificados y capacitados en el manejo de este tipo de refrigerante.
  • Ventilación adecuada: Asegurar una buena ventilación en áreas donde se almacena o utiliza R-32 para evitar la acumulación de concentraciones inflamables o el desplazamiento del oxígeno.
  • Almacenamiento seguro: Guardar los cilindros de R-32 en lugares frescos, secos y bien ventilados, lejos de fuentes de calor y fuera del alcance de niños y personas no autorizadas.
  • Equipo de protección personal: Utilizar el equipo de protección personal adecuado, como guantes y gafas de seguridad, al manipular R-32 líquido o realizar trabajos en equipos que lo contengan.
  • Detección de fugas: Instalar detectores de fugas de refrigerante en áreas críticas para alertar sobre posibles escapes y tomar medidas preventivas.
  • Capacitación: Recibir capacitación adecuada sobre los riesgos del R-32 y los procedimientos de seguridad a seguir en caso de emergencia.

Es crucial que los técnicos y profesionales que trabajan con R-32 estén debidamente capacitados y sigan las normativas y recomendaciones de seguridad establecidas.

Por último, enfatizar que el R-32 no es inherentemente más peligroso que otros refrigerantes, si bien tiene una ligera inflamabilidad, las explosiones son eventos muy raros y generalmente están relacionadas con una combinación de varios factores. Siempre y cuando se tomen las precauciones de seguridad adecuadas durante su manipulación y uso, no debería de presentarse ningún problema al trabajar con este refrigerante. 

Además, es importante tener en cuenta que gracias a sus ventajas ambientales y energéticas lo convierten en una opción atractiva para sistemas de aire acondicionado y refrigeración.

Te invito a que te suscribas a nuestro sitio para estar enterado(a) de las últimas novedades.

Publicar un comentario

0 Comentarios