Cómo atrapar el refrigerante dentro del compresor sin manómetro

Los efectos de los fluidos refrigerantes usados en la refrigeración son muy perjudiciales para nuestro medio ambiente y puede ocasionar un impacto ambiental muy negativo. Cuidemos nuestro planeta.

Hoy hablaremos acerca de la técnica de atrapar el refrigerante de un sistema de aire acondicionado sin utilizar manómetro. Una técnica que muchos aplican. Pero antes, hablemos acerca de la importancia y la necesidad de efectuar esta tarea. 

Al hacer intervenciones en sistemas de aire acondicionado de tipo split, en ocasiones resulta necesario desmontar las unidades para la realización de un servicio. Sea para facilitar la actividad o porque el servicio a realizar lo requiere estrictamente, una de las condiciones a cumplir es desmontar sin liberar el refrigerante al ambiente. 

¿Por qué no liberar el refrigerante al ambiente? En primera, por razones muy obvias y se describía al incio de este post. El impacto que generan estos agentes químicos al ambiente son muy graves, y son de los principales propiciadores del calentamiento global y/o la destrucción de la capa de ozono. Es por esta razón que resulta en una muy mala práctica y una acción reprobable liberar estos gases al medio ambiente. 

Por otro lado, si al realizar servicio a un aire acondicionado no se recupera el refrigerante, es decir, se tira o libera, este se perderá y en caso de que suceda, el refrigerante que se utilice para la recarga del sistema y posterior entrega al cliente deberá ser adquirido de nuestro propio bolsillo. Aún si este gasto se cargara al cliente, esto representa mayores gastos de operación que pueden ser evitados si se realizan las técnicas adecuadas. 

Afortunadamente, en los aires acondicionados de tipo split, recordemos que estas unidades se encuentran interconectadas por medio de tuberías fácilmente desmontables para su posterior servicio, los fabricantes ponen a la disposición del profesional de mantenimiento un par de válvulas que nos permiten realizar la acción de atrapar (encapsular, encerrar o retener) el refrigerante dentro del compresor. A continuación, se describe cómo conseguir este resultado. 

Cómo atrapar el refrigerante dentro del compresor

NOTA IMPORTANTE: Esta actividad deberá realizarse por personas capacitadas y con un mínimo conocimiento en sistemas de aires acondicionados, utilizando las herramientas e instrumentación adecuadas y siempre bajo el acompañamiento de otra persona. 

En esta descripción no se entrará en detalles del proceso para evitar un mal uso de la información. 

Antes que nada, esta es una actividad que deberá hacerse con la unidad encendida, es decir, funcionando. Una vez expuestas las válvulas, ir cerrando una de ellas primero hasta llegar al tope con la ayuda de la herramienta adecuada a medida que fluye el refrigerante por el sistema. Después cerrar la segunda válvula hasta llegar al tope. Una vez cerradas ambas válvulas, apagar la unidad y de esta forma quedará atrapado el refrigerante dentro del compresor. 

El manómetro de refrigeración es la herramienta que trabajará en conjunto durante el proceso. Es importante siempre usar este instrumento al realizar esta actividad, ya que este nos indicará en qué momento el refrigerante se encuentra por completo atrapado. 

Cómo atrapar el refrigerante dentro del compresor sin manómetro

La verdadera intención de este post es más bien hablar acerca de realizar el proceso sin este instrumento de medición. Existen muchas personas que no lo utilizan, sea porque no cuentan con uno o porque se lo olvidaron en el taller antes de ir a realizar el servicio. 

La técnica de atrapar el refrigerante dentro del compresor se denomina "técnica de los 20 segundos" y esta es una que muchos, desafortunadamente, aplican. 

Hay muchos vídeos en la web donde se muestra cómo se realiza esta técnica, y aunque ciertamente es efectiva, ya que sí se logra el acometido, no es recomendable realizar esta tarea sin el instrumento en cuestión. 

La técnica de los 20 segundos es básicamente contar este tiempo después de haber cerrado la primera válvula del aire acondicionado, que se supone es el tiempo estimado en que el refrigerante tarda en recorrer todo el sistema hasta llegar al compresor por completo. Posteriormente, cerrar la segunda válvula y apagar la unidad. 

Tal como comentaba antes, el objetivo sí que se logra, sin embargo, hay algunas razones por las cuáles no se debería hacer esta tarea sin el instrumento adecuado, las cuáles se enlistan a continuación: 

1. No conoces los verdaderos niveles de refrigerante en el sistema

Esto sucede debido a que si no conectas el manómetro al sistema, ciertamente los niveles de refrigerante pasarán desapercibidos, y en caso de que estés atendiendo alguna falla relacionada con ello nunca lo sabrás. 

Pongamos el siguiente ejemplo: Un cliente te llama porque su aire acondicionado no está enfriando lo suficiente. Inmediatamente piensas que su aire podría requerir un servicio de limpieza. Estás tan seguro que no llevas tu manómetro y decides desmontar la unidad por completo atrapando el refrigerante dentro del compresor aplicando la técnica de los 20 segundos. Realizas el servicio y a la hora de la puesta en marcha, continúa dando el mismo problema que el cliente tenía inicialmente. Resulta que el verdadero problema era por falta de refrigerante debido a una fuga. 

Como podrás notar, el manómetro es una herramienta importante que permite darte valores para poder hacer un diagnóstico correcto y asegurarte de las condiciones en que se encuentra cada unidad de aire acondicionado y así evitar un problema como el del ejemplo. 

2. Si la válvula está defectuosa no se atrapará el refrigerante

En este segundo caso podemos atribuir una posible falla en las válvulas de la unidad exterior, ya que si alguna se encuentra dañada y por alguna razón al cerrarla esta no sella adecuadamente, podría volver a liberar el refrigerante al sistema poco a poco. Al tiempo en que nos demos cuenta, el refrigerante se habrá liberado por completo. 

Cuando se atrapa el refrigerante dentro del compresor, sabemos que se ha hecho correctamente porque la aguja del manómetro indica valores de vacío (por debajo de 0 PSI). Lo normal sería esperar un par de minutos y asegurarse de que esta no vuelve a subir. Si es así, significa que podemos proceder a desconectar las líneas sin temor a que se vaya a liberar el fluido. En caso de que la aguja vuelva a 0 PSI y suba de forma constante, significa que la válvula no está bien cerrada o que, en el peor de los casos, se encuentre dañada y no cierra adecuadamente. En tal caso, habrá que proceder conforme a lo diagnosticado. 

Definitivamente, un problema como este jamás podríamos saberlo sin nuestro manómetro y aunque este problema podría no ser algo tan común, lo mejor será asegurarse siempre de que las cosas salen a como lo esperamos.

3. En caso de emergencia no se podrá actuar a tiempo 

¿Te imaginas que al intentar atrapar el refrigerante dentro del compresor, en lugar de que la aguja del manómetro baje al vacío, esta comienza a subir descabelladamente? Un problema de presiones, seguramente. 

Sin manómetro esto pasaría totalmente inadvertido y podría ser el origen de daños irreversibles al sistema o aún peor, un accidente mortal. 

Tal vez este último ejemplo sea lo menos común, incluso tal vez sea un poco exagerado, sin embargo, es importante tomar siempre las precauciones necesarias para cada actividad, pues, uno nunca sabe.

En conclusión, cuando se trata de intervenir un sistema de aire acondicionado utilizar nuestro manómetro siempre será algo indispensable. Esto nos ayudará a conocer las condiciones en que se encuentra cada unidad y las acciones que hay que tomar según qué datos nos arroje nuestro instrumento. Recordar emplear las Buenas Prácticas de Refrigeración y el equipo de protección personal adecuado para cada actividad. La salud es primero. 

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. El procedimiento sin los manometros es una violacion de la sección 608 por la simple razón que se debe llegar a las especificaciones recomendadas; eso no es posible si los manometros. De hecho una mala práctica recomendada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, "Anónimo". Gracias por tu comentario. En efecto, no utilizar el manómetro en esta y en cualquier otra actividad relacionada con refrigeración y aires acondicionados, representa una mala práctica debido a diferentes razones. En el post se hace mención justamente de eso y se recomienda usar siempre los intrumentos de medición y herramientas adecuadas para cada trabajo.

      Borrar