¿Qué pasa si se invierte la polaridad del tomacorrientes?


Hasta hace unos años, en México y gran parte del continente americano, la estructura física de los tomacorrientes consistía en dos ranuras verticales iguales en forma alargada, asímismo, las clavijas o enchufes de los aparatos estaban diseñadas para que los terminales encajaran perfectamente dentro de las ranuras del tomacorrientes, sabiéndose que sin importar la posición en la que se conectara, el aparato en cuestión funcionaría correctamente. 

La llegada de los nuevos aparatos eléctricos propició el análisis de seguridad en los sistemas eléctricos, llegando a la conclusión de que conectar un electrodoméstico de forma indistinta a un tomacorrientes podría ser inseguro, puesto que existía la posibilidad de que la Fase o línea viva no fuera controlada por un interruptor ON/OFF del aparato, habiendo existencia permanente de tensión eléctrica en las bobinas y demás componentes eléctricos del aparato aún cuando este no estuviera en funcionamiento. 

Es así que la estructura de los tomacorrientes se tubo que actualizar, cambiando los tamaños de las ranuras (una más larga que la otra) pero conservando su posición, y dependiendo de si esta contaba o no con una conexión a tierra, contaría con una ranura adicional en forma circular. A esta nueva configuración de los tomacorrientes se les conoce como "Polarización". 

La principal función de un tomacorrientes polarizado es que solo permite conectar el enchufe de un aparato eléctrico en una sola posición, evitando que se inviertan las conexiones de fase y neutro en la carga conectada. 

En electricidad se emplea la siguiente analogía para saber cuál es el orden correcto de conexión de los terminales: 

El NEUTRO es la palabra con más letras, por lo que le corresponde la ranura más larga, y FASE que es la palabra con menos letras, le corresponde la ranura más corta.

¿Qué pasa si se envierten los terminales del tomacorrientes? 

Como ya hemos visto, actualmente, la conexión de un tomacorrientes debe de realizarse en un orden determinado, pero, ¿qué pasa si un tomacorrientes se polariza de forma incorrecta? 

En escencia, no ocurrirá nada, al menos aparentemente, puesto que es muy posible que el aparato eléctrico que se conecte funcionará de manera normal. Sin embargo, es posible que una mala polarización conlleve a alguno de los siguientes casos:

1. El aparato estará energizado aún sin funcionar: Esto se debe a que la corriente eléctrica no podrá interrumpirse a través del botón On/Off del electrodoméstico, provocando que todos los componentes eléctricos internos del aparato se mantengan siempre energizados. Esto, por supuesto, puede aumentar los riesgos de sufrir una descarga eléctrica. 

2. El aparato no funcionará: Actualmente existen electrodomésticos que cuentan con dispositivos que obligan al usuario a conectar correctamente el aparato eléctrico en la posición adecuada, de lo contrario, este no funcionará por protección. 

3. La carcasa o armazón metálico del aparato estará energizado: Algunos electrodomésticos cuentan con la conexión de neutro también conectado a tierra o masa, por lo que conectarlos a un tomacorrientes mal polarizado puede provocar que toda la estructura metálica se energize, aumentando considerablemente los riesgos de sufrir una descarga eléctrica. 

Recomendaciones de seguridad

Todos los electrodomésticos y demás aparatos eléctricos cuentan con un Manual de Usuario que indica las medidas de seguridad y las características eléctricas del aparato, por lo que siempre es recomendable leer dicho manual para conocer las condiciones en las que se puede energizar y los riesgos que existen. 

Otro aspecto muy importante, es conocer las condiciones de una instalación eléctrica, y asegurarse de que todos los tomacorrientes de un establecimiento se encuentren polarizados correctamente. De no contar con los conocimientos necesarios, lo ideal es solicitar la ayuda de un técnico especializado. 

¿Cómo saber si un tomacorrientes se encuentra bien polarizado? 

Antes que nada, es importante conocer la estructura de un tomacorrientes y posteriormente saber cómo se conectan de forma adecuada, es decir, en cuál terminal se conecta la Fase y en cuál el Neutro. 

Sabiendo esto, resulta muy fácil reconocer si se encuentra bien polarizado o no un tomacorrientes, puesto que puedes ayudarte de alguno de los dispositivos eléctricos detectores de fase.

Si estás interesado en saber más acerca de los detectores de fase, te sugiero leer el siguiente post: ¿Cómo funciona un probador de corriente o buscapolos? | Video 

Publicar un comentario

0 Comentarios