La ley de Ohm

Georg Ohm (1789-1854)
La ley de Ohm relaciona tres de las magnitudes más importantes en la electricidad: El voltaje, la corriente y la resistencia y esta fue descubierta por el científico alemán llamado Georg Ohm (1789-1854). El nombre de la ley fue dada en su honor. Ohm descubrió que cuando la resistencia se mantiene constante, la corriente en el circuito es directamente proporcional al voltaje.


El enunciado de la ley de Ohm dice de la siguiente manera: "La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial del mismo e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica que presenta".

El enunciado de esta ley se puede apreciar en un triángulo llamado "El triángulo de la ley de Ohm", el cual se muestra a continuación:


Este triángulo de Ohm permite recordar fácilmente las conversiones de la ley. He aquí, de manera textual las conversiones:

1. Voltaje (V) es igual a la Intensidad de corriente (I) multiplicado por la Resistencia (R).
2. Intensidad de corriente (I) es igual al Voltaje (V) dividido entre la Resistencia (R).
3. La Resistencia (R) es igual al Voltaje (V) dividido entre la Intensidad de corriente (I).

Tal como se expresa, con la ley de Ohm se puede calcular una magnitud en un circuito, con la única condición de que se conozcan al menos dos de las otras variables, es decir, si se quiere determinar el voltaje en un circuito, debo conocer el valor de la corriente eléctrica y el voltaje del mismo. Así de la misma manera para calcular cualquier otra variable.

Aquí se muestran algunos ejemplos de cómo se usa la ley de Ohm correspondientes a cada caso:

PROBLEMA: Calcular la intensidad de corriente que circula en un circuito cuya fuente de voltaje es igual a 3.3 volts y una resistencia de 1,000 ohm. 
EJERCICIO 1

En este caso tenemos los siguientes datos: 
Voltaje: 3.3 volts.
Resistencia: 1,000 ohm.
Calcular (?): Corriente

Sabemos que la formula para calcular la corriente es: I = V / R
Sustituyendo los valores: I = 3.3 volts / 1,000 ohm = 0.0033 amperes
Respuesta: 0.0033 A

En caso de que no sepamos el dato del voltaje, podríamos despejar la fórmula y hallar el valor del voltaje utilizando los valores de la corriente y la resistencia, es decir:

EJERCICIO 2

Resistencia: 1,000 ohm
Corriente: 0.0033 amperes
Calcular (?): Voltaje

Sabemos que la fórmula para calcular el voltaje es: V = I x R
Sustituyendo los valores: V = 0.0033 amperes x 1,000 ohm = 3.3 volts
Respuesta: 3.3 V 

Y obtenemos el valor inicial del voltaje, como en el caso de arriba.
Y podríamos hacer lo mismo con la resistencia. Entonces, esto demuestra que para conocer una variable, debemos conocer las otras dos y realizar los cálculos.

EJERCICIO 3

Corriente: 0.0033 amperes
Voltaje: 3.3 volts
Calcular (?): Resistencia

Sabemos que la fórmula para calcular la resistencia es: R = V / I
Sustituyendo los valores: R = 3.3 volts / 0.0033 amperes = 1,000 ohm
Respuesta: 1,000 ohm 

Publicar un comentario

0 Comentarios