
Uno de los temas más discutidos dentro del mundo de la refrigeración y el aire acondicionado es el uso de los diferentes tipos de refrigerantes que salen al mercado y las diferencias que hay entre ellas. Sin embargo, es importante conocer cada tipo y diferencias para no cometer errores y poder trabajar adecuadamente con cada sistema. En esta ocasión, se muestran las características de cada refrigerante y en qué difieren uno del otro.
R22 y R410A: Diferencias
R22
El refrigerante R22 (también llamado Freón 22) es un tipo de gas utilizado en los sistemas de refrigeración y aires acondicionados. Es un gas relativamente antiguo que se ha utilizado muy ampliamente en estos sistemas, sin embargo, este gas se ha agregado a una lista de sustancias nocivas para el medio ambiente por lo que se ha venido descontinuado su uso durante los últimos años. Incluso, en algunos países está prohibido su uso por esa razón.

Otra diferencia entre el R22 y el R410 es el uso de un tipo de aceite diferente, ya que el R22 trabaja con un aceite llamado mineral. El aceite mineral, aunque trabaja muy bien en conjunto con el R22, el problema es que este lubricante no es tan eficiente como otros empleados en la refrigeración. La razón es que cuando un compresor arranca, las partes móviles y mecánicas comienzan a friccionarse hasta que el aceite logre llegar a un punto en que pueda lubricar dichas partes. Esto es un gran problema, ya que los compresores pueden presentar daños en poco tiempo y un gran desgaste en sus piezas.
Algo muy importante saber es que el refrigerante R22 no es un gas tóxico ni inflamable, por lo que su uso es ideal para aplicaciones domésticas e industriales.
Por último, mencionar que la carga de este refrigerante al sistema debe ser en estado gaseoso y que las presiones de trabajo del refrigerante R22, tanto baja presión como alta presión, son las siguientes:
- Presión baja de trabajo: De 65 a 70 Lb/plg² (PSI)
- Presión alta de trabajo: Entre 230 y 235 Lb/plg² (PSI)
@frigolutionsmx El R22 es uno de los refrigerantes que se encuentran en proceso de eliminación debido a que su composición química (HCFC) la cuál contiene cloro, es dañina para la capa de ozono de nuestro planeta.🌎 Encuentra más información en nuestro sitio web. #refrigeracion #airesacondicionados #medioambiente ♬ sonido original - Frigolutions México
R410A
El refrigerante R410A (también llamado Purón) es, a diferencia del anterior, una mezcla de diferentes compuestos, como el Hidrógeno, Flúor y Carbono, que forman un HFC o Hidrofluorocarbono. Este refrigerante fue desarrollado principalmente como un reemplazo del R22, ya que el R410A no contribuye en la degradación de la capa de ozono, por lo que las fugas en sistemas con este refrigerante no presentan un problema grave al medio ambiente.

Anteriormente hablábamos acerca del aceite mineral que trabajan con el R22 y su poca eficiencia en los sistemas. En este caso se utiliza un aceite sintético, un tipo de aceite mucho más eficiente que el mineral debido a su solubilidad, ya que reduce grandemente la fricción entre las partes móviles y mecánicas del motor, protegiéndolo y asegurando su durabilidad por mucho más tiempo.
Al igual que el R22, saber que el refrigerante R410A tampoco es un gas tóxico ni inflamable, por lo que su uso es ideal para aplicaciones domésticas e industriales.
Por último, mencionar que la carga de este refrigerante al sistema debe ser en esta líquido y que las presiones de trabajo del refrigerante R410A, tanto baja presión como alta presión, son las siguientes:
- Presión baja de trabajo: De 110 a 130 Lb/plg² (PSI)
- Presión alta de trabajo: Entre 370 a 385 Lb/plg² (PSI)
Antes, aclarar que las presiones dependerán de varios factores que pueden influir en estos valores de presión, como la temperatura ambiente, sin embargo, estos valores pueden ser tomados como una referencia de trabajo.
Conclusiones
Habiendo presentado todo lo anterior, llegamos a las siguientes conclusiones comparativas entre estos dos refrigerantes:
- El compuesto del refrigerante R22 contribuye con la degradación de la capa de ozono debido a que cuenta con cloro como uno de los elementos base, mientras que el R410A, al no contar con dicho elemento, no contribuye con la degradación de la capa de ozono.
- El refrigerante R22 es compatible con el aceite mineral que resulta ser poco eficiente, mientras que el R410A utiliza aceite sintético que es más soluble y por lo tanto, ayuda a evitar fricción entre las parte móviles y mecánicas del compresor, lo que protege y extiende la vida útil de los mecanismos.
- La carga del refrigerante R22 a los sistemas de refrigeración debe realizarse en estado gaseoso y el R410A debe cargarse en estado líquido.
- Tanto el gas R22 como el gas R410A son gases no tóxicos ni inflamables, por lo que su uso es ideal en aplicaciones domésticas e industriales.
- Las presiones de trabajo del R22 son muy inferiores a las presiones de trabajo del refrigerante R410A, que es aproximadamente un 60% más alta que el R22.
Como podemos ver, el refrigerante R410A resulta ser mejor que el R22. Esto es principalmente bueno a la hora de adquirir nuevos equipos de refrigeración o acondicionadores de aire, ya que los que trabajan con R410A resultan ser mucho más eficientes, confiables y durables en cuanto a su operación.
6 Comentarios
Excelente
ResponderBorrarHola, Anónimo. Gracias por tu comentario. ¡Saludos!
Borrarexcelente esplicacion en especial en las preciones de baja y alta nadie los habia esplicado asi
ResponderBorrarHola, estimado usuario. Gracias por tus buenos comentarios. Ojalá encuentres más información útil en el sitio. ¡Saludos!
BorrarSed de suma importancia los omentarios de antemano muchas gracias
ResponderBorrarHola, querido usuario. Gracias por su comentario. Saludos.
Borrar