La tecnología Inverter permite mejorar considerablemente el rendimiento y consumo energético de un sistema de calefacción y aire acondicionado.
Si bien la tecnología Inverter no es tan nueva como muchos creen, ya que esta fue inventada desde el año 1981 por la empresa Toshiba Co., y se ha venido desarrollando a través del tiempo por diferentes empresas, hoy en día hay muchos que aún no la conocen... o por lo menos no del todo.
Es bien sabido que la tecnología Inverter brinda beneficios en cuanto a ahorro de energía se refiere, pero, ¿qué es realmente la tecnología Inverter y cómo funciona para conseguir ese ahorro energético del que todos sabemos?
¿Qué es y cómo funciona la tecnología Inverter en un aire acondicionado?
Se conoce como Inverter al conjunto de componentes electrónicos aplicados en los sistemas de refrigeración y aires acondicionados que permiten conseguir ahorros de energía de hasta un 40% en comparación con los sistemas No Inverter, es decir, aquellos que no utilizan esta tecnología para funcionar.
¿Cómo lo consiguen? Regulando el funcionamiento del aire acondicionado utilizando un variador de frecuencia que afecta directamente sobre el ciclo eléctrico del compresor, permitiendo aumentar o disminuir su velocidad según sea necesario.
¿Sabías que los aires acondicionados convencionales (No Inverter) consumen mucha más energía durante los arranques del compresor? Pues bien, es justamente eso lo que se pretende evitar con un aire con tecnología Inverter. En lugar de apagarse totalmente y volver a encender desde el reposo a su máxima potencia, estos se mantienen funcionando todo el tiempo, cambiando su velocidad en función de las variables externas que afectan al sistema, como la temperatura.
Gracias a esto, un sistema con tecnología Inverter permite consumir sólo la energía necesaria, ya que al encontrarse cerca de la temperatura deseada por el usuario, el compresor disminuye su velocidad para mantener el lugar a una temperatura estable todo el tiempo y evitar consumos excesivos. Además, Inverter ayuda a prolongar mucho más la vida útil del compresor, ya que no requiere trabajar todo el tiempo a marchas forzadas.
![]() |
Gráfico del funcionamiento de un aire acondicionado con tecnología Inverter en comparación con un sistema No Inverter. Imagen: Frikko |
Diferencias entre un aire acondicionado Inverter y un No Inverter
Como ya se ha mencionado anteriormente, la principal diferencia entre ambas unidades es la forma en que estas trabajan, ya que los No Inverter o también conocidos como unidades convencionales, encienden y apagan el funcionamiento del compresor según la temperatura que se tenga en la habitación, arrancando desde cero hasta su máxima velocidad para volver a conseguir la temperatura deseada por el usuario, por eso también se los conoce como sistemas ON/OFF. En cambio, los sistemas Inverter arrancan a una máxima velocidad pero esta disminuye al conseguir la temperatura deseada y estabiliza su ritmo para mantenerla constante, evitando apagarse totalmente y arrancar de nuevo desde el reposo, ahorrando energía en el proceso.
Otra diferencia es que, por esta misma razón, los sistemas Inverter son mucho más silenciosos, además de que generalmente utilizan refrigerantes mucho mas eficientes que los sistemas convencionales, obteniendo decibeles (dB) similares al sonido del viento, al rededor de unos 20 dB.
Por último, otra de las diferencias más destacables, es que la temperatura de un espacio es mucho menos fluctuante con un sistema Inverter, ya que estos sistemas permiten de alguna manera "predecir" la temperatura de la habitación y por consiguiente, aumentar o disminuir la velocidad del compresor justo antes de que la temperatura dentro del espacio varíe lo suficiente para notarlo, obteniendo una variación de temperatura de entre un +- 0.5%. En cambio, un sistema convencional requiere detectar un par de grados más arriba (o mas abajo según si se usa en modo calefacción) para volver a encender y ajustarla nuevamente a la temperatura deseada, lo cuál pueda llegar a ser muy notorio para el usuario.
@frigolutionsmx ¿Qué es la #tecnología inverter de los #airesacondicionados ♬ sonido original - Frigolutions México
Ventajas y desventajas de la tecnología Inverter
Con todo lo que se ha descrito anteriormente pareciera que los sistemas Inverter son ideales y que no tienen desventajas, pero nada es perfecto y sí que las tiene. Comencemos pues, enumerando las ventajas de los sistemas con tecnología Inverter:
1. Muy ahorrador: Tanto en energía eléctrica como el coste por utilizarla, gracias a su funcionamiento se pueden obtener ahorros considerables en estos aspectos. Ojo: siempre y cuando se utilice adecuadamente los sistemas con esta tecnología, para más información, ver el último apartado Recomendaciones de uso de un aire acondicionado Inverter.
2. Más confortable: Gracias a que alcanza la temperatura deseada más rápidamente, podemos disfrutar de un ambiente agradable mucho más pronto, además, recordemos que la temperatura se mantiene constante con una fluctuación de temperatura muy pequeña que será prácticamente imperceptible, evitando cambios bruscos en el ambiente.
3. Más silencioso: De la mano con el punto anterior, se consigue una estancia mucho más plácida gracias al extremadamente bajo ruido que emiten los sistemas con tecnología Inverter durante su funcionamiento.
4. Mayor durabilidad: Una vez más, gracias a su funcionamiento se debe la alta durabilidad que pueden llegar a tener los compresores con esta tecnología, ya que son regulados electrónicamente, evitando picos máximos de trabajo que lo desgasten más rápidamente.
Continuando con esta lista, se enumeran ahora las desventajas de los sistemas con tecnología Inverter:
1. ¡El precio!: Si bien en el punto número 1 de las ventajas pone "Muy ahorrador", al principio no lo es tanto, ya que los sistemas de refrigeración y aires acondicionados con tecnología Inverter suelen ser muy caros y adquirirlos conlleva un gasto mucho mayor en comparación con adquirir un aire acondicionado convencional. El ahorro llega con el paso del tiempo, pero obtenerlo requiere que contemples antes este primer punto de las desventajas: el precio a pagar por el equipo.
2. Costes de refacciones y piezas de recambio: Lamentablemente, por más cuidados que se le den a un equipo Inverter, hay piezas que sufren un deterioro considerable con el paso del tiempo, y más lamentable aún es el coste que tienen las refacciones de estos equipos. Desde sensores, hasta la tarjeta de control, que ya de por sí es mucho más sofisticada que una tarjeta de un aire convencional. Y ya ni hablemos del compresor; todos estos repuestos suelen tener costes muy elevados. Una cosa es segura, tarde o temprano se presentará una falla en el equipo, por eso, mucho ojo con este punto antes de adquirir un Inverter.
3. Costes de mantenimiento y reparación: Por si el punto anterior fuera poco, se vienen también los gastos de reparación y mantenimiento. Hoy en día son muy pocos los técnicos especializados en sistemas Inverter, pues no cualquiera es capaz de intervenir estos sistemas debido a su complejidad, por lo tanto, un servicio prestado por uno de ellos conllevará, por supuesto, un coste de mano de obra también elevado.
Recomendaciones de uso de un aire acondicionado Inverter
Como ya hemos visto, los sistemas dotados con tecnología Inverter presentan unas ventajas interesantes, por otro lado existe una contraparte que podría no brindarte los beneficios de esta tecnología, así tengas un equipo totalmente nuevo, esto debido a un posible mal uso de la unidad por parte del usuario, por ejemplo:
a) Que el usuario establezca siempre la temperatura mínima (p.ej. 16°C) de trabajo de un aire acondicionado: esto provoca que le cueste mucho trabajo al equipo reducir la temperatura hasta ese punto, lo cual genera un mayor consumo del que debería, especialmente si es un espacio en el que se abre y cierra continuamente la puerta principal y hay un ingreso y salida de personas.
b) Apagar y encender manualmente la unidad cuando se sienta una temperatura confortable y viceversa cuando se disperse: como ya vimos, es totalmente innecesario, ya que el sistema con tecnología Inverter está diseñado para evitar ese ON/OFF, ya sea manual o automático, por lo que igualmente, se generarían altos consumos.
En otras palabras, hacer esto anularía por completo el beneficio de tener un aire acondicionado Inverter y en general representaría un costo igual o mayor del que se tendría si fuera una unidad convencional.
Lo recomendable es trabajar el equipo a una temperatura moderada en la que no se sienta ni frío ni calor, es decir, una temperatura confortable, que ronda entre los 23°C y los 25°C, y por supuesto, no apagar la unidad mientras se esté usando, incluso si no se está en la habitación por un corto período de tiempo, ya que apagar y volver a encender representa un mayor consumo.
En conclusión, adquirir un aire acondicionado con tecnología Inverter sí que es recomendable por los ahorros a mediano y largo plazo que conlleva, siempre y cuando se haga un uso responsable de la unidad y se respeten los mantenimientos preventivos necesarios para mantener optimizada la unidad y garantizar que esta funcione adecuadamente.
0 Comentarios