Resumen acerca de los tipos de refrigeradores: tiro natural y forzado

El uso de la refrigeración se ha convertido en una de las necesidades más primordiales de la vida cotidiana, tanto a nivel doméstico, comercial e industrial.

Al adentrarnos al mundo de la refrigeración encontraremos una gran variedad de equipos que, aunque emplean el mismo principio de refrigeración, son usados para distintas actividades y sectores diferentes, por ejemplo: refrigeradores domésticos, refrigeradores y congeladores comerciales, enfriadores de agua, neveras y frigobares. 

La diferencia entre cada equipo de refrigeración dependerá de la capacidad de enfriamiento de cada uno, gracias a que emplean un modelo de motor compresor con características específicas para el fin que serán utilizados. Para determinar la capacidad será necesario tener en cuenta el tamaño del equipo y el espacio interior que se usará para enfriamiento, así como la composición física que será fabricado convenientemente para el uso que será destinado. 

En este caso hablaremos únicamente de los refrigeradores domésticos y sus tipos, así como las características que cuenta cada uno y su funcionamiento. 

Diferencias entre un refrigerador de tiro natural y uno de tiro forzado

Existen dos tipos de refrigeradores domésticos diferentes: los de tiro natural y los de tiro forzado. 

Es muy fácil distinguirlos uno del otro, ya que los refrigeradores de tiro natural cuentan con el serpentín del condensador en la parte exterior trasera del refrigerador, dejándolo totalmente a la vista. En cambio, los refrigeradores de tiro forzado cuentan con el serpentín del condensador dentro de la pequeña cabidad inferior trasera de forma compacta junto al compresor. 

A demás de lo mencionado anteriormente, la verdadera diferencia entre ambos radica en el funcionamiento de cada uno, y es precisamente la razón por la que se les da el nombre a cada tipo de refrigerador. 

Tiro natural: Anteriormente, los refrigeradores venían con esta configuración. La intención de tener el condensador extendido por toda la parte trasera del equipo de forma visible era que se realizara el proceso de condensación aprovechando la convección del aire, o dicho de otra forma, el flujo natural del aire que pasaba a través del serpentín. Aunque el proceso era relativamente efectivo, el principal problema era precisamente la exposición total del serpentín, lo que podría derivarse en daños accidentales aumentando considerablemente los riesgos de fuga de refrigerante. 

Tiro forzado: En la actualidad es más común encontrar refrigeradores con esta configuración. La diferencia de estos frente a los refrigeradores de tiro natural, además de reducir la exposición del condensador, es que el proceso de condensación se realiza con la ayuda de un forzador de aire (de ahí el nombre) o bien, un ventilador. 

Esto se debe a que al verse reducido el tamaño del serpentín del condensador y oculto dentro de la pequeña cabidad junto al motor compresor, el flujo natural del aire se ve reducido considerablemente, por lo que la mejor solución para tal caso es forzar el flujo de aire con la ayuda de un pequeño ventilador para que el proceso de condensación se efectúe adecuadamente.

La principal ventaja de esta configuración es que al reducir la exposición del serpentín del condensador, se reducen igualmente los riesgos de golpes accidentales que pudieran originar una fuga de refrigerante. 

Componentes de los refrigeradores 

Es importante mencionar que ambos tipos de refrigeradores cuentan con prácticamente la misma cantidad de componentes y aunque tal vez en los refrigeradores más sofisticados se encuentren un par de sensores adicionales, en general, su funcionamiento no difiere mucho uno del otro. Cada uno cuenta con una Etapa de Enfriamiento, con todos los componentes que ya conocemos: compresor, condensador, filtro deshidratador, tubo capilar, evaporador y trampa de líquido; así como también cuenta con una Etapa de Descongelamiento, igualmente, con sus respectivos componentes: resistencia de deshielo, pastilla limitadora (bimetal) y Timer o en su caso, Tarjeta Electrónica que, aunque por lo general las tarjetas electrónicas vienen instaladas en los refrigeradores de tiro forzado, estas también pueden encontrarse en los refrigeradores de tiro natural.

Publicar un comentario

0 Comentarios