Algunas de las posturas que podemos encontrar en torno a este tema son los siguientes:
1. Al desmontar toda la unidad, los gases no condensables afectarán considerablemente el funcionamiento del equipo reduciendo drásticamente su eficiencia, por lo que es mejor hacer el mantenimiento con todas las tuberías conectadas empleando diferentes técnicas de limpieza.
2. Por otro lado, desmontar toda la unidad permite una mejor limpieza del equipo, sobre todo, aquellas partes de más difícil acceso, ayudando a aumentar la eficiencia del aire acondicionado, aunque esto signifique aumentar el riesgo de que ingresen elementos no deseados al sistema.
Si bien es cierto, existen diferentes técnicas para llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo a un sistema de aire acondicionado tipo Split sin la necesidad de abrir el circuito de refrigerante, por otro lado, también es posible realizar el mismo trabajo desmontando la unidad en su totalidad, aunque tal vez sea necesario tomar ciertas medidas adicionales para evitar que la unidad se vea afectada. Más abajo te explico por qué y cómo creo que es posible, pero antes, veamos un par de técnicas para limpiar una unidad sin desmontar totalmente la unidad.
Te puede interesar: Beneficios de realizar mantenimiento preventivo a tu aire acondicionado
Métodos de mantenimiento preventivo a aires acondicionados tipo Split parcialmente desmontado
Por lo general, los métodos de mantenimiento preventivo con desmontado parcial de la unidad implica separar la mayor cantidad de plásticos posible, incluyendo charola de desagüe de condensados, sin desmontar el panel del evaporador o serpentín interior, puesto que la intención es no desconectar el circuito de refrigerante.
Es importante tener en cuenta que no todos los servicios de limpieza de un aire acondicionado Split serán siempre igual, puesto que no todos contarán con la misma cantidad de suciedad, por lo tanto, será necesario analizar las condiciones en las que se encuentra el equipo para saber qué tan profundo será el servicio a realizar.
1. El primero de los métodos consiste en hacer uso de un cepillo o brocha con cerdas suaves para limpiar de arriba a abajo el panel del serpentín, es decir, en la misma dirección del aleteado. Esto, habiendo previamente rociado toda el área con agua o líquido especial para limpieza de serpentines.
Nota: Es preferible emplear líquidos como jabón o limpiador ecológico de evaporadores, en lugar de emplear ácidos que pueden llegar a ser muy agresivos con los materiales, además, los limpiadores especiales para evaporadores facilitan el trabajo, puesto que no requieren enjuague, sino sólo aplicar a la superficie y cepillar muy bien. Una buena opción es Coil Cleaner Ecológico.
Este método aplica, siempre y cuándo los serpentines no se encuentren con un exceso de polvo o con suciedad muy impregnada, ya que al contrario de estos, el poco polvo que pudiera contener se remueve fácilmente.
2. El segundo método es más profundo, puesto que debe de emplearse agua a presión. Esto para el caso de serpentines que cuentan con un exceso de polvo en su superficie.
Para mejorar el trabajo, existen lonas especiales para la limpieza de serpentines en interiores sin la necesidad de desmontar toda la unidad. Estos cuentan con un embudo en la parte de abajo donde se puede colocar un balde para recuperar toda el agua que se utilice durante el trabajo. De este forma se evitan los derramamientos de agua por toda el área.
![]() |
Lonas impermeables para mantenimiento de aire acondicionado en interiores. |
Una vez más, es importante emplear solo líquidos especiales que sean amigables con los materiales de fabricación de la unidad, en vez de otros líquidos más agresivos.
Finalmente, se deberá montar nuevamente todos los plásticos y cubiertas frontales.
Para algunos podría resultar más complicado que para otros emplear cualquiera de estos métodos de limpieza, sin embargo, siempre que se realicen con el debido interés y cuidado, cualquiera de estos métodos garantizarán un correcto mantenimiento preventivo a la unidad.
Hay que tener en cuenta, además, de que en el mercado existe equipamiento que puedes adquirir y que facilitan aún más el trabajo de limpieza en las unidades interiores sin la necesidad de desmontarlas por completo, como por ejemplo, la que ya mencionamos: las cubiertas de protección tipo embudo, así como soportes metálicos que mejoran la manejabilidad, etc.
¿Y qué hay de la charola de condensados?
Asímismo, puedes utilizar productos como Simple Clean Flow HVAC; se trata de pastillas que ayudan a liberar y mantener limpio el drenaje de condensados en los aires acondicionados, evitando obstrucciones y goteos.
Desmontando la unidad totalmente para mantenimiento preventivo
Para llevar a cabo esta tarea, lo primero es realizar lo que se conoce como "recuperación de refrigerante en la unidad condensadora". En otro post ya he hablado acerca de cómo realizar este procedimiento.
Te puede interesar: Cómo atrapar el refrigerante dentro del compresor
Lo siguiente será desconectar las tuberías o circuito de refrigerante, las cuáles encontramos en la parte exterior de la instalación. Esto nos permitirá desmontar en su totalidad la unidad interior para hacer un desarmado total de la unidad, haciendo más fácil la limpieza de cada una de las partes.
Hay que tener en cuenta que al momento de desconectar las tuberías, de manera inmediata comenzará a entrar humedad/aire del ambiente, y en el peor de los casos, polvo o elementos sólidos que afecten gravemente al sistema. También existe el riesgo de que ingrese agua durante el proceso de limpieza.
Para evitar esto, es necesario cubrir de forma inmediata la entrada de los conductos con tapas o tapones al momento de la desconexión del circuito. Con esto, tal vez no se evite el ingreso de aire o humedad, pero sí de elementos sólidos o agua.
![]() |
Tapas para proteger las líneas de refrigerante. Por lo general vienen incluidas en equipos nuevos. |
Es posible que en una cosa sí estemos de acuerdo, y es que realizar un mantenimiento preventivo con la unidad completamente desmontada facilita más el trabajo y permite realizar la actividad de manera muy profunda.
Una vez terminada la limpieza, se deberá montar todo con normalidad, sin embargo, para prolongar la vida útil del equipo y evitar que el ingreso de aire no afecte al sistema en el futuro, se deberá emplear una bomba de vacío para extraer los gases no condensables como lo es el aire.
En otra publicación también he hablado acerca del proceso de vacío, pero de momento basta con mencionar que un correcto vacío no se mide por tiempo, sino en micrones, alcanzando un vacío de 250 micrones para aceites polioléster y 500 micrones para sistemas con aceites minerales y alquilbenceno. Para conseguir estos estándares, deberás contar con un vacuómetro, un juego de manómetros (manifold) y por supuesto, la bomba de vacío.
![]() |
Bomba de vacío (izq.) y vacuómetro digital (der.). |
Te puede interesar: Importancia de hacer vacío a los sistemas de refrigeración y aires acondicionados
Finalmente, después del proceso de vacío al sistema, se procederá a liberar el refrigerante atrapado en la unidad condensadora con ayuda de una llave "allen" o hexagonal.
![]() |
Apertura de válvulas para liberar el refrigerante por todo el sistema. |
Por último, es importante mencionar que al ser un tipo de servicio mucho más laborioso y complicado, por lo general resulta más costoso para el cliente, lo que tal vez te posibilite a ofrecerle opciones de limpieza o determinarla tú mismo considerando las condiciones de suciedad de la unidad en cuestión; además, ten en cuenta que no hacer el trabajo de forma correcta o con el cuidado necesario, la unidad de aire acondicionado puede verse afectada considerablemente, como por ejemplo:
- Perder capacidad de enfriamiento a causa de la humedad excesiva dentro del sistema.
- Congelamiento del circuito de refrigerante también por humedad.
- Obstrucción parcial o total de tubo capilar por elementos sólidos, etc.
Si quieres aprender más información, te recomiendo encarecidamente las siguientes publicaciones en el blog:
2 Comentarios
Excelente explicasion. Solo te falto mencionar que el tiempo de vacio dependera de los cfm de la.bomba.
ResponderBorrarHola, estimado usuario, gracias por tu comentario. Así es, los CFM (pies cúbicos por minuto) y los HP de la bomba influirán en el tiempo de vacío. Saludos.
Borrar