Una de las fallas más comunes de los refrigeradores No-Frost es que presente una acumulación excesiva de hielo en el interior del congelador o freezer, lo que provoca tapones de hielo que reducen el enfriamiento adecuado del aparato.
Primero, definamos qué es un refrigerador No-Frost.
A diferencia de los antiguos refrigeradores que contaban con evaporador de placa y se llenaban de hielo hasta formar una gruesa capa en todas las paredes del área del congelador, los No-Frost (traducido: "sin escarcha") cuentan con dispositivos interconectados que evitan la acumulación de hielo en esa zona, favorecido por la construcción del panel de tipo serpentín, lo que mantiene el área del congelador totalmente libre de escarcha o hielo para una mejor practicidad.
Sin embargo, cuando alguno de estos dispositivos falla, el sistema de deshielo se ve afectado, ya que permite la acumulación excesiva de hielo en la zona. Esto provoca que el hielo bloquee el flujo del aire hacia el área del conservador del aparato, reduciendo considerablemente la capacidad de enfriamiento y la conservación de los alimentos en esa área, además que también reduce la capacidad de congelamiento dentro del freezer.
¿Cuáles son los efectos causados por esta falla?
1. Acumulación de hielo en el compartimiento del congelador o freezer.
2. Taponamiento de los ductos de aire debido al hielo.
3. Pobre enfriamiento en el área del conservador. Pérdida de alimentos.
4. Falta de congelación en el freezer.
5. Aumento considerable en los tiempos de trabajo del compresor.
6. Aumento en el consumo eléctrico.
Sistema de descongelamiento
Los dispositivos que componen el sistema de deshielo en los refrigeradores No-Frost son:
• Resistencia de descongelamiento
• Pastilla limitadora (bimetal)
• Timer de descongelamiento (o tarjeta electrónica, según sea el caso)
A continuación se describen los elementos del sistema de deshielo en los refrigeradores No-Frost:
1. El timer de descongelamiento es el dispositivo que mantiene separados los tiempos de trabajo y deshielo del refrigerador. Durante el tiempo de trabajo el compresor trabajará hasta alcanzar la temperatura deseada dentro del refrigerador, controlado por sensores de temperatura dentro del mismo. Durante el tiempo de descongelamiento, se detendrá el suministro de corriente al compresor y esta se redirigirá a la pastilla limitadora.
2. La pastilla limitadora es un sensor de tipo PTC y es la encargada de dar paso o, en su defecto, "cortar" el suministro de corriente enviado por el timer, basándose en datos de temperaturas de corte, normalmente de 60/32 °F. Lo que significa que el dispositivo dará paso a la corriente al detectar los 32°F y cortará al alcanzar los 60°F. Este dispositivo alimenta a la resistencia de descongelamiento.
3. La resistencia de descongelamiento es el dispositivo encargado de derretir el hielo existente en el evaporador, generando calor suficiente que permita conseguirlo. Los hay de dos tipos: de varilla o de cristal.
Como es de suponerse, estos dispositivos están conectados en serie y su correcto funcionamiento es clave para la eficiencia de un refrigerador.
Ahora bien, ¿qué pasa si alguno de estos dispositivos falla?
Timer de descongelamiento
Teniendo en cuenta que el timer de descongelamiento es el dispositivo que alterna entre una función y otra del refrigerador (trabajo y descongelamiento), uno de los fallos que puede presentar este dispositivo es que se quede "pegado" en la etapa de trabajo, haciendo que el compresor del refrigerador se mantenga funcionando durante tiempo indeterminado, lo que significa, por supuesto, que la acumulación de escarcha en el evaporador será muy progresiva.
¿Cómo solucionarlo? La construcción de algunos timer permiten el desarmado de sus partes, lo que brinda la posibilidad de limpiarlos internamente. Si es ese el caso, se pueden limpiar los contactos entre los pines, ya que pueden estar carbonizados. En otro caso, si resulta muy tedioso, ya que pueden haber partes muy pequeñas o definitivamente no se puede abrir sin dañar su estructura, tal vez lo más recomendable sería reemplazarlo por otro nuevo.
Pastilla limitadora (bimetal)
Es mucho más común encontrar una pastilla limitadora o bimetal dañada. Al menos por experiencia propia, la mayoría de las reparaciones de este tipo ha estado relacionado con la pastilla limitadora.
Comprobar este dispositivo es muy sencillo y en caso de que resulte estar dañado tan sólo será necesario reemplazarlo por otro para solucionar el problema.
Pero, ¿qué sucede exactamente cuando este dispositivo falla? Recordemos que el bimetal es el encargado de dar paso a la corriente (según valores de temperatura) para alimentar a la resistencia de deshielo. El dispositivo en su estado normal se encuentra "abierto" eléctricamente, al accionarse se "cierra" un puente creado por dos metales internos (de ahí el nombre bimetal) y así da paso a la corriente. Cuando ese "puente" ya no se cierra por efecto de la temperatura se dice que se queda siempre abierto y es ahí cuando hay que cambiarlo.
¿Quieres saber más acerca de este dispositivo? entonces, te puede interesar: Qué es y cómo funciona la pastilla limitadora o bimetal de los refrigeradores
Resistencia de descongelamiento
Al igual que la pastilla limitadora, también es muy común encontrar una resistencia de descongelamiento dañada y de igual forma, el que esté dañada significará su reemplazo sin más miramientos.
Comprobar este dispositivo es igualmente muy sencillo, tan sólo será necesario encontrar un valor resistivo entre sus terminales y un valor nulo entre cualquiera de sus terminales y tierra.
El fallo en esta pieza significa que no habrá la generación de calor para derretir el hielo en el evaporador provocando el problema del tema principal.
Acerca del fan motor del evaporador
El fallo en este dispositivo también puede influir en la acumulación de hielo en el área del evaporador, ya que no permite la circulación del aire dentro del refrigerador.
Si bien no es tan común encontrarlo dañado, lo más probable es que el rotor se encuentre trabado por óxido. Para solucionarlo será necesario desconectarlo, asegurándose previamente de que el aparato está desconectado del suministro eléctrico, desmontarlo, desarmarlo y limpiarlo con lubricante de metales del tipo WD-40.
Cualquiera que sea la causa que provoque la acumulación excesiva de hielo en el evaporador de los refrigeradores No-Frost, es importante tomar las medidas de seguridad adecuadas a la hora de intentar diagnósticar el problema. Si no se tiene la experiencia suficiente lo más recomendable es solicitar la asistencia técnica de un profesional de confianza.
10 Comentarios
Muchas gracias por la información, muy completa y entendible, soy técnico y maestro de clase que imparte la materia de refrigeración, y no es muy común encontrar la información que se requiere, nuevamente gracias
ResponderBorrarHola, Anónimo. Gracias por tu comentario. Qué bueno saber que la información te ha resultado muy útil. ¡Saludos!🙌
BorrarBuen dia amigo, tengo un problema con el sistema de mi nevera, resulta que el timer se quedo pegado en el tiempo de trabajo, pero lo probe conectanto ambos pines de alimentación a un 110V externo y funciona bien, pero al volverlo a conectar al sistema este vuelve a quedarse pegado, el queda pegado cuando hace el pase de tiempo de deshielo a tiempo de trabajo, osea, en tiempo de deshielo el timer funciona bien pero en tiempo de trabajo deja de funcionar, inclusive al entrar en tiempo de trabajo pierde el 110V que lo alimenta
ResponderBorrarHola, estimado usuario. Ya le he enviado un poco de información acerca de su problema a través de chat. Espero haberle ayudado. ¡Saludos!
BorrarHeladera no frost, canal de deshielo RAJADO, en 15 días va acumulando hielo y tapa ductos de aire. Tiene solución? Pegamento? Etc
ResponderBorrarHola, estimado usuario. Puede que haga falta información para para darte una respuesta más acertada, sin embargo, puedes optar por comprobar que todo el sistema de deshielo se encuentre en buen estado; es probable que el problema de acumulación de hielo en los conductos redique ahí.
BorrarHola , tengo una heladera Patrick Acumula hielo en la parte de atrás del Freezer y me dí cuenta porque el ventilador hacía mucho ruido Quisiera saber que puede ser
ResponderBorrarHola, estimado usuario. Gracias por comentar. En respuesta a tu pregunta te cuento que en este tipo de casos lo primero es revisar el sistema de deshielo (resistencia, bimetal) así como sensores de temperatura, tarjeta electrónica (en caso de que aplique) o timer de deshielo.
BorrarAsegúrate de que todo esté funcionando correctamente. Si el problema persiste o desconoces del tema, lo mejor es que llames a un técnico especializado. ¡Saludos!
BorrarOlvidé decir que es No frost
ResponderBorrar