¿Qué pasa si se conectan muchos aparatos a un tomacorrientes?


En este post te quiero contar de manera breve los riesgos que existen por el mal uso de los tomacorrientes y algunos consejos o recomendaciones para evitar cualquier daño a tu instalación o aparatos eléctricos. 

Primero que nada, es importante que sepas que el uso de la corriente eléctrica siempre generará calor en los puntos de contacto, en el cableado y en el propio aparato durante su funcionamiento. 

Mientras más potente sea un aparato eléctrico, más corriente eléctrica consumirá y más calor generará, puesto que todos estos aspectos son proporcionales entre sí. 

Dicho esto, la instalación eléctrica de un domicilio debe estar preparada para su uso considerando algunos criterios durante su instalación, por ejemplo, el tipo de área o labores al que se destinará (lavandería, sala, oficina, taller, etc.), y los aparatos eléctricos que se podrían conectar en dicha zona. 

Teniendo en cuenta estos y entre otros criterios, se utiliza un tipo de calibre del cable u otro en la instalación eléctrica, por supuesto, teniendo en cuenta que algunos calibres o tomacorriente soportan más flujo de corriente que otros. Este valor viene designado en amperes (A) y que indican la capacidad máxima que pueden soportar, por ejemplo, 15A, 20A, 30A, etc. 

Por otro lado, en una instalación eléctrica, por ejemplo, de una casa, es común que se utilicen los llamados multicontactos o también conocidos como regletas o tablillas de contactos. Estos pueden llegar a ser potencialmente peligrosos, puesto que al contar con muchas conexiones disponibles pueden incentivar la idea de llenar todos los espacios, y ni hablemos de aquellos adaptadores que permiten conectar todavía más enchufes en ellos. 


Todos los multicontactos deben de contar con su capacidad máxima en amperes (A), sin embargo, a diferencia de los multicontactos más sofisticados que cuentan con dispositivos de protección, los más sencillos no tienen ningún sistema que limite la cantidad de carga que se le conecta. Además de que están limitados por un calibre de cable establecido y que posiblemente podría no estar pensado para el tipo de uso que el usuario desea darle. 

Para entender mejor la magnitud del problema, piensa que si conectas un multicontactos con 10 espacios y los ocupas todos, la carga elétrica en amperes (A) de esos 10 aparatos eléctricos estará siendo alimentada por en realidad un solo tomacorrientes, que sería el principal al que conectas el multicontactos. Dicho tomacorrientes podría no estar preparado para soportar la cantidad de carga eléctrica de todos esos electrodomésticos y ni pensar si se trata de electrodomésticos de alta potencia

Por si no lo sabes, se conoce como electrodomésticos de potencia a aquellos aparatos eléctricos del hogar que tienen un alto consumo de energía eléctrica, como por ejemplo: 

  • El microondas
  • La lavadora
  • El aire acondicionado
  • Hornos eléctricos 
  • Los refrigeradores o congeladores
  • Calentadores de agua, por mencionar algunos...

No está de más mencionar que conectar uno o más aparatos eléctricos de este tipo a un multicontactos puede ser muy riesgoso, ya que podría provocar un sobrecalentamiento del mismo. 


En general, la finalidad de este post es que aprendas que conectar muchos aparatos eléctricos a un solo tomacorrientes, no importa si es con adaptadores o por medio de multicontactos, es una mala práctica que puede desencadenar diversos tipos de accidentes como:

  • Sobrecalentamiento: Que es la generación de calor excesivo en los puntos de contacto, que además, puede provocar el derretimiento de las cubiertas de protección como aislamientos y armazón del contacto. 
  • Cortocircuito: Que es la unión no deseada de dos o más conductores cargados eléctricamente a diferentes potenciales eléctricos, lo que se puede traducir en explosiones eléctricas, chispas y aumentar considerablemente el riesgo de incendio.
  • Incendio: Es cuando el calor excesivo puede alcanzar los puntos de ignición, especialmente cuando hay materiales inflamables al rededor.
  • Daño de los dispositivos: La exposición a cualquiera de estos fenómenos puede dañar parcial o permanentemente los aparatos eléctricos que tengas conectados. 

Aunque todo esto pueda zonar exagerado, es importante que sepas que lamentablemente se han suscitado múltiples accidentes provocados por el mal uso y sobrecarga de los tomacorrientes. Accidentes de tal magnitud que han terminado con el incendio de casas enteras y en el peor de los casos, pérdidas humanas. 


Consejos para el buen uso del tomacorrientes

1. Verifica la capacidad máxima en amperes (A): Esto aplica tanto para el contacto o multicontactos que utilices como para los aparatos eléctricos que conectes. Asegúrate de que la suma de todos los electrodomésticos que conectes no supere la capacidad máxima de amperes que soporta el contacto. 

2. Evita conectar electrodomésticos de alta potencia en multicontactos: Debido a que es probable que los multicontactos no soporten este tipo de electrodomésticos, lo más recomendable es que lo conectes directamente al contacto de pared. 

3. Evita conectar un multicontactos a otro o utilizar extensores en tomacorrientes: Esto es debido a que el contacto en cuestión puede sobrecarlentarse. Lo mejor es evitar esta práctica y asegurarse que no se supere la carga máxima en amperes. 

4. Procura utilizar multicontactos certificados: Esto garantizará que los materiales de fabricación son de buena calidad y que los datos elétricos han sido comprobados. 


Tener en cuenta estos consejos, te puede ayudar a evitar riesgos o accidentes, así como mantener en buen estado tus dispositivos eléctricos.

Publicar un comentario

0 Comentarios