Los métodos más efectivos de recuperación de refrigerante


Una de las tareas más comunes de los técnicos especializados en refrigeración y aires acondicionados al momento de realizar una reparación es la recuperación del refrigerante.

Anteriormente ya habíamos hablado de la máquina recuperadora de refrigerante. En esta ocasión hablaremos de los métodos empleados para efectuar este trabajo. No importa el método que se emplee para la recuperación del refrigerante, ya sea el método de fase líquida o el método de Push & Pull, es importante entender los distintos métodos, ya que esto nos ayudará a efectuar esta tarea de una forma muy eficiente y sobre todo, profesional. 

Seguridad en el trabajo 

Recuerda siempre la importancia de trabajar utilizando el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, ya que esto evitará cualquier riesgo a la salud física. Te recomendamos utilizar unos lentes de seguridad y guantes para efectuar este trabajo. 

Métodos efectivos de recuperación del refrigerante 

Cuando realicemos el proceso de recuperación de refrigerante, es necesario recordar siempre estos tres métodos básicos para hacerlo: el metodo líquido, el método de vapor y el método de succión/retroalimentación. A continuación te describo cada uno de los métodos: 

Método líquido: Este es el método de recuperación de refrigerante más rápido de realizar. Se llama así porque podemos efectuar la extracción del refrigerante y transferirlo a otro contenedor mientras el refrigerante se encuentra en estado líquido. 

A pesar de ser el método de recuperación más rápido, no siempre será posible utilizarlo en todos los sistemas de climatización ya que en algunas ocasiones el refrigerante estará en estado gaseoso y para ello se deberá emplear otro método de recuperación. 

Método de vapor: Este método de recuperación es uno de los más básicos y comunes de realizar al igual que el anterior, y las diferencias son que, como su nombre lo indica, la extracción y almacenado del refrigerante se realiza en forma de vapor, o dicho de otra forma, en estado gaseoso y que en comparación al método líquido, este proceso tarda mucho más tiempo. 

Método de succión/retroalimentación: También llamado método de Push & Pull, este método de recuperación consiste en remover el refrigerante en un proceso que consiste en dos pasos: 
  1. Remover el refrigerante en estado líquido. 
  2. Cambiar las mangueras con las cuales se está recuperando para recuperar el resto del refrigerante en estado de vapor. 
La extracción del refrigerante en estado líquido, paso al cual se le denomina Pull, consiste en succionarlo del equipo por el tanque de recuperación cuando la recuperadora reduzca la presión del cilindro. 

En cuanto al Push, consiste en empujar el vapor aspirado del tanque de recuperación por la recuperadora hacia la zona de vapor del equipo. A partir de ese momento, una vez que la mayor parte del refrigerante se haya cargado al tanque de recuperación, la máquina recuperadora empezará a realizar un ciclo, moviendo el resto del gas refrigerante en estado de vapor, siendo monitoreado por un presostato de baja presión, el cual, al llegar a cierto punto, dará paso a la detención de la máquina y finalización del proceso. 
Es importante tener en cuenta que el método de Push & Pull no se realiza en todos los casos, ya que es necesario tener en cuenta algunas condiciones para poder hacerlo: 
  • Que el sistema cuente con una carga mayor a 20 PSI de refrigerante. 
  • Es necesario que la instalación de la unidad cuente con un diseño de tubería que permita crear una columna sólida de líquido. 
  • Siempre que el equipo no sea una bomba de calor u otro sistema en donde el refrigerante líquido pudiese quedar aislado. 
Recomendaciones antes del proceso de recuperación

Es necesario seguir las siguientes recomendaciones antes de que se realice un proceso de recuperación de refrigerante, todo con el fin de mantener la integridad del equipo con el que se está trabajando y la del propio técnico. 
  • Verificar que los manómetros que se emplearán están diseñados para soportar la presión del refrigerante con el que se esta trabajando. 
  • Tener un set de mangueras de carga con válvulas de bola y asegurarse que las mangueras a utilizar estén verificadas con el sello UL (una certificación emitida por Underwriters Laboratories, es uno de los símbolos con mayor reconocimiento de que un producto cumple con garantía los estándares de seguridad y calidad de los productos en Estados Unidos y de Canadá).
  • De ser posible, utilizar las mangueras más cortas posibles para realizar el trabajo, ya que esto hará más eficiente el recuperado del refrigerante reduciendo el potencial de impacto al medio ambiente.
  • Comprobar que el tanque al cual se almacenará el refrigerante recuperado no contenga un tipo de gas diferente. 
  • Si el tanque al cual se almacenará el refrigerante está vacío, comprobar que dicho tanque cuente con las características necesarias para soportar el almacenaje del tipo de gas a recuperar.
  • Preferiblemente, tener una unidad recuperadora con válvula reguladora de protección del compresor (CPR), así como contar también con un interruptor de corte de alta presión nominal de al menos 510 PSI.
  • No llenar el tanque de almacenaje a más del 80% de su capacidad.
  • Seguir el método adecuado de recuperación según las recomendaciones del fabricante del refrigerante para el vertido en el tanque recuperador. 
  • Comprobar que el tanque disponga de válvulas separadas para gas y líquido y cuenten igualmente, con sistema de alivio de presión. 
  • Emplear una mirilla para saber cuándo se ha terminado de recuperar todo el líquido del sistema. 
  • Reconfigurar las mangueras para recuperar vapor después de haber retirado el líquido en su totalidad. Esto debido a que con el método Push & Pull  no se hace un vacío efectivo del sistema. 

Recuerda considerar siempre las precauciones necesarias para realizar los trabajos de recuperación de refrigerante y mantenerte apegado siempre a las recomendaciones de uso de los equipos con los que trabajes. Con esta información, espero haber contribuido a que realices esta importante tarea de una forma adecuada y responsable. Tu seguridad, eficiencia y satisfacción de tus clientes por tus trabajos es muy importante.

Publicar un comentario

0 Comentarios