¿Por qué se queman los tomacorrientes?


El sobrecalentamiento de los tomacorrientes es unos de los problemas más comunes en las instalaciones eléctricas domiciliarias, especialmente cuando se trata de instalaciones antigüas que no fueron consideradas para soportar la carga de algunos de los aparatos eléctricos que existen hoy en día, que por lo general, suelen tener un consumo muy elevado. 

Primero que nada, es importante que sepas que existen varios motivos que pueden sobrecalentar un tomacorrientes, lo que puede provocar que estos se quemen o derritan por el calor excesivo hasta dejarlos inservibles, pero antes, conozcamos un poco acerca de estos dispositivos eléctricos. 

Existen diferentes tipos y diseños de tomacorrientes: empotrables, de sobreponer, con conexión a tierra física o sin esta, polarizados y no polarizados, etc., sin embargo, sin importar el tipo, diseño o calidad del tomacorrientes todos deben de contar con datos técnicos eléctricos que indican el voltaje y amperaje, así como la temperatura máxima a la que pueden funcionar sin dañarse. 

Por lo general, en el mercado podemos encontrar tomacorrientes de 15 y 20 amperes (A), siendo estos los más comunes para uso residencial y comercial. Para uso industrial podemos encontrar tomacorrientes de más de 50 A. 

Ejemplo tomacorrientes de 15A a 125V

Dicho esto, es importante mencionar que todos los aparatos eléctricos consumen una determinada cantidad de corriente (en amperes [A]) durante su funcionamiento, asimismo, todo flujo de corriente a través de un conductor puede generar energía calorífica o térmica

Teniendo en cuenta lo dicho, exceder el nivel de corriente o amperaje máximo permitido a través del tomacorriente puede generar un calor excesivo, lo cuál hará que este se sobrecaliente y eventualmente se queme. 

Sin embargo, hay varios factores que hacen que un tomacorrientes alcance este punto crítico, por lo que a continuación te cuento una por una las razones por las que se queman los tomacorrientes. 

1. Demasiados electrodomésticos conectados a un mismo tomacorrientes

Esta es, posiblemente, la razón más común por la que los tomacorrientes se calientan, puesto que sin darnos cuenta solemos conectar demasiados aparatos eléctricos en una misma toma de corriente, inclusive ayudándonos de las conocidas extensiones eléctricas o multicontactos que nos permiten conectar aún más aparatos eléctricos. 


Esto es principalmente malo debido a que, aunque no se conecten aparatos muy demandantes de corriente eléctrica, como televisores, bocinas o el router de internet, el consumo eléctrico se va sumando a medida que se conectan más y más electrodomésticos, ocasionando que el tomacorrientes se sobrecaliente y con el pasar de los días sufra daños en su estructura por el calor excesivo dañándolo permanentemente. 

Para solucionar esto, lo más recomendable es distribuir correctamente la conexión de los aparatos eléctricos en diferentes tomacorrientes sin sobrecargar uno solamente. De preferencia, se puede independizar cada contacto a través de una línea de corriente desde el centro de carga principal, y de ser necesario, desconectar los aparatos eléctricos siempre que dejen de utilizarse. 

2. Conexión de electrodomésticos de potencia

Como ya te imaginarás, hay aparatos eléctricos que demandan más corriente eléctrica que otros, tal es el caso de los microondas, refrigeradores, calentadores eléctricos, aire acondicionado, etc. A este tipo de electrodomésticos se les conoce como aparatos de potencia, por su alto consumo eléctrico. 

Asimismo, dependiendo de las condiciones de funcionamiento es probable que demanden más o menos corriente eléctrica, por lo tanto, tenerlos conectados en un tomacorrientes cuya instalación eléctrica no está preparada para soportar la demanda de esos aparatos eléctricos durante largos períodos de tiempo, provocará que se sobrecalienten y terminen deñándose. 

Para solucionarlo, es importante que en ciertas área de una residencia se preparen las instalaciones eléctricas para el tipo de aparatos eléctricos que están destinados a conectarse, por ejemplo, una de lás área de una casa dónde mayor demanda de corriente eléctrica existe es en la cocina, puesto que aparatos como el refrigerador, licuadora, microondas y hornos consumen mucha corriente eléctrica, por lo tanto, es indispensable preparar el sistema eléctrico para tales fines y evitar que sufra daños por sobrecargas. 

3. Interruptor termomagnético o disyuntor inadecuado

Por si no lo sabías, toda instalación o circuito eléctrico debe de contar con un dispositivo de protección contra sobrecargas, tal es el caso de los interruptores termomagnéticos o disyuntores, cuyo fin es desconectar el suministro eléctrico del circuito cuando existe un aumento excesivo de corriente eléctrica. 

Un ejemplo claro para entender el funcionamiento de este sistema es cuando se coloca un tomacorrientes de 15A y este se acompaña con un interruptor de protección también de 15A, por ende, cuando en ese tomacorrientes se conecten aparatos eléctricos que demanden más de 15A, el disyuntor se accionará, cortando el suministro eléctrico y evitando así posibles daños al circuito. 

Por otro lado, cuando el disyuntor tiene un valor de protección muy superior a la capacidad del tomacorrientes, por ejemplo, 30A, el tomacorrientes podría llegar a funcionar hasta el doble de su capacidad, aumentando los riesgos de que se sobrecaliente y sufra daños permanentes. Es por ello que es importante considerar todos los aspectos básicos de protección en las instalaciones eléctricas.

4. Sistema eléctrico ineficiente

En este último punto tienen que ver varios factores que pueden conllevar a un sobrecalentamiento de los tomacorrientes, por ejemplo, un voltaje inadecuado para el funcionamiento de los aparatos eléctricos conectados, ya que cuando un electrodoméstico funciona a un voltaje inferior al que requiere puede generar sobrecalentamiento; asimismo, conexiones desjustadas o emplear un calibre de cable inapropiado para el tipo de uso que se le dará puede provocar un sobrecalentamiento en los tomacorrientes. 

¿Cuáles son los riesgos del sobrecalentamiento de un tomacorrientes? 

Siendo breves, utilizar un tomacorrientes dañado por sobrecalentamiento puede aumentar los riesgos de cortocircuito que pueden provocar lo que se conoce como incendio eléctrico, desencadenando a su vez, la propagación de las llamas a otras partes vulnerables. No hace falta entrar en detalles sobre lo terrible que puede ser este tipo de sucesos.


¿Qué hacer si noto que un tomacorrientes se sobrecalienta? 

Si has notado sobrecalentamiento en alguno de tus tomacorrientes, lo mejor es desconectar inmediatamente cualquier aparato eléctrico que tengas conectado. Si no tienes conocimientos sobre electricidad, lo mejor será que contactes a un especialista electricista para revisar tu sistema eléctrico. 

Es importante mantener un monitoreo períodico de los tomacorrientes y verificar que no exista un calentamiento excesivo en ninguno de ellos. 

Publicar un comentario

0 Comentarios