Por qué se queman las terminales de conexión del compresor y cómo solucionarlo


Si eres técnico en aires acondicionados, seguramente te habrás cruzado con alguna unidad cuyas terminales de conexión del compresor se encuentren totalmente quemadas, hasta el punto que se hayan desconectado de los respectivos bornes R, C y/o S y por ende, el aparato no arranque

La solución más lógica a este problema sería sustituir la sección de cable dañado y las terminales en cuestión para conectar de nuevo adecuadamente, pero, ¿y si al cabo de un par de días vuelve a surgir el mismo problema?, pues bien, acudes de nuevo al sitio, realizas una nueva reparación, te aseguras que haya quedado todo firmemente conectado, pero aún así, después de poco tiempo se vuelven a dañar, ¿por qué sucede esto? y lo más importante, ¿cómo se soluciona este problema?


Compresor de los aires acondicionados

Recordemos que el compresor es el elemento encargado de bombear el refrigerante a través de todo el sistema de tuberías. Si bien los aires acondicionados cuentan con otros elementos que permiten el correcto funcionaniento de todo el sistema, podríamos decir que el compresor es el elemento del sistema que realiza la tarea más "pesada" de todo el proceso y esto, por supuesto, representa una mayor demanda de corriente eléctrica que el resto de los componentes. 

Desde luego, los compresores de los aires acondicionados están fabricados de tal manera que el cableado y conexiones eléctricas soporten las temperaturas y el flujo de corriente necesario para alimentarlos. Las características técnicas las podremos encontrar fácilmente en la etiqueta de especificaciones del propio aparato. Los valores de corriente deben mantenerse al margen y no sobrepasar el límite indicado, pues esto podría generar recalentamientos en las líneas de alimentación provocando el problema descrito al incio de este post.

Ahora bien, para equipos nuevos resulta poco probable que exista un recalentamiento en las líneas de alimentación del compresor, pero hay ciertas condiciones que ayudarían a que con el paso del tiempo surga este problema. Es por ello que a continuación se listan las posibles causas de calentamiento de las líneas. 


¿Cuáles son las causas del calentamiento en las líneas de alimentación del compresor? 

Las causas pueden ser al menos una de las listadas debajo. Será trabajo del técnico descubrir cuál es el verdadero origen del problema: 

1. Terminales flojas o mal conectadas: será necesario ajustar las terminales de conexión, bien sea en el Centro de Carga principal, o bien, del propio compresor para evitar la vibración de estas durante el trabajo. 

2. Resistencia en el flujo de corriente por óxido en las terminales: con el paso del tiempo puede haber presencia de óxido en las terminales del compresor, por lo que será necesario eliminarlo lo más posible para evitar alta resistencia al flujo de corriente. 

3. Línea de alimentación principal sobrecargada: en algunos casos es probable que la línea de alimentación principal del aire acondicionado se use en conjunto con otros aparatos del establecimiento. Lo más recomendable es que tenga una línea independendiente para su función.

4. Sistema sobrecargado por exceso de refrigerante: durante el servicio, es probable que se haya realizado una mala recarga de refrigerante al sistema, añadiendo más de lo necesario. Esto es sinónimo de alto consumo eléctrico del compresor, y por ende, mayor temperatura en las líneas.  

5. Pobre flujo de aire a través de los serpentines por mala instalación: un mal posicionamiento de las unidades tanto interior como exterior de un aire acondicionado, puede provocar un flujo deficiente del aire a través de los serpentines, ya que una mala práctica es que se instalen demasiado cerca del techo o de la pared, respectivamente. 

Te puede interesar: Aires acondicionados tipo Split: Información adicional

6. Pobre flujo de aire a través de los serpentines por daño en el sistema de ventilación: Un giro demasiado lento del forzador de aire exterior o interior, afectan la correcta operación de un aire acondicionado, ya que no se realiza la correcta transferencia de temperaturas para condensar o evaporar (según sea el caso) el refrigerante, y por ende, es síntoma de alto consumo eléctrico y temperatura en compresor. 

7. Serpentines muy sucios: la falta de mantenimiento de los aires acondicionados, especialmente en los serpentines y filtros provoca una deficiencia en el funcionamiento del aparato, atribuyendo así, entre otras cosas, al calentamiento de las líneas de alimentación. 

8. Uso excesivo en función de las dimensiones habitacionales: desafortunadamente existe una falta de asesoramiento por parte de los vendedores de aires acondicionados para con los clientes, ya que no se les asiste a la hora en que ellos adquieren una unidad nueva. Instalar un aire acondicionado de capacidad muy inferior a la requerida para la adecuada climatización de una habitación de mayores dimensiones impacta directamente sobre el funcionamiento del compresor, ya que permanece trabajando a marchas forzadas sin obtener descanso alguno, especialmente si el uso es muy prolongado y además el ajuste de temperatura deseado por el usuario es el mínimo C°.

Aún si las condiciones anteriormente mencionadas se mantienen al margen, es altamente probable que tarde o temprano aparezca el problema de terminales recalentadas y fundidas por esta causa. 


¿Cómo solucionar el problema de las terminales quemadas?

Como técnicos al encontrar terminales quemadas, tal como mencionaba el enunciado inicial de este post, lo más lógico sería reemplazar únicamente la parte dañada del cable y las terminales por otras nuevas. Sin embargo, habrá que tener en cuenta algunas consideraciones antes de hacerlo. 

Primero que nada, el cable que se dañó (atribuyendo que sea la primera vez que se haya dañado y por ende sea el cable que viene de fábrica) cuenta con ciertas características técnicas que habrá que considerar a la hora de reemplazarlo, como la temperatura de trabajo, el calibre AWG e incluso el material del que está fabricado, entre otros datos. 

Lo más usual es que el cable que dispongamos para realizar el cambio de la parte dañada sea cable de uso residencial con temperaturas de trabajo de entre 75-90°C y esté fabricado con aluminio. Esto no quiere decir que el cable no sea bueno, sino que más bien no es el adecuado para la aplicación que nos conviene, ya que el usado para alimentar el compresor de un aire acondicionado debe esar fabricado en cobre (Cu), 14 AWG, con una resistencia de temperatura de hasta 105°C, 600V. Además, lo más ideal sería no sólo cambiar la parte dañada del cable, sino reemplazar el cable por completo y colocar terminales nuevas para temperatura de trabajo similares a la del cable. 

Lo anterior sería la contemplación básica para arreglar el problema, no obstante, en la gran mayoría de los casos de terminales quemadas suele suceder que los bornes del compresor se dañen hasta tal grado que las paletas de conexión estén totalmente desechas, quedando únicamente los bornes sin el enclave macho del Faston, por lo que es altamente probable que al colocar los terminales, estos queden muy flojos y se genere una vez más calentamiento. Para solucionar esto, será necesario unir los terminales por medio de soldadura con cautín a los bornes del compresor con la finalidad de que estos queden totalmente firmes, sin ningún punto de vibración en ellos. Un cautín universal de 60-75W sería suficiente para conseguir el calor necesario para soldarlos y emplear estaño con una composición 60% estaño, 40% plomo y utilizar el fundente adecuado para esta tarea. 

Antes de todo será necesario limpiar con lija los bornes del compresor, ya que es posible que haya presencia de óxido. De ser necesario habrá que sustituir el condensador de marcha del compresor, ya que este pudiera haber sido afectado por el calentamiento de las líneas. 


Prueba

Una vez finalizado todo este proceso y asegurándose de que ninguna de las 8 posibles causas de calentamiento listadas más arriba pudieran estar presentes, entonces es hora de poner en funcionamiento el aire acondicionado para comprobar que se haya solucionado el problema. 

Durante la prueba es necesario comprobar con una pinza amperimétrica el consumo de corriente eléctrica de la unidad y que esta se encuentre al margen de lo estipulado en la etiqueta de especificaciones. Es importante tomarse el tiempo necesario para comprobar que todo esté funcionando correctamente.

Una vez finalizada la prueba, apagar la unidad y terminar de armar para concluir con el trabajo. 


Otra solución para el problema

Si bien la solución antes planteada es, en términos prácticos, más lento, especialmente si no estás acostumbrado a soldar con cautín o desconoces las técnicas para realizarlo, sí que resulta muy efectivo a la hora de no tener al alcance el dispositivo que se muestra a continuación. 

El siguiente es un conector destinado precisamente para solucionar el problema de terminales del compresor dañadas. Este elemento permite realizar la conexión de una sola vez sin la necesidad de realizar un proceso de soldadura, que es un poco más tardado, aunque tal vez sí sea necesario reemplazar los cables recalentados de raíz respetando las características del cable en cuestión.

Ojo, si ya ha sido reparado por otro técnico y desconoces las características del cable original, podrías apegarte a las características que se mencionan más arriba para realizar el reemplazo. 


Fotografías compartidas por un seguidor.


¿Te has encontrado alguna vez con las terminales del compresor quemadas? ¿cómo lo has solucionado? Puedes dejar tu comentario más abajo.

Publicar un comentario

7 Comentarios

  1. euclides: el compresor consume 4.7 amp y enfria normal, pero a los 30 minutos el amp esta en 7.2 y queme el termico5 de octubre de 2023, 12:02 p.m.

    euclides

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Euclides, gracias por tu comentario. En respuesta, te comento que habría que revisar las condiciones del aire acondicionado en general para saber por qué razón aumenta los valores de corriente durante su funcionamiento: voltaje de alimentación (entrada), conexionado de terminales, obstrucción en las líneas de refrigerante, exceso de suciedad en los serpentines, etc. Ojalá puedas resolver el problema. Saludos.

      Borrar
  2. Hola quería saber porque conseguimos el terminal y Cabrera de el térmico q va conectado al compresor quemado tanto q se despegó y quedó el terminal solo en el compresor ya a pasado 3 veces que sugieren y creén que esté pasando ya he cambiado do 3 veces el térmico

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, estimado usuario. Gracias por tu comentario. En respuesta a tu pregunta debo decirte que depende de las condiciones del equipo así como de las conexiones. Quiero decir que hay varios motivos por los que las terminales del compresor se queman como por ejemplo, corrosión en las terminales (que genera una alta resistencia), falta de firmeza en las conexiones o sobrecalentamiento del compresor debido a diversos factores, como falta de mantenimiento o voltaje inadecuado, por poner unos ejemplos.

      Borrar
    2. La mejor recomendación que puedo darte es que revises a fondo la unidad de aire acondicionado, e inclusive partiendo desde la fuente de alimentación principal del domicilio donde se encuentra. Puedes verificar: conexión y voltaje adecuado en el centro de carga principal, que la unidad se encuentre limpia y con un adecuado flujo de aire tanto en unidad interior como exterior, correcta conexión de terminales, que el protector térmico sea el adecuado para el equipo, etc.

      Borrar
    3. Espero que la información te sea de mucha utilidad. Éxito. ¡Saludos!

      Borrar
  3. Quise decir cable no Cabrera disculpe

    ResponderBorrar