Para entender esto primero recordemos que la verdadera función de un aire acondicionado (en modo frío) no es enfríar una habitación, sino que en realidad se encarga de extraer el calor del espacio (este enunciado es algo que se ha repetido en muchas ocasiones en el blog), lo que por consecuencia, se obtiene una temperatura más baja.
Pero, ¿cómo consigue un aire acondicionado extraer el calor de una habitación? Esto lo logra gracias a que por todo el sistema de tuberías recorre un fluido con un bajo punto de ebullición; este fluido es lo que en el rubro conocemos como refrigerante (o gas), comercialmente existen diferentes tipos, pero al final todos cumplen con características químicas muy similares.
Para entenderlo mejor, un fluido con bajo punto de ebullición es aquel que es capaz de cambiar de fase líquida a fase gaseosa a una temperatura muy baja. En el caso de los refrigerantes para aire acondicionado, el punto de ebullición se puede alcanzar entre los -51.4 °C en el caso del R410A y los -40.8°C en el caso del R22, esto a una presión de una atmósfera (1 ATM).
Dicho de otra forma, los refrigerantes de los aires acondicionados "hierven" a temperaturas bajo cero. Esto se vuelve todavía más increíble si pensamos en que la temperatura de ebullición del agua a 1 ATM es de 100°C.
Entonces, ¿cómo extraen el calor? absorbiéndolo de la habitación con la ayuda del forzador o turbina de aire. El refrigerante que fluye en estado líquido por el serpentín absorbe el calor del aire que pasa a través de él, haciendo que "hierva" el refrigerante y se evapore (se convierta en gas). Es por ello que la unidad interior de los aires acondicionados de tipo minisplit o dividido se les llame Evaporador.
Respuesta a la pregunta del título
Con la información anterior podemos explicar y entender más claramente qué pasa si un aire acondicionado tiene poco refrigerante en el sistema:
Después de que el compresor comprime el poco refrigerante existente en estado gaseoso, este seguirá fluyendo hasta llegar a la condensadora, donde cambiará de estado gaseoso a un estado líquido prácticamente en su totalidad; posteriormente, el dispositivo de expansión (válvula de expansión o tubo capilar) reducirá drásticamente la presión y temperatura, sin embargo, debido al bajo volumen de refrigerante en el sistema, el refrigerante se evaporará casi de inmediato durante la descarga de la expansión debido a la baja presión, haciendo que se reduzca demasiado su temperatura, tan bajo hasta el punto de que el vapor de agua contenido en el aire del ambiente se deposite sobre la tubería y se congele. Es por ello que cuando un aire acondicionado tiene falta de refrigerante, se congela la tubería de descarga (caño delgado) siendo este un claro indicio para este problema.
![]() |
Serpentín del evaporador escarchado/congelado |
Te puede interesar leer: ¿Por qué se congela la tubería de descarga de un aire acondicionado?
Subsecuentemente, el refrigerante estará fluyendo en estado gaseoso a través del evaporador en la unidad interior, por lo que ya no será capaz de absorber el calor circulante y sólo atinará a congelar el vapor de agua contenido en el aire sobre las tuberías, provocando en la mayoría de los casos se congele todo el panel del evaporador. Esto, por supuesto, provoca a los usuarios la sensación de que el aire acondicionado "solo arroja aire fresco pero no enfría".
Causa del problema
Una cosa importante a tener en cuenta (y esto también lo hemos mencionado varias veces en el blog) es que el refrigerante no se consume o acaba dentro del sistema cuál si fuera gas L.P. de cocina que hay que recargar cada cierto tiempo, ya que el sistema de un aire acondicionado debe ser hermético y realizar su ciclo de refrigeración de forma continua sin preocupaciones. Dicho esto, si se detecta que un aire acondicionado tiene poco refrigerante en su sistema es altamente probable que se deba a una fuga o vía de escape, el cuál puede ser un pinchazo en las tuberías, tuercas de conexión flojas, o'rings o empaques de válvulas rotos o gastados, etc., por lo que habrá que someter al equipo a un diagnóstico para descubrir la verdadera causa y solucionar el problema lo antes posible.
0 Comentarios