largo plazo.
Si quieres conocer más información acerca de los beneficios de hacer mantenimiento a tu aire acondicionado, te recomiendo leer el siguiente post: Beneficios de realizar mantenimiento preventivo a tu aire acondicionado Tips de seguridad para el mantenimiento de tu aire acondicionado
1. Desconexión de la energía eléctrica
Antes que nada, recuerda que la seguridad es primero, por lo que es importante que antes de manipular tu equipo,
lo desconectes de la energía eléctrica. Si tu equipo cuenta con una clavija o enchufe, tan solo deberás desconectarlo del tomacorrientes para que sea seguro trabajar. Por otro lado, si tu equipo está conectado directamente desde tu centro de alimentación general (o centro de carga), puedes identificar el interruptor termomagnético correspondiente a tu equipo y desconectarlo, sin embargo, si no estás seguro de cuál es o tienes dudas, lo mejor será no tocar nada y
hablar a un profesional.
Ten en cuenta que en muchos casos, aunque el interruptor termomagnético que corresponde a tu aire acondicionado esté desconectado (con la palanca en posición de O/OFF), puede continuar existiendo corriente eléctrica en el equipo por una mala conexión en el centro de carga o alimentación general. Esto es debido a que posiblemente un cable esté haciendo contacto con otro que sí esté energizado o por que la alimentación del aire acondicionado depende de otra fuente que no es posible cortar con el interruptor en cuestión, así que mucho cuidado, ya que en un descuido puedes sufrir una descarga eléctrica que, en ocasiones y dependiendo de las condiciones, podría ser mortal.
2. Uso de escalera
Como segundo tip de seguridad, deberás utilizar una escalera para poder trabajar adecuadamente, especialmente si tu equipo se encuentra en una posición muy alta. De preferencia, la escalera deberá ser de tipo tijera, ya que estas brindan una mayor firmeza y ofrecen una mayor estabilidad al trabajar.
Si no cuentas con una escalera, puedes utilizar una plataforma firme y resistente, como una silla o una mesa para pararte. Asegúrate de que la plataforma sobre la que te pares no sea demasiado frágil como para no aguantar tu peso. Si notas que al pararte sobre la plataforma que elegiste no alcanzas lo suficientemente bien el aire acondicionado como para trabajar cómodamente, de igual manera, lo mejor será declinar la actividad y solicitar a un profesional que cuente con las herramientas adecuadas.
Mantenimiento básico de tu aire acondicionado
Limpieza de plásticos y cubiertas
Empezando por lo más sencillo y obvio, es limpiar todos los armazones o cubiertas de la unidad, tanto interior como exterior. Basta con utilizar un paño o tela suave humedecida con agua y frotar por toda la superficie del equipo para remover el polvo. No es necesario desmontar o remover ninguna de las partes plásticas, ya que puede realizarse en el sitio donde se encuentra.
Algunas recomendaciones:
1. Procura no utilizar productos o líquidos corrosivos, como cloro, jabones o cualquier tipo de ácido. El agua es suficiente para remover el polvo.
2. A la hora de frotar con el paño, ten cuidado de no golpear o frotar con demasiada fuerza las partes frágiles del armazón, ya que podrían romperse fácilmente.
Limpieza de filtros de aire
Los filtros de aire son probablemente las partes que mayor mantenimiento requieren, ya que suelen ensuciarse rápidamente, especialmente durante un largo período de funcionamiento del equipo. Además, los filtros son uno de los componentes clave para que el aire acondicionado funcione correctamente.
 |
Acceso a los filtros de aire de un aire acondicionado |
Limpiar los filtros de aire es una tarea muy sencilla, pues, tan solo es necesario levantar la tapa frontal de la unidad interior y removerlos cuidadosamente; posteriormente, puedes utilizar una brocha o un cepillo con cerdas suaves para sacudir el polvo. En esta tarea no es necesario utilizar agua, pues basta con sacudir en seco, pero si lo prefieres puedes utilizar agua y jabón para lavarlos, para después enjuagar con abundante agua. Finalmente, deberás de volver a colocarlos cuando estén completamente secos en la posición donde se encontraban y cerrar nuevamente la tapa.
 |
Filtros de aire demasiado sucios |
Algunas recomendaciones:
1. Revisa el estado de los filtros por lo menos una vez al mes. Dependiendo del uso o si el área en que vives es demasiado polvosa, puede que tengas que limpiarlos una vez cada 15 días.
2. De preferencia utiliza jabón neutro para limpiar los filtros, aunque también puedes emplear jabón multiusos. Evita utilizar productos corrosivos como cloro o ácidos.
3. Evita usar agua a presión para lavar los filtros, ya que podrían dañarse o romperse.
4. Para una mayor purificación del aire, puedes usar filtros adicionales como los filtros de carbón (de venta en tienda de refacciones de aire acondicionado) que trabajan en conjunto con los filtros principales de tu equipo.
Limpieza de serpentines
Se le llama serpentín a la estructura tubular por donde fluye el refrigerante del sistema de un aire acondicionado. Generalmente, su estructura viene acompañada de un laminado en forma transversal, al cuál se le conoce como aleteado.
Cuando un aire acondicionado lleva demasiado tiempo sin ser limpiado o sin haber realizado un mantenimiento preventivo, el polvo puede atravesar los filtros de aire e incrustarse en el serpentín, ocasionando que la eficiencia del equipo de reduzca considerablemente durante su uso.
La forma más fácil de acceder al serpentín de la unidad interior es removiendo los filtros de aire e inmediatamente podrás verlo. A continuación, puedes utilizar una brocha o un cepillo con cerdas suaves para limpiar el polvo sobre el serpentín, sin embargo, es probable que debido a la estructura del armazón o cubierta principal, te sea difícil acceder para limpiarlo cómodamente, por lo que puedes optar por remover la cubierta frontal, extrayendo los tornillos con un destornillador y quitando los seguros de la parte superior de manera cuidadosa. No olvides remover la pantalla o display, ya que al tirar de la tapa podrías dañar los cables de esta.
 |
Unidad interior de un Split con los filtros de aire puestos |
 |
Unidad interior de un Split sin los filtros de aire (nótese que debajo se encuentra el serpentín) |
 |
Unidad interior de un Split sin el armazón superior o frontal |
Una vez retirada la tapa, podrás tener un plano completamente despejado del serpentín para comenzar a limpiarlo. Es importante que pases la brocha o cepillo
de arriba hacia abajo, siguiendo la posición del aleteado (laminado), ya que este es muy frágil y podría aplastarse, ocasionado otros problemas de funcionamiento en el equipo.
Recuerda que la unidad exterior de un aire acondicionado tipo Split también cuenta con serpentín, y aunque es más fácil acceder a él, también requiere limpieza.
Para limpiar los serpentines, es preferible que utilices sólo agua, incluso puedes hacerlo en seco solo con la brocha o cepillo, aunque también puedes utilizar jabón neutro o productos ecológicos especiales para serpentines de aire acondicionado. Estos últimos no requieren enjuague, por lo que solo es necesario aplicar el producto, armar nuevamente la unidad y poner en funcionamiento para finalizar el lavado.
Algunas recomendaciones:
1. Evita a toda costa los desengrasantes o productos con base ácida para los serpentines, ya que estos actúan directamente con los materiales con los que está fabricado el serpentín, principalmente aluminio, ocasionado una fuerte degradación del material. Además, estos productos requieren un enjuague con abundante agua, por lo que serían muy difícil hacerlo si la unidad se encuentra aún montada sobre la pared.
2. Si piensas utilizar productos especiales para la limpieza de serpentines de aires acondicionados, lee atentamente la hoja de instrucciones o etiqueta del envase antes de utilizarlo para evitar un mal uso del producto.
3. Evita usar objetos rígidos o duros para desincrustar suciedad del serpentín, ya que eventualmente podrías picar y dañar su estructura, ocasionando fugas de refrigerante.
Limpieza de la charola de desagüe
Si decidiste llevar acabo la actividad anterior y aprovechando que tienes la tapa frontal de la unidad desmontada, puedes optar por limpiar un poco la charola de desagüe, que es por donde se drena toda el agua condensada del aire acondicionado.
Si bien es un poco más complicado limpiarlo con el serpentín aún montado, puedes limpiar las esquinas de la charola, especialmete del lado donde se encuentra la salida del agua, justo donde está conectada la manguera de desagüe. De esta forma, puedes eliminar un poco la suciedad que se encuentra en esa zona y evitar taponamientos futuros en la salida de agua.
Para esta actividad es probable que tengas que utilizar un cepillo mucho más delgado, ya que el espacio probablemente sea muy reducido; también puedes utilizar un paño y cubrir uno de tus dedos para de esa forma introducirlo en la zona y limpiar lo más posible.
Ten cuidado de no golpear el serpentín o dañar el circuito eléctrico, que normalmente se encuentra junto. Si crees que es demasiado complicado, evita hacer esta tarea y finaliza armando nuevamente la unidad.
También puedes utilizar productos antibacteriales especiales para aires acondicionados, normalmente en presentación de pastillas o polvillos que aplicas directamente en la charola para evitar la formación de hongos y bacterias.
Reemplazo de forros y espumas
Los forros de las tuberías son una de las partes importantes de los aires acondicionados tipo Split, ya que además de proteger las tuberías contra la intemperie, actúan como aislante térmico. Sin embargo, la exposición continua a la intemperie puede degradar rápidamente estos forros, por lo que es necesario dentro del mantenimiento preventivo básico el tener que reemplazarlo.
El forro del que hablamos es una especie de cinta blanca que cubre el rededor de las tuberías exteriores de tu aire acondicionado. Si deseas reemplazar estas cintas, puede pedirlas en tu tienda de refacciones de aire acondicionado como cinta de PVC. Acá en México, concretamente en la zona sur se le conoce también como cinta momia.
 |
Forros de aire acondicionado en buenas condiciones |
Asimismo, debajo de esta cinta de PVC, las tuberías están cubiertas por una especie de espuma, llamada armaflex o termaflex (thermaflex), el cuál es básicamente un aislamiento termoplástico para las tuberías de aire acondicionado, aunque también tiene aplicación en otros sectores. Este termaflex también puedes adquirirlo en tienda de refacciones de aire acondicionado.
 |
Aislante armaflex o termaflex para aire acondicionado |
Algunas recomendaciones:
1. Al reemplazar los forros deberás tener especial cuidado en no dañar (picar, golpear o jalar con demasiada fuerza) las tuberías para evitar fugas de refrigerante.
2. El reemplazo de los forros por lo general se realiza una vez al año, aunque siempre dependerá del deterioro que estas tengan.
Nota importante
Ten en cuenta que aunque todos estos trabajos puedes hacerlos por ti mismo sin necesidad de ser un experto, es importante mencionar que eso no significa que nunca vayas a requerir de un servicio de mantenimiento impartido por un profesional, ya que hay trabajos que podrían llegar a ser mucho más complejos y que requieren de herramientas especiales, por lo que lo más recomendable es que es solicites un servicio profesional de vez en cuando.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer mantenimiento a un aire acondicionado?
El mantenimiento preventivo de un aire acondicionado dependerá, entre otras cosas, del uso que se le dé al equipo y la región en la que se encuentre ubicado. Por lo general, el mantenimiento preventivo debe realizarse por lo menos una vez al año, sin embargo, en la mayoría de ocasiones, es altamente probable que el servicio deba realizarse mucho antes.
0 Comentarios