¿Qué son las esferas rojas en las líneas de alta tensión?


Seguramente en algún momento mientras viajabas por carretera habrás visto cómo las líneas de alta tensión se abren paso por todo el campo abierto, incluso sobre la anchura de los ríos y grandes lagos. De igual manera habrás notado que dichas líneas de alta tensión cuenta con una especie de esferas rojas atravesándolas, ¿te has preguntado cuál es su función? ¿para qué sirven o por qué están ahí? Acá te lo cuento. 


Colores

Primero que nada es importante mencionar que esas esferas no siempre son de color rojo, sino que pueden ser de color naranja, amarillo o azul; también pueden ser de dos colores, como blanco con rojo, por ejemplo. La finalidad es que sea un color lo suficientemente visible a la distancia.  


Nombre y función

El nombre completo de estas esferas es Boyas de señalización de líneas aéreas o Balizas esféricas de líneas aéreas. Su función no es otra más que advertir a los pilotos que sobrevuelan en zonas cercanas con sus aeronaves que hay líneas de alta tensión en dicha zona. Como ya sabrás, estar cerca de una línea de alta tensión puede ser muy peligroso, y para salvaguardar la integridad de los pilotos y sus ocupantes, se colocan estas esferas para mejorar la visibilidad y básicamente saber por dónde no pasar y evitar así un fatal accidente. 

De no exisitir las boyas de señalización para el tendido eléctrico, sería muy difícil para los pilotos saber dónde se encuentran exactamente las líneas de alta tensión, aún identificando las torres a cada extremo, y solo podrían identificarlas hasta encontrarse a una distancia muy cercana que podría resultar peligrosa. 

Lamentablemente, en el pasado ya han ocurrido accidentes aéreos relacionados con las líneas de alta tensión, es por ello que se implementó esta solución que al final ha resultado ser efectiva. 

Cabe destacar que este tipo de boyas o balizas esféricas se les conoce como señalización diurna, ya que solo pueden visualizarse durante el día, mientras que en la noche no son para nada efectivas. Para ello existe también la señalización nocturna o balizas luminosas para líneas aéreas , aunque de ellos hablaremos en otro post. 


Ubicación

Estas esferas no se encuentran en cualquier parte de las líneas de alta tensión, sino que están situadas de forma estratégica en ciertas partes donde las aeronaves puedan sobrevolar a baja altura, por ejemplo, cerca de los aeropuertos, helipuertos, cruces de rutas, cruces de ríos o cualquier otra zona de tránsito común de las aeronaves. 


Características

Normalmente estas esferas están diseñadas con material PRFV (poliéster reforzado de fibra de vidrio) con laminado 70/30, es decir, 70% poliéster y 30% fibra de vidrio. 


- POLIESTER: Es una resina sintética derivada del petróleo y forma parte de lo que se conoce en la Industria Química como la família genérica de los plásticos (Termoestables). De ahí viene su más popular nombre.

- FIBRA DE VIDRIO:
Es vidrio fundido e hilado posteriormente, después se impregnan de múltiples componentes para conseguir que el material adquiera ciertas propiedades, que "agarre" la resina, que se elimine la electricidad estática, resistencia, envejecimiento, etc. A este procedimiento de recubrir el hilo de vidrio con otros materiales se le conoce como ensimaje.

- REFUERZO: Al proceso de unión entre la resina y la fibra de vidrio, se le conoce como "Técnica de refuerzo", que resulta una de las claves para el gran problema de la hidrólisis que afecta al PRFV al contacto con el agua, es por ello que se necesita este refuerzo.

Además, estas esferas se encuentran recubiertas por Gel Coat Isoftálico, el cual es un material que permite dar un acabado de alta calidad a una superficie de un material compuesto por fibra de vidrio reforzada lo que ofrece una alta estabilidad y resistencia a la intemperie.

Algo curioso a tener en cuenta es que estas esferas son mucho más grandes de lo que aparentan. A la distancia parecieran ser muy pequeñas, pero en realidad es todo lo contrario, pues pueden llegar a tener un diámetro de 80 cm (800 mm). En esta imagen puedes apreciar la relación de tamaño de una boya de señalización frente a una persona.

Instalación de una boya de señalización aérea

Preparación de boyas de señalización para su instalación

Si te interesa saber más acerca del tema, en este PDF de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) podrás encontrar más información acerca de la estructura e instalación de las boyas de señalización de líneas aéreas.


Publicar un comentario

0 Comentarios