Muchas veces hemos utilizado el término "corriente". Sabemos que si un cable no tiene corriente, lo que este conectado no funcionará, pero vamos a profundizar un poco más en el término y explicar lo que es.
La corriente eléctrica fue descubierta por el matemático/físico francés André-Marie Ampére (1755-1836), por el cual la unidad básica fue dada en su honor. Ampére fue muy reconocido por probar que se genera un campo magnético alrededor de un conductor a medida que la corriente pasa a través de él y que la intensidad de ese campo es directamente proporcional a la cantidad de corriente que fluye.
![]() |
André-Marie Ampére (1755 - 1836) |
Los electrones fluyen a través de un material conductor cuando se cumplen dos requisitos esenciales de un circuito eléctrico:
1. El circuito debe tener una fuente de energía que produzca voltaje (puede ser una batería). Si no existiera tensión, los electrones se moverían al azar y la corriente no podría fluir. El voltaje crea la presión o fuerza que impulsa a los electrones a viajar en una sola dirección.
2. El circuito forma un bucle conductor cerrado a través del cual los electrones pueden fluir y proporcionar energía a cualquier dispositivo (una carga) conectado al circuito. Un circuito está cerrado (completo) cuando se activa o cierra un interruptor en la posición encendido.
La corriente es la velocidad a la que los electrones pasan por un conductor en un punto de un circuito eléctrico. O dicho de otra forma, corriente = flujo de electrones.
La unidad básica para la medición de la corriente es el ampere. Esta expresa la cantidad de electrones (también llamado carga eléctrica) que pasan por un punto en un circuito durante un tiempo determinado.
En electricidad, la cantidad de corriente se especifica en función de la carga en un punto dado. La cantidad de corriente eléctrica se especifica en coulombs por segundo (que es lo mismo que ampere), lo cual equivale a 6.24 trillones (6.24 x 1018) de electrones pasando por un punto en 1 segundo.
Los símbolos de corriente eléctrica mas utilizados en electricidad y electrónica son los siguientes:
A = Amperios, estos se utilizan en valores grandes de corriente (1,000).
mA = Miliamperios, es igual a la milésima parte de un amperio (0.001)
μA = Microamperio, es igual a la millonésima parte de un amperio (0.000001)
I = Expresión para la corriente en fórmulas como la Ley de Ohm.
La tensión, al igual que la corriente, puede ser continua (CC) o alterna (CA).
La Corriente continua fluye en un solo sentido y las fuentes más comunes son las batería o generadores de CC.
La corriente alterna fluye invirtiendo su sentido en intervalos regulares. Las fuentes más comunes son los tomacorrientes de los hogares que están conectados a un servicio público de energía.
![]() |
Flujo de la corriente continua y corriente alterna en relación al tiempo. |
Cualquier componente (lámpara, motor, elemento de calefacción) que convierte la energía eléctrica en alguna otra forma de energía (luz, movimiento de rotación, calor) utiliza corriente.
Cuando las cargas adicionales se agregan a un circuito, el circuito debe suministrar más corriente. El tamaño de los conductores, los fusibles y los componentes determinará cuánta corriente fluirá a través del circuito.
0 Comentarios