R-717: Amoniaco | Refrigerantes


El R-717 es un gas refrigerante que se ha utilizado desde el año 1930 hasta la actualidad por ser un gas refrigerante muy eficiente en el sector de la refrigeración y el aire acondicionado, especialmente en el sector industrial. Sin embargo, este refrigerante, aunque es muy querido también es temido por algunos, pues, cuenta con múltiples características que no lo hacen muy seguro al trabajar en comparación con otros refrigerantes, por lo que se requieren muchos cuidados para manipularlo. A continuación describiremos de qué se trata. 

El R-717 es un refrigerante cuyo compuesto está conformado por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno, formando el siguiente símbolo químico que lo representa: NH3. Este símbolo químico es la abreviatura de la palabra amoniaco, y seguramente, es bajo este término que la mayoría de las personas conocen este refrigerante.

Este refrigerante es un gas no haluro, es decir, que no contiene halógenos en su compuesto químico, tales como el Flúor, Cloro, Bromo y/o Yodo.

Aplicaciones del R-717

Como se mencionó anteriormente, el R-717 es un refrigerante muy eficiente y es usado principalmente en la refrigeración industrial. Cuenta con un bajo punto de ebullición y alto vapor en BTU, es decir, que es capaz de enfriar espacios a temperaturas muy bajas, lo cual hace de este, un refrigerante excelente para este tipo de aplicaciones. Sin embargo, estas características también hacen de este refrigerante adecuado para hacer funcionar equipos con tamaños más reducidos, como refrigeradores comerciales y acondicionadores de aire, siendo una de las aplicaciones comerciales más conocidas de este refrigerante el empleado en los sistemas de absorción en aplicaciones tales como frigobares o minibares.

En general, algunas de las aplicaciones del R-717 son las que se muestran a continuación:


  • Refrigeración industrial
  • Plantas congeladoras de alimentos 
  • Refrigeradores comerciales, frigobares/minibares 
  • Acondicionadores de aire 

Características del R-717

Anteriormente se mencionó que este refrigerante cuenta con un bajo punto de ebullición y un alto índice de vapor, razón por la cual, este refrigerante es usado en aplicaciones industriales. Su punto de ebullición se encuentra a -33.33°C (-28°F) y un valor de extracción de calor latente de 554.70 BTU, es decir, que es capaz de extraer 554.70 BTU cuando pasa de estado líquido a gaseoso. 

Entre otros datos, otras características del R-717 es que es un gas con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, pues, su Potencial de Agotamiento de la Capa de Ozono (PAO) es cero, mientras que el Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) es también cero. Sin embargo, no todo es bueno en este refrigerante, pues, también tiene su lado oscuro, y a continuación, más detalles. 

Este refrigerante es tóxico para la persona que trabaje con él y tenga la mala fortuna de que el gas caiga en su piel o sea inhalado, pues, una persona puede sucumbir fácilmente gracias a sus vapores. 

El R-717 tiene un olor demasiado fuerte, y la única ventaja de ello es que gracias a eso es posible detectar fugas de forma fácil y rápida, incluso siendo una fuga muy pequeña, sin embargo, ya mencioné las consecuencias de inhalar directamente este gas, esa es la razón por la que es considerado un gas venenoso. Según estudios, si hay de 3 a 5 ppm (partes por millón) de amoniaco en el aire, este se puede percibir con el olfato; 15 ppm produce irritación en la nariz, ojos y garganta; es necesario utilizar equipo de protección especial (mascarillas) para poder trabajar en un ambiente con 30 ppm de este gas en el ambiente; 5,000 ppm pueden causar la muerte. 

Además de lo mencionado anteriormente, cuando el R-717 se mezcla con el aire puede ser inflamable, es decir, que se enciende en llamas con facilidad. Una parte de R-717 con dos partes de aire es todo lo que se necesita para que se corra un riesgo de incendio, por lo que será necesaria mucha atención y cuidado cuando se trabaje con este refrigerante. Esta razón es lo que la hace muy peligrosa para su uso doméstico en comparación con otros refrigerantes, tales como el R-134A o R-22. El consejo más claro, aunque obvio, para el uso de este refrigerante, es que se utilice en lugares amplios y ventilados. 

Como hemos podido notar, este refrigerante, aunque en aplicaciones prácticas es excelentemente bueno y eficiente, el manejo y su uso pueden resultar muy peligrosos si no se lo usa adecuadamente y no se siguen las medidas de seguridad correspondientes, pues, se podrían provocar accidentes que podrían dañar nuestra integridad como trabajadores, dañando parcial o totalmente partes de nuestro cuerpo, tales como nuestros ojos e incluso, causarnos la muerte. Como todo, emplear las medidas de seguridad adecuadas ayudarán a evitar este tipo de percances.

Publicar un comentario

0 Comentarios