¿Qué significa HVAC?


HVAC son siglas relacionadas con la climatización. Más concretamente, las siglas engloban las áreas de calefacción, ventilación y aire acondicionado dentro de este rubro. 

Cada una de las letras de esta sigla tiene su propio significado, siendo H de heating o calefacción, V de Ventilating o ventilación, y AC por air conditioned o aire acondicionado.

Como se mencionó anteriormente, HVAC es un concepto que se utiliza mucho en el sector de la climatización y la cual se ha venido usando desde casi los inicios de estos sistemas para referirse a las buenas prácticas de refrigeración y aire acondicionado en las que se brindan las condiciones adecuadas de salubridad y la obtención de un aire de mayor calidad y comodidad.

Las condiciones de HVAC es una de las consideraciones más importantes que un técnico debe tener en cuenta al desarrollar sus trabajos, ya que esto permite un mayor confort y eficiencia de trabajo. La obtención de las condiciones HVAC son posibles considerando cada uno de los aspectos que lo engloban, las cuáles consisten en mejorar el calentamiento, el enfriamiento y la ventilación de los espacios, por lo que es necesario que cada uno de estos conceptos se unan de manera práctica.

Elementos del HVAC
  • Calentamiento: En tiempos de invierno es necesario aportar calor al aire para poder disfrutar de una mejor temperatura. Aunque en muchos lugares se optan por emplear métodos de calefacción más tradicionales como bombas de calor o a través de resistencias eléctricas, lo cierto es que estos métodos tienen un consumo energético elevado, es por ello que contar con un sistema de calefacción correctamente adaptado para mejorar la temperatura será necesario para el ahorro y la comodidad de los usuarios. 
  • Enfriamiento: Contrario al anterior, consiste en extraer el calor del interior del espacio con el fin de bajar las temperaturas hasta los niveles de confort en las temporadas más cálidas. El sistema más conocido y utilizado son los sistemas de aire acondicionado, que utilizan compresores y condensadores para alcanzar un punto de evaporación que permite el enfriamiento de un lugar. Aunque en los últimos años han ido mejorando cada vez más estos sistemas, siguen siendo de consumo relativamente alto, sin embargo, también existen otros métodos de enfriamiento, como los sistemas mecánicos de doble flujo. 
  • Ventilación: Muchas veces es necesario una adecuada ventilación de los espacios sin el uso de los sistemas de aire acondicionado que recirculan el mismo aire en el interior, es por esto que se debe optar por sistemas de ventilación que permitan crear un flujo de renovación de aire. Los más adecuados para esto son, sin duda, los sistemas de ventilación de doble flujo. Con estos, se puede lograr un confort térmico excelente sin necesidad de usar sistemas de aire acondicionado en otras épocas del año. 

Como vimos, es necesario unir los tres conceptos que componen al HVAC para lograr una excelente sensación de confort y salud en el ambiente, no solo considerando los espacios a acondicionar, sino también las épocas del año y las necesidades de cada usuario. Es importante mantener equilibrado estos conceptos y garantizar la buena sensación térmica aportando también en el consumo energético, pues, no siempre es necesario recurrir a sistemas de climatización para generar confort. 

Publicar un comentario

0 Comentarios