Los circuitos en paralelo son circuitos de múltiples cargas, siendo una de sus principales características las diferentes trayectorias para la corriente con las que cuentan. A cada una de esas trayectorias se les llama rama.
El diagrama que se muestra a continuación es un ejemplo de un circuito en paralelo:
![]() |
Circuito típico en paralelo |
Las instalaciones eléctricas de las casas siempre están conectadas en paralelo, y se encuentran siempre protegidos por un fusible, por el cuál pasa toda la corriente que alimenta a todas las ramas del circuito y por lo tanto, también a las cargas.
Si alguna de esas cargas llegase a demandar una cantidad de corriente excesiva, el fusible abrirá el circuito, lo mismo si todas las cargas demandan demasiada corriente. Esto significa que los fusibles son un dispositivo de protección para los circuitos y las cargas conectadas a ellos.
Dicho esto, queda más que entendido que cuando un fusible se abre, todo el circuito deja de funcionar. ¿Pero qué pasa si el fusible no se abre y en lugar de eso una carga del circuito lo hace? ¿Dejarían de funcionar las demás cargas? No.
De hecho, una de las particularidades de los circuitos en paralelo es que cuando una carga se desconecta del circuito, las demás continuarán funcionando normalmente. Esto es debido a que cada rama es independiente de las otras.
Además de ello, existen otras características de los circuitos en paralelo, cada una relacionada con los valores de tensión, corriente y resistencia. En esta imagen se muestran las características que cumplen los circuitos en paralelo y las fórmulas para calcularlas.
0 Comentarios