![]() |
Image by goonerua on Freepik |
Si has notado que tu refrigerador se mantiene funcionando todo el tiempo, que nunca se apaga y que además mantenga el interior demasiado frío hasta el punto de congelar los alimentos y bebidas, entonces es probable que tu refrigerador esté presentando un problema de funcionamiento.
Si se hace caso omiso a este problema, puede que con el paso del tiempo en la zona del enfriador vaya presentando (de forma cada vez más notable) una deficiencia de enfriamiento, es decir que no alcance la temperatura necesaria para conservar los productos que contiene el aparato. Esto es debido a que el exceso de enfriamiento ocasiona un congelamiento total o parcial de los conductos de flujo de aire dentro del refrigerador, por lo tanto, esto también es un indicio de que el refrigerador necesita atención y ser reparado.
¿A qué se debe este problema? A simple vista podremos deducir que el problema se debe a un control de temperatura averiado, sin embargo, será necesario revisar algunos componentes dentro del refrigerador para determinar la raíz de la falla.
¿Qué debo revisar? Primero que nada, será necesario comprobar el estado del termotastato, que es el dispositivo que controla la temperatura del refrigerador; revisar también la tarjeta de control y comprobar que no queden aberturas en la puerta del refrigerador al cerrarla.
Te puede interesar: Refrigerador No Frost se llena de escarcha.
Termostato: Cuando un termostato se encuentra dañado, el trabajo del compresor nunca se detiene, provocando que continúe reduciendo la temperatura del refrigerador hasta congelar todo en su interior.
![]() |
Regulador de temperatura o termostato |
Este dispositivo es muy sencillo de comprobar. Recordemos que cuando el bulbo sensor se encuentra a temperatura ambiente debe existir continuidad entre sus bornes; en cambio, cuando el bulbo sensor se encuentra frío, los puntos de contacto deberían abrirse. Por lo tanto, si al hacer las pruebas necesarias no se cumplen estas características, lo mejor será reemplazar la pieza. Basta con un recipiente con hielo y un medidor de resistencia (continuidad) para diagnosticarlo.
Tarjeta electrónica: La tarjeta de control es uno de los elementos clave para el correcto funcionamiento de un refrigerador, ya que esta se encarga de interpretar las señales de los sensores y determinar qué funciones realizar en qué momento.
Las tarjetas electrónicas pueden situarse dentro del área del enfriador, aunque en algunos modelos también pueden encontrarse fuera, en la parte trasera del aparato. Lo más común es que se dañen los relés que controlan el ciclo de trabajo y descongelamiento, por lo que será necesario revisar que todo se encuentre en orden. De existir algún problema, se puede reparar o reemplazar la pieza.
Sello magnético de puertas: También llamadas gomas o empaques, son las orillas magnetizadas que permiten que la puerta del refrigerador cierre correctamente. Cuando estas se encuentran gastadas, al cerrar la puerta quedan aberturas por donde escapa el aire frío del interior del refrigerador mientras funciona, lo que impide que alcance la temperatura adecuada y trabaje todo el tiempo sin parar. Lo ideal será reparar el sello magnético o de ser necesario reemplazarlas y asegurarse de que cierre perfectamente.
![]() |
Sello magnético de puertas gastado. |
Corto circuito: Nunca está de más revisar el cableado eléctrico del refrigerador y comprobar que no hayan cables sueltos que estén haciendo contacto con otros puntos del circuito que provoquen un trabajo continuo del aparato, aún con todos los demás componentes en perfecto estado.
Te puede interesar: Refrigerador se enciende por unos minutos y se apaga.
0 Comentarios