Contenido
3. Codigo E2
Código de error E0
Protección por sobre-corriente
Solución:
- Verificar los parámetros eléctricos que alimentan al equipo: Comprobar que los valores de voltaje de la instalación eléctrica sean los correctos.
- Revisar conexiones eléctricas: Comprobar que las uniones y terminales eléctricas estén firmes y debidamente conectadas.
- Pobre flujo de aire a través de los serpentines: Comprobar que no existan elementos que bloqueen el flujo de aire o exceso de suciedad en los serpentines de la unidad interior y exterior o que haya una velocidad anormal en el motor Fan de ambas unidades.
- Pobre flujo de aire a través de los serpentines: Comprobar que no existan elementos que bloqueen el flujo de aire o exceso de suciedad en los serpentines de la unidad interior y exterior o que haya una velocidad anormal en el motor Fan de ambas unidades.
- Exceso de refrigerante: Comprobar que los niveles de refrigerante del sistema sean los correctos para su funcionamiento.
- Condensador eléctrico defectuoso: Comprobar que el capacitor de marcha del compresor se encuentre en buen estado.
- Condensador eléctrico defectuoso: Comprobar que el capacitor de marcha del compresor se encuentre en buen estado.
- Carga térmica excesiva o equipo sobreforzado: Verificar que la capacidad (en BTUs) del aire acondicionado sea acorde a las condiciones del espacio a climatizar.
- Motor compresor defectuoso: Comprobar que las bobinas del compresor se encuentren en buen estado. Considerar también un posible bloqueo (amarre) de los mecanismos internos del compresor.
- Motor compresor defectuoso: Comprobar que las bobinas del compresor se encuentren en buen estado. Considerar también un posible bloqueo (amarre) de los mecanismos internos del compresor.
Código de error E1
Corto circuito o circuito abierto en sensor de temperatura ambiental de evaporador
Solución:
- Medir sensor de temperatura ambiente de la unidad interior: Comprobar que los valores resistivos del sensor sean los correctos. De no encontrarse en los valores adecuados, sustituirlo por una pieza nueva.
- Sensor de temperatura ambiente desconectado: Comprobar que el sensor se encuentre conectado correctamente a la tarjeta electrónica, así como verificar que el conector no esté haciendo un falso contacto.
- Cable dañado: Comprobar que el cable no se encuentre dañado físicamente y que pudiera estar haciendo cortocircuito o presentar circuito abierto.
Código de error E2
Corto circuito o circuito abierto en sensor de tubería de condensador
Solución:
- Medir sensor de temperatura de tubería de la unidad exterior: Comprobar que los valores resistivos del sensor sean los correctos. De no encontrarse en los valores adecuados, sustituirlo por una pieza nueva.
- El sensor no se encuentra en su sitio: Comprobar que el bulbo del sensor se encuentre en el lugar correcto, haciendo contacto directo con la tubería del condensador.
- Cable dañado: Comprobar que el cable no se encuentre dañado físicamente y que pudiera estar haciendo cortocircuito o presentar circuito abierto.
- Falta o exceso de refrigerante: Comprobar los niveles de refrigerante en el sistema; es probable que el sensor envíe señales discrepantes ocasionados por falta o exceso de refrigerante.
- El sensor no se encuentra en su sitio: Comprobar que el bulbo del sensor se encuentre en el lugar correcto, haciendo contacto directo con la tubería del condensador.
- Cable dañado: Comprobar que el cable no se encuentre dañado físicamente y que pudiera estar haciendo cortocircuito o presentar circuito abierto.
- Falta o exceso de refrigerante: Comprobar los niveles de refrigerante en el sistema; es probable que el sensor envíe señales discrepantes ocasionados por falta o exceso de refrigerante.
Código de error E3
Corto circuito o circuito abierto en sensor de tubería (pozo) de evaporador
Solución:
- Medir sensor de temperatura de tubería del evaporador: Comprobar que los valores resistivos del sensor sean los correctos. De no encontrarse en los valores adecuados, sustituirlo por una pieza nueva.
- Sensor de tubería desconectado: Comprobar que el sensor se encuentre conectado correctamente a la tarjeta electrónica, así como verificar que el conector no esté haciendo un falso contacto.
- El sensor no se encuentra en su sitio: Comprobar que el bulbo del sensor se encuentre en el lugar correcto, haciendo contacto directo con la tubería del evaporador.
- Cable dañado: Comprobar que el cable no se encuentre dañado físicamente y que pudiera estar haciendo cortocircuito o presentar circuito abierto.
Código de error E4
Velocidad anormal en motor de evaporador
Solución:
- Motor desconectado: Comprobar que el motor se encuentre conectado correctamente a la tarjeta electrónica y que ninguno de sus cables se encuentren dañados o abiertos.
- Motor o turbina obstruida: Comprobar que no exista ningún elemento extraño sobre o al rededor del eje de la turbina o del motor de esta que impida su giro normal. En algunos casos, puede que existan restos de polvo o cabellos enredados en el eje del motor. En caso de existir, retirar dicho elemento con cuidado y procurando no dañar la goma estabilizadora de la turbina o la estructura de esta.
- Capacitor en mal estado: Comprobar que los valores del capacitor de marcha del motor de la turbina se encuentren dentro del rango adecuado, de lo contrario, reemplazar la pieza.
- Sensor de velocidad dañado o desconectado: Comprobar que el circuito interno del motor y el sensor de efecto Hall se encuentren en buen estado, así como verificar que los cables estén conectados correctamente.
- Motor de la turbina dañado: Comprobar que el motor de la turbina del evaporador no se encuentre dañado, de ser así reemplazarlo por una pieza nueva.
Nota adicional
Recuerda que a la hora de diagnosticar un sistema de aire acondicionado, lo más recomendable es revisar todas y cada una de las partes del equipo, de esta forma se pueden obtener datos adicionales que no se encuentran indicados en esta guía y que te permitan resolver la falla.
0 Comentarios