Separador de aceite : ¿Qué es y como funcionan?


Como ya sabemos, los sistemas de refrigeración cuenta con dispositivos que no son indispensables para su funcionamiento básico, es decir, pueden estar presentes o no en el sistema, este funcionará igualmente realizando el ciclo de refrigeración correspondiente. Sin embargo, este tipo de dispositivos son muy útiles para mejorar el funcionamiento de estos sistemas, ya que facilitan ciertas actividades que sin ellos, sería más difícil de conseguir. Hoy nos toca hablar acerca de los separadores de aceite. 

En los sistemas de refrigeración hay aceite mezclado con el refrigerante, el cual, como ya sabemos, se necesita para conseguir la reducción de la temperatura en un espacio. El aceite, en cambio, se necesita para lubricar las partes móviles y mecánicas del compresor. Cuando el compresor está funcionando, el gas refrigerantes es bombeado junto con pequeñas cantidades de aceite.

Es necesario mencionar que si las cantidades de aceite que se bombean a través del sistema es demasiado pequeña, no hay ningún problema, pues, podrá seguir trabajando correctamente. Sin embargo, cuando se bombea mucha cantidad de aceite, algunas partes podrían verse afectadas y no funcionar correctamente y hasta podrían estropearse debido a ello.

¿Qué es un separador de aceite?

Los separadores de aceite son tanques, generalmente de forma cilíndrica, que tienen en su interior una serie de deflectores o pantallas que atrapan el aceite cuando el refrigerantes fluye a través de ellas. Posteriormente, el aceite cae hasta el fondo del tanque separador, acumulándolo y de ahí ser devuelto al compresor. Los separadores de aceite siempre se encontrarán entre la línea de descarga (alta presión) del compresor y el condensador. Este dispositivo permite mantener el compresor y sus partes aceitadas y evita que este aceite fluya por el resto del sistema, dañando otras partes.

Fuente:  FP Acadenas

Como se mencionó al principio de este artículo, los separadores de aceite son dispositivos no indispensables para el funcionamiento básico de los sistemas de refrigeración. Esto es principalmente cierto en los equipos de baja capacidad y que generalmente son de uso doméstico, sin embargo, en los equipos más grandes, con capacidad de hasta 150 TR sí que son necesarios ya que estos sistemas funcionan mucho mejor cuando tienen un separador de aceite. 

Ahora bien, ¿Cuáles son las partes que podrían verse afectadas por el flujo excesivo de aceite a través de ellas? Pues bien, estas son las partes que se pueden ver afectadas:

  • Condensador
  • Dispositivo de control de flujo 
  • Evaporador
  • Filtro deshidratador

El exceso de aceite arrojado al sistema puede deberse a diferentes factores, los cuales son: 

  • El tipo de refrigerante que contiene el sistema
  • Las temperaturas detrabajo 
  • La presión

El tipo de refrigerantes tiene qué ver en cuanto a la mezcla con el aceite, ya que dependiendo de ello, variarán las proporciones en que lo hace. Si el aceite se mezcla bien con el refrigerante, éste puede llevar más aceite, tal es el caso de, entre otros, el R22. En cambio, refrigerantes como el Freón 13 apenas y se mezclan con el aceite. En este tipo de sistemas, los separadores de aceite sí que son vitales para el buen funcionamiento, ya que en los sistemas que funcionan a muy bajas temperaturas, el aceite se hace mas grueso, lo que dificulta su salida del evaporador, además de que a bajas presiones en refrigerantes no se mezcla muy bien con el aceite. En los sistemas con temperaturas no tan bajas, pueden fluir con más aceite en el refrigerante sin peligro alguno. 

¿Cómo funcionan los separadores de aceite? 

Cuando el compresor libera el refrigerante, el aceite puede ir mezclado junto con este, pudiendo fluir a través de todo el sistema, sin embargo, como mencionamos anteriormente, los separadores de aceite se encuentran justo a la salida del compresor, es decir, en la línea de descarga (línea de alta presión), justo antes del condensador. 

Cuando el refrigerante mezclado con el aceite entra por la correspondiente tubería al separador de aceite, el flujo de este se hace un poco más lento en los deflectores de entrada, justo después de las válvulas. Estos deflectores obligan al refrigerante a que recircule en ese mismo punto con el fin de que las pequeñas partículas de aceite que están mezcladas con el gas choquen unas con otras y formen partículas más grandes, las cuales, con el efecto de la gravedad, hace que caigan hasta el fondo del separador. Posterior a ello, el refrigerante sale del separador  de aceite a través de la válvula y los deflectores de salida, listo para fluir por el resto del sistema. 

Fuente: Revista Cero Grados

En el fondo del separador se encuentra el aceite con basura y sedimentos que se recolectan en el separador. Estos sedimentos y basura se separan del aceite, y con la ayuda de un imán, se atrapa cualquier otra partícula metálica que pueda estar presente en el aceite. 

Cuando el aceite alcanza cierto nivel dentro del separador, un flotador abre una pequeña válvula de retorno, la cual permite que, por el efecto de compresor y la diferencia de presión, el aceite sea succionado y fluya hasta el compresor nuevamente, pero esta vez estando limpio en su totalidad. 

Separadores adecuados para cada sistema 

Por último, mencionar que para elegir los separadores adecuados que se ajusten a cada sistema dependerá de distintos factores. Uno de esos factores es tener en cuenta el tamaño del compresor, pues, cuanto más grande sea este, más grande será el separador de aceite. El segundo factor, es tomar en cuenta el tamaño de las líneas de líquido y de descarga, así como los conectores de cada parte, ya que de no ser del tamaño adecuado la presión o la velocidad del gas podría disminuir, reduciendo también la capacidad de los separadores de hacer su trabajo correctamente.

Publicar un comentario

0 Comentarios