Como siempre, este tipo de problemas nunca se debe a una causa en específico, sino a múltiples posibilidades, mismas que como técnicos deberemos determinar cuál de ellas es y ofrecer la solución más adecuada. A continuación, se enumeran las diferentes causas del problema descrito en el título de este post, y la descripción de sus soluciones:
1. Problemas de voltaje: Lo primero que deberá revisarse siempre al intervenir problemas de esta categoría es el suministro eléctrico. Asegurarse de que los valores de voltaje sean los correctos para el funcionamiento del aparato, verificar que las conexiones a los bornes del contacto estén firmes y bien realizados, ya que de lo contrario, si se encuentran flojos, puede originar falsos contactos que eviten que el compresor se desconecte momentáneamente durante su funcionamiento. De igual forma, si los valores de voltaje son demasiado bajos, el compresor o no trabajará o trabajará muy forzadamente, y este se recalentará por trabajar a baja tensión, por lo cuál el PTC podría estarse disparando.
2. Condensador muy sucio: Recordemos que un sistema de refrigeración necesita ventilación a través del serpentín del condensador para tener un ciclo de trabajo adecuado, ya sea de ventilación forzada o de tiro natural, es común que con el paso del tiempo se acumule el polvo y otros elementos extraños en el serpentín, provocando un sobrecalentemiento y una eventual protección del compresor. Esto se debe a que el polvo y el exceso de suciedad actúan como un aislante térmico sobre las paredes del condensador, evitando que depure el calor que despide el refrigerante caliente que fluye por él. Para solucionarlo será necesario limpiar exhaustivamente el serpentín y eliminar cualquier rastro de suciedad.
3. Exceso de refrigerante en el sistema: El exceso de refrigerante provoca que el compresor trabaje a marchas forzadas, ya que al existir un incremento en su capacidad de compresión los valores de corriente aumentarán, por ende, el compresor se sobrecalentará y ocasionará una inminente parada por sobrecalentamiento. Será necesario verificar que los niveles de refrigerante y presiones sean los correctos en el sistema y asegurarse que trabaja dentro de su rango normal.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si un aire acondicionado tiene exceso de refrigerante en el sistema?
4. Protector térmico defectuoso: Recordemos que el protector térmico es un dispositivo PTC, es decir, que aumenta su resistencia al aumentar su temperatura. Cuando el protector térmico se encuentra dañado, este se acciona al mínimo calentamiento, cortando el suministro eléctrico del compresor y evitando que se mantenga operando como debe. Para solucionarlo, tan solo será necesario reemplazar esta pieza por una nueva, cuidando que cuente con las mismas características eléctricas el que se reemplaza por el que se quita.
5. Mala ubicación del sensor de temperatura: Si anteriormente el refrigerador tuvo alguna intervención en su sistema eléctrico o se reemplazaron los sensores de temperatura, es necesario comprobar que los bulbos de estos no estén situados justo a la salida del flujo del aire de los compartimentos del refrigerador, ya que si se coloca en tal punto, monitoreará la temperatura directamente de la salida del aire y cortará el suministro eléctrico al cabo de unos minutos. Los bulbos de los sensores deben ubicarse el las rejillas de retorno de aire, o en un sitio donde no esté completamente cubierto y logre detectar la variación de temperatura, alejado de las rejillas de salida del aire.
6. Mala conexión del timer de deshielo: Si se ha intervenido el sistema de descongelamiento del refrigerador, es probable que las conexiones del timer de deshielo no sean las correctas. Recordemos que el timer cuenta con cuatro pines, dos para la alimentación del propio timer y otros dos que controlan el ciclo de deshielo y el ciclo de trabajo. Si se invierten las conexiones de trabajo y deshielo, el tiempo de deshielo (entre 10 y 25 minutos) corresponderá al de trabajo y el de trabajo (entre 8 y 10 horas) corresponderá al de deshielo. Este podría ser un caso muy raro, pero hay que tener en cuenta que podría suceder, y aquí lo que queremos es descartar cualquier posible causa del problema principal.
7. Tarjeta electrónica defectuosa: Las tarjetas de control electrónicas también pueden presentar fallos y hacer que un refrigerador trabaje por apenas unos minutos. Estos dispositivos trabajan por medio de señales a bajo voltaje (5V o 12V) que accionan relés que permiten el funcionamiento del compresor. Cuando una parte del circuito está defectuosa, puede no enviar ciertas señales o desconectar el relé del compresor aparentemente sin motivo, evitando que trabaje como debería. Si tienes conocimientos en tarjetas electrónicas, puedes intentar analizarla y encontrar el problema raíz, pero si no cuentas con los conocimientos necesarios o si arreglarlo resulta más costoso que reemplazarla, pues, mejor colocar una tarjeta electrónica nueva.
Conclusión
Solucionar el problema de "el refrigerador enciende por unos minutos y se apaga" debe ser clave, ya que la conservación de los alimentos, productos farmacéuticos, entre otros, sea de uso doméstico o comercial, dependen del buen funcionamiento del sistema de refrigeración. El trabajo del técnico es detectar el problema y brindar la mejor solución.
¿Qué opinas? ¿crees que hay alguna otra causa para este problema? Deja tus comentarios en la sección de abajo.
5 Comentarios
Y capilar tapado puede ocasionar esto
ResponderBorrarHola. Gracias por tu comentario. Sí, es posible, aunque para llegar a esa conclusión, comprueba también los valores de presión y corriente del sistema.
BorrarEsta publicación te puede ayudar en tu duda. En el punto #4 se habla sobre el taponamiento del tubo capilar. Espero te sea de ayuda: https://www.frigolutions.com/2024/08/refrigerador-no-enfria-ni-congela.html?m=1
BorrarTengo el siguiente problema mi nevera estaba funcionando normal pero me amaneció descongelada desde entonces arranca empieza a enfriar pero se apaga ,encienda por espacio de corto tiempo será que se dañó el capacitor
ResponderBorrarHola. Gracias por tu comentario. No precisamente el capacitor. Es posible que sea todo el kit de arranque o protector térmico, aunque no exclusivamente.
BorrarTe sugiero que contactes a un técnico especializado que te ofrezca un diagnóstico más acertado. Saludos.