El uso de los manómetros siempre será indispensable para el correcto diagnóstico de un sistema de aire acondicionado
Generalmente, los niveles de refrigerante que fluyen por los sistemas de refrigeración y aires acondicionados vienen precargados desde fábrica, lo cual, no representa ningún problema a la hora de instalar uno de estos equipos, ya que si bien se encuentra atrapado en alguna de las partes de la unidad, dígase, la condensadora, tan solo será necesario liberar este fluido con la herramienta adecuada para así tener el equipo listo para operar.
Sin embargo, podemos encontrarnos con algún sistema cuyos niveles de refrigerante no sean los correctos. Sean demasiado bajos o demasiado altos, nuestro trabajo será diagnosticar la fuente del problema y brindar la solución necesaria. En esta ocasión hablaremos de los efectos que conlleva tener un exceso de refrigerante en un sistema de refrigeración o aire acondicionado.
¿Cuál es la causa de este problema?
Lamentablemente hay personas que no cuentan con los conocimientos necesarios en materia de refrigeración y deciden intervenir unidades para intentar dar solución a algún problema. Personalmente, me ha tocado escuchar a personas que asocian la falta de enfriamiento con falta de refrigerante, que si bien podría ser el caso, no el cien por ciento de los casos se asocian a ello. Cargan y cargan refrigerante al sistema hasta que el problema se convierte en algo más grave para el equipo, y en realidad están cada vez más lejos de solucionar el problema.
Qué pasa si un aire acondicionado tiene exceso de refrigerante
Los problemas que puede presentar un equipo de refrigeración o aire acondicionado con exceso de refrigerante en el sistema son múltiples, ya que puede afectar desde la capacidad de enfriamiento, dañar el compresor, o sobrecalentar las línea de corriente eléctrica. A continuación se enlistan y describen las consecuencias de este problema:
1. Falta de enfriamiento en la habitación: Esto de debe a que por el exceso, la unidad evaporadora se inunda de refrigerante líquido y no es capaz de evaporarlo por completo, por lo que este efecto se verá reflejado en el interior de la habitación, ya que no descenderá la temperatura de la misma manera en que se espera.
2. Congelamiento de la línea de succión: A causa del punto anterior, al final de la carrera del evaporador, el refrigerante líquido apenas y se habrá evaporado, por lo tanto retornará hacia el compresor aún en forma líquida, lo que ocasionará un congelamiento de la línea de succión. Esta acumulación de hielo o escarcha es un indicio de un fallo grave, ya que significa que el compresor está comprimiendo refrigerante líquido, lo cuál puede acortar considerablemente la vida útil de este, y de seguir así terminará por dañarse de forma permanente.
Te puede interesar: Por qué se congela la tubería de succión de un aire acondicionado
3. Sobrecalentamiento del compresor: Ya que los niveles de refrigerante están por encima de sus parámetros normales, el compresor hará un esfuerzo increíble por comprimir la cantidad excesiva de este fluido. Esto se puede notar fácilmente por los ruidos que emite cuando se encuentra funcionando, ya que hará sonidos mucho más fuertes de lo normal. Por supuesto, este sobre-esfuerzo provocaría un sobrecalentamiento en el compresor.
4. Sobre-corriente durante el funcionamiento del compresor: Un exceso de trabajo se ve reflejado en un exceso de consumo de corriente, ya que al forzarse más en trabajar, el compresor demandará mayor cantidad de corriente eléctrica. De igual manera, se podrá notar en un calentamiento excesivo de las líneas de alimentación, lo que puede ser peligroso, ya que en un caso muy estricto, puede llegar incluso hasta derretir y debilitar el aislamiento de los cables, los bornes de conexión y hasta los contactos eléctricos pueden presentar indicios de recalentamiento.
![]() |
PT para aire acondicionado |
También puede ser el caso que el interruptor termomagnético entre en función, cortando el suministro de energía eléctrica, no solo del compresor, sino de todo el sistema en general, esto ocasionado por el mismo motivo: una sobre-corriente.
6. Altos costes en la factura eléctrica: Si bien, cuando los protectores térmicos entran en función no permiten que el aire acondicionado continúe funcionando, hay casos en lo que aunque haya un consumo excesivo de corriente en el equipo, esta no sea suficiente para accionar ni el PT ni el interruptor termomagnético, por ende, si el usuario continúa utilizando la unidad, la factura de energía será considerablemente alta debido al mal funcionamiento del aire acondicionado.
Estos son básicamente los problemas que un exceso de refrigerante puede provocar a un sistema de refrigeración o aire acondicionado. Desde luego, arreglar el fallo lo antes posible será clave para evitar problemas mucho más graves al sistema en general, especialmente al compresor, que al ser hermético, resulta poco viable repararlo, además, con un daño tan considerable como el que pudo haber obtenido siempre será mejor reemplazarlo. Considerar que es un componente de precio muy elevado, que puede llegar a costar hasta un 70% del coste total del equipo, por lo que una gran parte de usuarios prefieren reemplazar todo el conjunto por uno nuevo para acabar ya con el problema.
Para evitar dar un gran disgusto a los clientes, lo mejor será revisar todo muy minuciosamente para conseguir un diagnóstico adecuado y brindar la mejor solución posible.
Recordar utilizar siempre las Buenas Prácticas de Refrigeración y Aires Acondicionados y seguir las medidas de seguridad adecuadas para cada trabajo.
¿Qué opinas? Puedes dejar todos tus comentarios en la sección de abajo.
5 Comentarios
El reemplazo del compresor cuesta casi lo mismo que el equipo completo
ResponderBorrarHola, Bartolo, gracias por tu comentario. En cuanto a lo que mencionas, sí, en efecto, el reemplazo de un compresor puede llegar a costar hasta un 70% del valor del equipo. Y bueno, al final el cliente decide lo que mejor le conviene.🙌
BorrarHola
ResponderBorrarCómo se le puede sacar refrigerante a un aire acondicionado?
Hola, estimado usuario. Gracias por tu comentario. Antes de extraer refrigerante es importante revisar con la ayuda de un manómetro los valores de presión del equipo, al mismo tiempo que te apoyas con una tabla de presión-temperatura para comprobar que verdaderamente cuenta con un exceso o falta de refrigerante.
BorrarDe ser el caso, el proceso de extracción del refrigerante debe realizarse con una máquina recuperadora conectada a un envase de almacenamiento para el refrigerante en cuestión. Aquí en el sitio, hay una publicación que habla acerca de estos equipos y cómo llevar a cabo el proceso de recuperación . ¡Saludos!
Borrar