Como seguramente ya sabrás, contrario a lo que se cree comúnmente, los aires acondicionados no ingresan frío a la habitación, sino más bien, extraen el calor del espacio circundante. Esto lo hacen a través de la transferencia de temperatura con la ayuda de un agente químico con bajo punto de ebullición, mismo que circula a través de las tuberías y que absorbe el calor del aire haciendo que este baje su temperatura. Para ello, el sistema de aire acondicionado realiza todo un proceso conocido como "Ciclo de Refrigeración".
Para saber más, te recomiendo leer: Ciclo de refrigeración: Componentes y funcionamiento
Es así como, en principio, se puede tener una estancia fresca y confortable.
Ahora bien, durante el funcionamiento de un sistema de aire acondicionado, el agente químico, mejor conocido como fluido refrigerante (o simplemente, refrigerante) que circula a través de las tuberías del serpentín evaporador, está constantemente absorbiendo el calor de la habitación para poder evaporarse, pero, ¿qué pasa cuando no hay suficiente calor en la habitación y el refrigerante sigue circulando? Naturalmente, no podrá evaporarse en su totalidad, lo que puede desembocar en una congelación parcial o total de la unidad evaporadora.
Sin embargo, la falta de calor en la habitación no es la única causa para que la unidad se congele, y es precisamente por ello que a continuación te contaré todas las fallas y razones por las que se congela un aire acondicionado y cómo solucionarlo.
Congelamiento de la unidad evaporadora de un aire acondicionado
1. Sensor de temperatura defectuoso o mal ubicado
Esta puede ser una de las principales causas, especialmente la mala ubicación del sensor de temperatura. Esto se debe a que si el sensor de temperatura ambiente no está en buen estado, la unidad de aire acondicionado no sabrá en qué momento detener su funcionamiento, por lo que trabajará indefinidamente, provocando un posible congelamiento en la unidad evaporadora.
Para solucionarlo, se deberá comprobar el o los sensores de temperatura. En el caso de que alguno resulte defectuoso, se deberá reemplazar. Ten en cuenta que los sistemas analógicos utilizan termostatos., mientras que los sistemas con tarjeta electrónica pueden tener más de un sensor de temperatura ambiente.
2. Relay de la tarjeta electrónica defectuoso
Cuando el relay de la tarjeta electrónica que controla los arranques del compresor está defectuoso, muchas veces estos dispositivos se quedan "pegados" por dentro, manteniendo siempre energizado el compresor, provocando que el aire acondicionado continúe funcionando de forma indefinida, aún cuando la temperatura de la habitación ya está lo suficientemente fresca y los sensores de temperatura estén en buen estado. Casi simpre, cuando esta falla se presenta, resulta que el compresor continúa funcionando aún cuando el aire acondicionado está apagado.
Si crees que este podría ser tu caso, en este post te cuento todos los detalles acerca de esta falla y cómo solucionarla:
Te puede interesar: Compresor de aire acondicionado nunca se apaga
3. Serpentín del evaporador/condensador o filtros demasiado sucios
No es necesario ser un experto para darse cuenta que cuando la unidad de aire acondicionado está demasiado sucia, el aire que debe fluir a través de los conductos de ventilación no lo hará correctamente, por lo tanto, la transferencia de temperaturas no será la adecuada, ocasionando que la unidad evaporadora tienda a congelarse.
Solucionarlo será tan sencillo como limpiar los filtros de la unidad interior, y de ser el caso, hacer mantenimiento general a toda la unidad de aire acondicionado.
4. La turbina de la unidad interior está girando demasiado lento
Otra de las causas también comunes es un flujo de aire muy pobre provocado por las bajas revoluciones del forzador de aire.Aunque la unidad se encuentre completamente limpia, si el forzador de aire o turbina está girando demasiado lento la transferencia de temperaturas también será muy pobre, provocando, al igual que en el caso anterior, que el refrigerante no se evapore por completo, retornando en estado semi líquido al compresor y comience a congelar la unidad evaporadora poco a poco.
Sin embargo, lo más probable es que este problema no logre desarrollarse hasta el punto de ver la tubería congelada, ya que se podría disparar un error en la unidad que detenga el funcionamiento del compresor para ya no bombear más refrigerante. En otro caso, si no se muestra el error, sí que se congelará y a continuación habrá que solucionar el problema.
Cuando se encuentra una turbina que gira muy lento es altamente probable que el condensador que lleva conectado haya perdido valores en su capacidad. Es decir que, para un motor que utiliza un condensador de 2uF +-5% y al medir sus valores tiene menos del valor de su tolerancia (1uF, por ejemplo), entonces habrá que reemplazar dicho elemento.
Aunque esta es la solución más común, la falla no siempre estará sujeta a esa causa, ya que también podría deberse a una falta de lubricación en el eje del motor que debido a la oxidación provoque resistencia al giro. Tal vez también sea necesario comprobar que no exista ningún elemento que obstruya o genere rozamiento que impida el correcto giro de la turbina.
Otro problemas a considerar
1. Exceso de refrigerante en el sistema
Principalmente cuando se realizan reparaciones de fugas o, en general, cuando se recarga el sistema con refrigerante y no se emplean las técnicas adecuadas de recarga, es altamente probable que se deje un excedente innecesario de este fluido en el sistema. Las consecuencias son claras, y para solucionarlo se requerirá recuperar el refrigerante excedente. De ser posible, nunca liberar al ambiente.Te puede interesar: Los métodos más efectivos de recuperación de refrigerante
2. Tubería estrangulada
Al instalar unidades de aire acondicionado de tipo split es necesario acomodar la tubería que interconecta las unidades interior y exterior acorde a los requerimientos del espacio a instalar. Un mal doblamiento de la tubería en un ángulo muy cerrado puede provocar un estrangulamiento en esa sección.Por lo general, la tubería o cañería más delgada (línea de descarga o alta presión) es mucho más maleable que la tubería más gruesa (succión), ya que esta última suele ser más dura y si se la maneja sin las herramientas de doblamiento de tubos adecuada, es más fácil que se estrangule por un mal doblamiento.
En efecto, esto ocasiona una obstaculización en el flujo del refrigerante que retorna al compresor, y al verse reducida la velocidad del flujo en gran manera eventualmente notaremos un congelamiento en el serpentín de la unidad interior (evaporador).
Evidentemente, para solucionarlo será necesario desdoblar esa sección, sin embargo, hacerlo así sin más, puede provocar que la tubería se quiebre, ya que por lo general, al verse estrangulada es muy difícil (prácticamente imposible) que vuelva a su forma normal. En ese caso lo que deberá hacerse será un trabajo de corte y soldadura, de tal manera que se elimine la sección estrangulada y unir con una sección uniforme.
3. El espacio de la unidad interior con respecto al techo es muy reducido
En este caso, un espacio demasiado pequeño de la unidad interior con respecto al techo donde se encuentra instalado podría generar un bajo flujo de aire, ya que al encontrarse en un espacio tan reducido, es mas probable que la circulación del aire sea mucho más pobre que si tuviera mayor espacio para "respirar".
En tal caso, será necesario reubicar la unidad de tal manera que se encuentre con mayor distancia respecto al techo.
Te puede interesar: Aires acondicionados tipo Split: Información adicional
0 Comentarios